
La escritora española que está entre los libros censurados por Donald Trump en una biblioteca de Estados Unidos
La obra se encontraba en la biblioteca de la Academia Naval
La incomprendida y más desconocida de las hermanas Brontë que fue una adelantada a su tiempo en sus novelas
Fue el pasado 28 de marzo cuando Pete Hegseth, secretario de Defensa de los Estados Unidos, dio la orden de retirada de libros que hablaran sobre diversidad, equidad e inclusión de la biblioteca de la Academia Naval, en una estrategia del gobierno de Trump en contra de la cultura con visión progresista.
Entre esos libros se encuentra uno que es un estudio de una de las escritoras españolas más destacadas de la literatura, Emilia Pardo Bazán, que fue una de las figuras más influyentes de las letras en lengua castellana entre el siglo XIX y principios del siglo XX.
El libro que estudia a Emilia Pardo Bazán prohibido por el gobierno de Trump
En concreto se trata de Cigar Smoke and Violet Water: Gendered Discourse in the Stories of Emilia Pardo Bazán, de la autora Joyce Tolliver, reconocida investigadora de literatura decimonónica y profesora titular de la Universidad de Illinois, publicada en 1998.
En este estudio que ha sido prohibido por el gobierno de Trump ofrece una consideración crítica de seis historias representativos de las dinámicas narrativas de género en los relatos cortos de Emilia Pardo Bazán, que también analiza los impulsos contestatarios que fueron más evidentes que en sus novelas.
Joyce Tolliver expone el contexto cultural y discursivo en el que Pardo Bazán fue figura pública en la literatura y proporciona un marco para la discusión crítica, siendo su estudio centrado en dos aspectos centrales: el papel que el género desempeñó en polémicas publicadas de la escritora gallega y la respuesta reaccionaria a los movimientos feministas europeos que se publicaba en las mismas revistas donde ella divulgó sus relatos cortos analizados.
En una entrevista en el diario El País, la autora expresó su opinión sobre la retirada de su libro de la biblioteca de la Academia Naval por el gobierno de Trump y no dudó en afirmar su sorpresa: “Lo primero que se me ocurrió era maravillarme de que hubiera sido parte de su colección antes de la purga. Forma parte de una estrategia que despliega tácticas de intimidación, una forma de suprimir cualquier análisis de los aspectos de la vida humana que la actual Administración teme más, como son el género, la normatividad sexual y la raza”.
Otros libros prohibidos: feminismo, historia y diversidad
En la lista que elaboró el Departamento de Defensa de los EE.UU, y que afecta a entidades educativas de más de 67.000 estudiantes, incluye otros libros como un cuento infantil escrito por la actriz Julianne Moore, Freckleface Strawberry, que trata sobre una niña con una cara llena de pecas que aprende a aceptarse a sí misma, así como otros de una ideología similar.
En ellos también hay algunos que afectan a la revisión de la historia de los Estados Unidos como Indigenous Peoples History of the United States de la historiadora Roxanne Dunbar-Ortiz que critica desde la perspectiva de los pueblos indígenas, así como A People’s History of the United States de Howard Zinn, que lo hace a través de las clases trabajadoras y minorías, cuestionando el llamado sueño americano.
También quedan prohibidos algunos libros de historias distopicas como Un mundo feliz de Aldous Huxley o No Truth Without Ruth, un cuento infantil sobre la biografía ilustrada de la jueza del Tribunal Supremo Ruth Bader Ginsburg.