UGT y CCOO convocan una protesta ante Hacienda para pedir mejoras salariales y que se cumplan los compromisos «sin atender» con los funcionarios

UGT y CCOO convocan una protesta ante Hacienda para pedir mejoras salariales y que se cumplan los compromisos «sin atender» con los funcionarios

Los sindicatos denuncian que los trabajadores públicos están «a la espera» de que se implante la jubilación parcial, que se aplique la jornada de 35 horas y que culminen los procesos de estabilización para acabar con la temporalidad

El Gobierno aprueba la subida del 0,5% de sueldo extra para los funcionarios

Los sindicatos UGT y CCOO han convocado una protesta, el próximo 8 de julio a las 11.30 horas, frente a la sede del Ministerio de Hacienda, ante lo que consideran un “incumplimiento” de la Administración con los empleados públicos. Tras una reunión celebrada este jueves, las organizaciones sindicales han denunciado que están pendientes de una solución para la jubilación parcial del personal laboral, que quedó en el limbo tras el acuerdo de pensiones, la plena implementación para el personal funcionario y estaturario, que se aplique la jornada de 35 horas y que culminen los procesos de estabilización.

Entre las cuestiones “sin atender”, los sindicatos suman otras “también significativas”, como la implantación del modelo de clasificación profesional conforme al actual Marco Español de Cualificaciones Profesionales, desarrollar los planes de igualdad y los protocolos de acoso sexual y por razón de sexo, garantizar la atención presencial de los servicios públicos o la creación de empleo neto.

La reivindicación de no perder efectivos se produce a unas horas de una nueva reunión con el Ministerio de Función Pública para acordar la Oferta Pública de Empleo de 2025. La de 2024 fue de récord, con más de 40.000 plazas. Sin embargo, aún no se ha eliminado la tasa de reposición, un compromiso del anterior ministro del ramo, José Luis Escrivá.

Respecto a la jubilación parcial, el actual ministro Óscar López cerró en diciembre un acuerdo con UGT y CCOO para recuperar este derecho para funcionarios y personal estaturario, perdido con los recortes de Mariano Rajoy. Siete meses después, el compromiso está atascado en el trámite parlamentario de la Ley de Función Pública. Además, el acuerdo de pensiones dejó en el limbo al personal laboral, que ya tenía este derecho, pero que lo ha visto frenado por el requisito de que los relevistas sean contratados de forma indefinida, lo que requiere un proceso de oposición.

Función Pública convocará 1.000 plazas extraordinarias para garantizar este derecho al personal de la Administración General del Estado, como avanzó elDiario.es, pero quedan pendientes los casos de trabajadores y trabajadoras que dependen de otras administraciones, autonómicas y municipales.

Además, los sindicatos han reclamado comenzarla negociación de un nuevo acuerdo marco y “la necesidad de abordar la mejora salarial para el año 2025”. Este martes, el Gobierno aprobó la subida del 0,5% con caracter retroactivo desde el 1 de enero de 2024, pendiente desde enero de 2025, cuando se confirmó una inflación acumulada en los últimos tres años por encima de 8%, que habilitaba este incremento extra. Aunque las organizaciones sindicales han celebrado este paso, consideran que la medida es “tardía y claramente insuficiente”.