
Ayuntamiento y sindicatos difieren en la búsqueda de responsables de la muerte por calor de una trabajadora en Barcelona
Una empleada del servicio de limpieza municipal falleció el sábado tras completar su turno y, mientras el consistorio mira a la empresa concesionaria, los representantes de los empleados piden respuestas también a la administración
Muere una trabajadora del servicio de limpieza municipal en Barcelona en plena ola de calor
El Ayuntamiento de Barcelona y los sindicatos difieren a la hora de buscar responsabilidades en el caso de la trabajadora del servicio municipal de limpieza que murió por lo que podría haber sido un golpe de calor. A la espera todavía de los resultados de la autopsia, el consistorio pide responsabilidades a la empresa concesionaria, FCC, mientras que la UGT exige también respuestas al Ayuntamiento.
“Como administración, tenemos protocolos sobre cómo actuar, pero sobre todo son consejos a la ciudadanía. Para los trabajadores, son las empresas y los departamentos de prevención de riesgos son los que deben elaborar los protocolos”, ha asegurado el director del Servicio de Limpieza del Ayuntamiento, Carlos Vázquez.
El consistorio asegura que ha cumplido con su responsabilidad exigiendo a todas las empresas concesionarias los procedimientos de prevención de riesgos por calor en abril, antes de que empezaran las altas temperaturas. “Son procedimientos orientados a tres aspectos básicos: que los trabajadores conozcan los síntomas de un golpe de calor, que tengan herramientas para saber qué hacer si sucede, y que puedan ayudar a los compañeros”.
Pero los sindicatos consideran que estos protocolos, si bien son exigidos por la ley, son “claramente insuficientes”. “Las empresas son empresas y quieren ganar dinero. Así que van a apostar por medidas que no tengan coste y estos protocolos salen gratis”, afea Lluís Lampurdanes, secretario de Servicios a la Comunidad de UGT Catalunya.
En cambio, lo que consideran esencial son protocolos más profundos. Desde UGT asegura que “hace años” que exigen a todas las empresas concesionarias del servicio de limpieza “medidas organizativas” que permitan rediseñar turnos para evitar que aquellos trabajos más físicos o que aquellos recorridos que carezcan de sombra se realicen en las horas más calientes.
La fallecida, que iba a pie y al mando de un carrito mecánico de recogida de basuras, estuvo trabajando en el barrio del Raval entre las 14:30 y 21:30 horas del sábado, en plena ola de calor. El Ayuntamiento asegura que están “abiertos” a cambiar los horarios de los turnos, pero apuntan a que esa decisión tiene que venir de la empresa.
Por su parte, desde UGT niegan la mayor y aseguran que la responsabilidad de los horarios es del Ayuntamiento, ya que la licitación se hace especificando los turnos, horarios y zonas requeridas. “Deberían estar de nuestro lado a la hora de exigir más garantías”, opina Lampurdanes, quien es consciente de que son cambios organizativos “complicados y que tendrán un coste. Por eso nos dan largas”. Por eso, el sindicalista afea al consistorio que no presione más a las empresas. “No puede ser que un encarecimiento de la contrata pública valga más que la vida de un compañero”, remacha Lampurdanes.
Por su parte, la empresa todavía no ha contestado a este medio si plantea rediseñar los horarios. Por contra, insisten en que llevan años formando a sus trabajadores y encargados en “las pautas a seguir en situaciones de trabajo bajo temperaturas elevadas y dotándolos de instrucciones y elementos de protección adecuados”.
En esta línea, el Ayuntamiento insiste en que todas las empresas con las que trabajan han “cumplido los protocolos” y han dotado a sus trabajadores de carteles informativos, ropa de verano y crema. Por ello, descartan abrir cualquier investigación sobre los hechos. “Sabemos que la limpieza se realiza a la intemperie y está expuesta al clima. Por eso mostramos nuestro apoyo a los responsables de este trabajo tan poco agradecido y tan duro”, han asegurado desde el consistorio.
A la espera de la autopsia
La trabajadora fallecida cumplió su turno el sábado pasado sin mostrar ningún síntoma de malestar ni trasladar en ningún momento que se encontrara mal. Por contra, cuando llegó a su casa “cayó fulminada” y a pesar de que fue asistida poco después por los servicios de emergencias, no pudieron salvarle la vida. Así figura en el informe que la empresa FCC ha enviado al Ayuntamiento después de conocerse los hechos. Las investigaciones que ha realizado la UGT coinciden.
Ahora bien, hasta que no estén listos los resultados de la autopsia, no estará claro si la causa de la muerte fue un golpe de calor. “Hay cosas que pertenecen a la intimidad de la familia y que puede que no lleguemos a saber nunca”, ha apuntado Vázquez.
Por su parte, desde los sindicatos confían en que si la causa de la muerte sí fue una cuestión laboral, relacionada o no con el calor, la familia quiera comunicarlo para pedir “responsabilidades” a quien corresponda. Sea como sea, desde la UGT aseguran que aprovecharán el caso para exigir más medidas de protección a los trabajadores. “Tenemos protocolos, pero necesitamos más protección porque somos un sector muy desprotegido”, ha apuntado Lampurdanes.
Por eso, tras conocerse el incidente, el sindicato envió este domingo un comunicado a la plantilla de FCC para recordar a los empleados que tienen que seguir los protocolos establecidos para los días de calor intenso que, fijan, entre otras medidas, descansar en zonas de sombra y beber agua con frecuencia.
Fuentes de Protección Civil, por su parte, han dicho que, hasta el momento, no consta ningún otro incidente de salud que pudiera estar vinculado con el calor. FCC también impartió una charla sobre cómo actuar contra el calor pocas horas después de conocerse la muerte de la trabajadora.