Consultas a distancia y diagnóstico por IA: así se cubren vacíos sanitarios en el medio rural

Consultas a distancia y diagnóstico por IA: así se cubren vacíos sanitarios en el medio rural

Con más de mil equipos médicos instalados y una cuota del 11%, Samsung quiere transformar el sistema sanitario español gracias a su IA, conectividad remota y estrategia de proximidad tecnológica

La compañía coreana Samsung ha dado un paso decisivo en su posicionamiento dentro del ámbito sanitario español hasta el punto de que, en 2024, se convirtió en el proveedor principal de equipos de imagen médica para la atención primaria, marcando un punto de inflexión en su estrategia. Para Ricardo Hernández, Head of HME de Samsung Electronics Iberia, “este impulso comenzó en 2018 y se ha consolidado a partir de 2020”, tal y como explicó en un desayuno informativo el pasado miércoles. Hoy, “con más de mil equipos instalados y una cuota de mercado del 11%”, la marca quiere demostrar que su experiencia tecnológica “puede transformar también el sector salud, más allá del consumo electrónico”.

De hecho, en palabras de Hernández, “el crecimiento de Samsung en diagnóstico por imagen y ecografía ha sido exponencial”. Y es que, tras iniciar operaciones en 2018 de forma discreta, la marca logró en 2023 y 2024 cifras récord, convirtiéndose en uno de los actores clave del sector. “La estrategia ha consistido en aplicar su conocimiento en microprocesadores, calidad de imagen y experiencia de usuario al desarrollo de equipos médicos avanzados”, precisó el responsable durante su intervención. Esto ha permitido optimizar procesos, facilitar el trabajo de los profesionales sanitarios y mejorar los tiempos de diagnóstico: “Somos los últimos en llegar, pero con una propuesta de valor clara que convence”, agregó.


Ricardo Hernández, responsable de HME Samsung España, durante el desayuno con medios de comunicación organizado por Samsung

Una de las grandes bazas de Samsung es su apuesta por la inteligencia artificial. De esta forma, la compañía ha desarrollado más de 25 herramientas propias aplicadas al diagnóstico médico: “Estas soluciones permiten, por ejemplo, automatizar mediciones en ecografías y liberar tiempo clínico. Nuestra IA asiste al profesional, no lo reemplaza”, aseguró Hernández. Gracias a estos avances, “el médico puede dedicar más tiempo al análisis, a la comunicación con el paciente y a la toma de decisiones clínicas”. Para el experto, “se trata de una forma de poner la innovación al servicio del cuidado humano, no de la sustitución”.

Otra de las funciones innovadoras que ha puesto Samsung a disposición de los profesionales de la medicina es la asistencia remota en tiempo real. “Con estas herramientas, un experto puede tomar el control de algunos procedimientos médicos desde cualquier parte del mundo y guiar al operador local. Este sistema es especialmente útil en zonas con escasez de radiólogos o médicos especializados —el denominado desierto sanitario—, donde se busca garantizar una atención de calidad”. De hecho, el responsable de HME de Samsung Electronics Iberia aseguró que “solo hace falta una mano que sostenga el transductor. El resto lo puede hacer un especialista a cientos de kilómetros”. La idea es llevar el especialista donde está el paciente, por ejemplo, desde clínicas móviles hasta eventos deportivos o incluso entornos veterinarios.

Respecto a los desafíos estructurales a los que España se enfrenta actualmente en materia de sanidad, Hernández constató que desde la firma tecnológica han sido tomados en consideración: “Los profesionales sanitarios son escasos, el presupuesto es limitado y se trata de un país con grandes distancias”, afirmó. Ante esta situación, la compañía ha centrado sus soluciones en tres ejes: inteligencia artificial, gestión de flota médica y conectividad remota. “Con ello conseguimos llevar la salud a donde no hay, con diagnósticos más precisos en lugares remotos, menor necesidad de personal especializado y un mayor aprovechamiento del equipamiento existente”, expuso.


Profesionales sanitarios se reúnen para analizar resultados

En paralelo a la instalación de equipos, la firma coreana forma a los profesionales que los utilizan. En colaboración con entidades como TEC Málaga o Wazo Technology, ofrece formación continua, capacitaciones online y herramientas para mejorar las habilidades clínicas. “Esta estrategia responde a una realidad: la falta de especialistas y la necesidad de que el personal se adapte a nuevas tecnologías”. “Ya no basta con vender máquinas —abundó el experto—. Hay que empoderar al usuario para que saque el máximo provecho. De este modo, Samsung se posiciona no como proveedor, sino como socio tecnológico en salud”.

Más allá del producto: formación y servicio

Pero ¿cómo ha conseguido Samsung hacerse un hueco en el mercado sanitario? Para Ricardo Hernández, “la diferencia frente a competidores consolidados radica en su capacidad de desarrollo”, ya que “mientras otras marcas llevan 15 o 20 años en este mercado, nuestra compañía ha avanzado con rapidez gracias a su infraestructura global, su experiencia previa en electrónica y su cultura de innovación”, detalló. Desde la adquisición de Medison (2010) y NeuroLogica (2013), ha consolidado una oferta completa en ecografía, radiología digital y tomografía. Esto ha permitido que sus herramientas estén presentes tanto en clínicas privadas como en hospitales públicos.

El modelo de negocio de Samsung también contempla la gestión avanzada de flotas médicas, “algo especialmente valorado por los grandes grupos de salud”, apuntó el responsable. Con herramientas de IT específicas, los hospitales pueden controlar remotamente el estado de sus equipos, resolver incidencias sin necesidad de intervención física y optimizar los costes operativos. “Este enfoque responde a una demanda creciente de eficiencia y sostenibilidad. La rentabilidad de la inversión es fundamental —añadió para finalizar—. Ya no se trata solo de adquirir tecnología puntera, sino de garantizar que se mantenga operativa, conectada y alineada con las necesidades clínicas del día a día”.

En la presentación de los datos de la unidad Health Medical de Samsung, Ricardo Hernández estuvo acompañado por María del Mar Gil, investigadora y obstetra, quien realizó una demostración para ilustrar cómo la tecnología ayuda a los profesionales de la medicina, y Laura Bárcena, PR Manager de la firma. Esta última recordó que la compañía ya es líder en el sector en Corea, donde cuenta con hospitales completamente equipados con sus propios desarrollos: “Nuestro objetivo es que el público español también conozca esta cara de la marca”, reiteró para concluir.