
Otros dos trabajadores de la limpieza en Barcelona, derivados a centros sanitarios por golpe de calor en un día
El sindicato CGT acusa a la empresa subcontratada Urbaser de las afectaciones de salud sufridas este martes por una barrendera y un conductor de una máquina de barrer
El Ayuntamiento de Barcelona rectifica y abre expediente a FCC por la muerte de la trabajadora de la limpieza
La ola de calor sigue causando estragos en el servicio de limpieza de Barcelona. Tras el fallecimiento de una trabajadora el pasado sábado, tras acusar las altas temperaturas durante su jornada, este martes dos empleados han tenido que ser atendidos en centros sanitarios por el mismo motivo.
El sindicato CGT ha denunciado que ambos han sufrido golpes de calor mientras trabajaban en la calle para la empresa Urbaser, una de las subcontratadas por el Ayuntamiento. El sindicato denuncia que la empresa no les facilita los protocolos contra el calor ni tampoco material para mitigarlo entre su plantilla.
La primera trabajadora afectada este martes se mareó sobre las 10:00 horas mientras trabajaba a pie barriendo la calle, en la confluencia de las calles Badajoz y Pallars, en el barrio de Poblenou. Según el Ayuntamiento, la empresa, en aplicación del protocolo, ha llamado al Servicio de Emergencias Médicas (SEM), que la han trasladado a un Centro de Atención Primaria. La empresa asegura que la trabajadora ahora ya se encuentra bien.
El segundo empleado, de otra zona, se ha encontrado mal sobre las 12:00 y ha ido por su propio pie acompañado por compañeros de trabajo hasta un centro de salud, según han confirmado fuentes del consistorio. La CGT ha explicado que es un conductor de una máquina barredora, y se encontraba trabajando en un vehículo sin aire acondicionado. La empresa también asegura que ya está bien.
Victoria Chacón, portavoz de CGT en Urbaser, explica que el sindicato hace pocos días denunció a Inspección de Trabajo que la temperatura en el interior de las máquinas barredoras estaba superando los 41 grados, una situación “insostenible que pone en peligro a los trabajadores”.
Chacón critica la situación que vive la plantilla: “Es de un riesgo extremo para nuestras vidas, nadie se preocupa por nosotros y la empresa no nos facilita agua, gorras ni protección solar. Por el contrario, debemos trabajar con un uniforme que aún nos añade más calor”. La sindicalista denuncia que la empresa ha cambiado el horario respecto a otros veranos. “Antes empezábamos a trabajar a las 5:30 de la mañana. Este año, para ahorrarse pagar media hora de trabajo ‘nocturno’, empezamos a las 6 h”, denuncia.
CGT también ha denunciado que ha pedido en reiteradas ocasiones el protocolo de la empresa en situaciones de riesgo debido a las altas temperaturas y la empresa no se lo ha facilitado. “Los trabajadores estamos recibiendo un tríptico con cuatro indicaciones básicas, pero ningún protocolo claro y que nos proteja”, explican.
Estas dos derivaciones a la sanidad se producen pocos días después de la muerte de Montserrat Aguilar, también trabajadora de limpieza viaria en Barcelona contratada por FCC, también tras una jornada laboral en plena ola de calor.