
Molotov: “Estados Unidos promueve el sueño americano y luego te manda a tomar por culo”
La banda mexicana, con tres décadas sobre los escenarios, llega al festival Icónica de Sevilla, para continuar en Portas y Fuengirola como parte de su tour mundial
Molotov: “Si alguien puede reclamarle al sistema es una banda de rock”
Cumplir 30 años sobre los escenarios es siempre una hazaña, y hacerlo en plena forma aún más. Molotov, la banda mexicana que irrumpió al final de los años 90 con éxitos como Gimme tha power o el mil y una veces coreado Puto, está soplando sus 30 velas con una gira mundial que tiene no pocas escalas en España. Después de pasar por Tenerife, Madrid y Barcelona, el grupo llega al festival Icónica de Sevilla este miércoles, 2 de julio. Luego visitará el festival Portamérica de Portas el 4, el Marenostrum de Fuengirola el 5 y regresará el 11 y el 12 para actuar en Valencia y Alicante, respectivamente.
Algo que sorprende a propios y extraños en esta gira es precisamente la energía que despliegan estos veteranos músicos, acompañada de una rabia intacta sin el menor atisbo de adocenamiento. Según Miguel Ángel Huidobro, Micky para los fans, la propia realidad invita a ello: “El mundo estaba ya un poco volteado, pero las cosas se han agravado mientras hay una generación que recibe tanta información inmediata y distorsionada, que nos parece que ha llegado la hora de informarse por otras vías”, comenta.
Ellos, desde luego, están dispuestos a lanzar sus mensajes políticos cargados de sátira y mordacidad, verdaderas andanadas contra el poder establecido que, de paso, pone a saltar al respetable allí donde van. “Siempre hay algún presidente o personaje poderoso que te deja algo de qué hablar, no vamos a quedarnos nunca sin temas”, asegura. “Cuando alguien hace papelazos por el mundo, nos sirve de inspiración; nos pasó con Andrés Manuel López Obrador, ahora tenemos a Claudia Sheinbaum… Siempre tenemos la puerta abierta para la crítica con humor, seguimos tomándonos las cosas en broma, pero muy en serio”, sostiene el grupo.
La tierra de la libertad
Eso, naturalmente, sin olvidar todo lo que viene sucediendo en el vecino Norte desde la llegada al poder de Donald Trump, un fenómeno político que ha supuesto, en apenas unos meses, un cambio profundo en la concepción que mucha gente tenía de los latinos. A los Molotov, como cabía esperar, este hecho les provoca una mezcla de indignación y desprecio: “Parece fácil llamar a todo el mundo y promover el sueño americano, como hace Estados Unidos: ¡Vengan todos a la tierra de la libertad! Te lo crees, vas, y luego, cuando te has instalado allí, te mandan a tomar por culo. Es una filosofía opresiva, que se está volviendo en su contra”.
“Lo bueno”, prosigue Mickey, “es que la propia comunidad latina ha hecho ya muchas cosas importantes y no está tan subordinada como antes”. Y al mismo tiempo, “ya no existe la supremacía de los Estados Unidos, porque se ha forjado una fortaleza económica e incluso militar en otras potencias”. “Como decimos en México, no es momento para andar tocándole los huevos al tigre”, remata el bajista.
También en el seno de la banda han cambiado algunas cosas en los últimos tiempos, especialmente el anuncio por parte del cantante, Tito Fuentes, de que se retiraba para empezar un proceso de rehabilitación “tanto física como mental”. Para su compañero Mickey, “este alejamiento de Tito supone la pérdida de un elemento importante en escena y que además compone, pero la banda sigue funcionando como el mundo nos ha dado a entender, y seguimos llenando en todos los lugares a los que vamos”.
Un Grammy en España
“Ahora quizá sea el momento de darle un rollo distinto al proyecto, pensando en que Tito se enrolle y regrese pronto”, agrega el bajista. “Por mi parte, estoy clavado en las energías que funcionan y tratando de ser más propositivo en los temas. Y aprovecho más mi tiempo libre, que es algo que los músicos, a veces, no sabemos explorar”, reconoce.
Muy lejos quedan aquellos años iniciales en los que aquellos Molotov fundacionales que se habían dado a conocer gracias a un concurso patrocinado por una popular marca de refrescos y fueron teloneros de Héroes del Silencio, ficharon por una multinacional y lanzaron un demoledor debut discográfico titulado ¿Dónde jugarán las niñas?, que en sí mismo era una sátira del disco de sus compatriotas Maná ¿Dónde jugarán los niños? “Sí, claro que nos lo perdonaron”, recuerda Micky con una sonrisa. “Nos llevamos bien con ellos y somos reconocedores de su talento”, agrega.
Ahora, con cambio de sello discográfico, se sienten “como los pilotos de fórmula 1 cuando cambian de escudería”, pero en todo caso se trata de un proyecto consolidado al que el sur de España, por cierto, se le da bien. “En el 2023 recibimos un Grammy al Mejor grupo de rock y lo recibimos precisamente en Sevilla, donde ahora vamos a tocar con una banda como Cypress Hill”, recuerda. “Fue divertido, era la primera vez que los entregaban fuera de los Estados Unidos y nos encantó que fuera aquí, en un país tan musical como España”, asevera. “De pronto ves que te viene bien que, aparte del público y de la industria, te viene bien un reconocimiento a tu carrera”, añade el bajista.
La vara bien alta
Cuando se les pregunta si hay bandas mexicanas hoy que quieran tumbarlos como ellos quisieron en su día tumbar a los ídolos del momento, la sonrisa viene acompañada de unos hombros encogidos: “Seguramente los hay, pero precisamente por eso dejamos la vara bien alta. Cuando una banda se presenta con unos Cypress Hill o tantos otros con los que hemos tocado, tienes que tener un nivel, algo que sostenga las palabras”.
Entre lo que se mueve por México, “además de la migración”, bromea, destaca a Malcriada o los Beta. “Nosotros nos conformamos con no morir en el intento. Estamos en nuestro año 30, no ha sido fácil y en este tiempo todo ha ido cambiando, la industria, la forma de consumir música… Pero todo regresa al origen. Grabar las cosas como lo hacíamos antes, por ejemplo, llama la atención de la gente, sobre todo a esta generación que se queja de todo y no hace nada más que poner un tuit. Como cuando nos presentamos en vivo con la energía que nos caracteriza: el espectador sabe que eso ningún DJ y ningún invento moderno lo va a hacer”, asegura.