
Rajoy defiende en el congreso del PP que él actuó «contra la corrupción»
El expresidente dice en la inauguración del cónclave que apoyará a Feijóo, que no tiene rivales, «por su trabajo durante estos tres largos años, por su trayectoria anterior y porque encarna mejor que nadie el futuro de este partido»
Aznar encarga a Feijóo unir a “una mayoría a derecha e izquierda” frente a la “política prostituida” de Sánchez
El expresidente del Gobierno Mariano Rajoy ha presumido este viernes durante la inauguración del XXI Congreso Nacional del Partido Popular de la lucha “contra la corrupción” que, ha dicho, llevó a cabo durante sus cerca de siete años de mandato. Un mandato que terminó antes de lo previsto después de una moción de censura propiciada por la primera de tres sentencias judiciales que condenaron al PP precisamente por corrupción con él mismo como jefe de filas.
Rajoy ha seguido el guion previsto y ha aprovechado su intervención para arremeter contra el Gobierno de coalición que preside Pedro Sánchez. “La situación política en España hoy es mala, muy mala”, ha sostenido, con su habitual soltura discursiva. “Todos lo saben, incluso los que nos han traído hasta aquí. Sobre todo quienes nos han traído hasta aquí. No hay más que verles la cara que lucen últimamente”, ha ironizado sobre el aspecto físico del presidente.
“Lo que hemos conocido en los últimos días solo es la puntilla de una legislatura que nunca debió arrancar”, ha asegurado un Rajo que ha dicho que “nunca” se había visto en España “a una destacada militante socialista arropada por el secretario de Organización de su partido, creando un sindicato de intereses con personajes de dudosa condición para organizar campañas de desprestigio contra jueces, fiscales y guardias civiles”. “Yo por lo menos, no lo había visto”, ha añadido. “Esto es algo increíble. Es alucinante. Es asombroso. No se conocen precedentes de algo así ni parecido”, ha zanjado.
Según investiga la Audiencia Nacional, el Gobierno de Rajoy organizó un grupo parapolicial a las órdenes de su ministro del Interior, Jorge Fernández, que fabricó pruebas falsas contra rivales políticos, como dirigentes de Podemos o del independentismo catalán. Además, según la instrucción judicial, el mismo grupo parapolicial intentó destruir las pruebas de la histórica corrupción del PP conocida como ‘caso Gürtel’ que guardaba el que fuera tesorero de la formación, Luis Bárcenas.
Estas operaciones ya han sido juzgadas por el Tribunal Supremo. Francisco Martínez, el ‘número dos’ de Interior con Rajoy, espera juicio por espiar a Bárcenas y ha vuelto a ser detenido en el marco de las investigaciones contra el pirata informático Alcasec. El exministro Jorge Fernández se enfrenta a una pena de hasta 15 años de cárcel.
En su opinión, la amnistía que el PSOE pactó para la investidura de Sánchez en 2023 es el origen de todos los males posteriores, aunque la supuesta trama de corrupción que lideraba Santos Cerdán comenzó a operar con él en el Gobierno, a mediados de la década pasada.
“Eso ha sido la gran corrupción”, ha dicho sobre la amnistía, para avisar: “Yo no voy a hablar demasiado sobre este asunto de la corrupción. Ustedes no se lo merecen”. Pero Rajoy ha añadido todavía dos frases más sobre el tema para limpiar su propio pasado.
El expresidente ha hablado de la moción de censura que perdió. “Allá por el año 2018, me dirigí a quienes todos sabéis [en referencia a Sánchez] y le dije: ‘Para dar lecciones hay que estar muy seguro. Si no, lo mejor es callarse. Pues no están ni estaban para dar lecciones”.
“Aquella moción fue el primer acto del frankestein y de todo el deterioro institucional y moral que vemos ahora. Se intentó enmascarar con una sentencia lo que era lisa y llanamente la historia de una ambición sin límites”, ha sostenido. “Había que llegar como fuera. Igual que hoy hay que mantenerse como sea”, ha añadido.
Rajoy ha concluido su hilo discursivo con una defensa cerrada de su gestión. “Cuando nosotros tuvimos problemas, nos juntamos y lo que hicimos fue endurecer las leyes para mejorar la lucha contra el delito. Ahora que hay un agujero negro, se han puesto a endurecer las leyes contra la independencia judicial”, ha sostenido. “Esa es la diferencia, unos actuamos contra la corrupción y otros contra los jueces, contra los fiscales y la Guardia Civil”, ha apuntado, para zanjar: “Esa es la gran diferencia”.
Rajoy también ha presumido de que durante su mandato “los trenes funcionaban y llegaban en hora”. Hoy, ha añadido, “un viaje en tren es una rifa, puedes quedarte en mitad del camino”. En 2013, durante el primer Gobierno de Rajoy se produjo el accidente de Angrois, cuando un Alvia descarriló cuando estaba a punto de llegar a Santiago de Compostela. Murieron 80 personas.
Así se ha expresado Rajoy durante la jornada inaugural del XXI Congreso Nacional del PP que reelegirá como líder sin ninguna oposición interna a Alberto Núñez Feijóo. El expresidente ha asegurado que hoy por hoy, “lo único que está asegurado es que nadie se va a preocupar de ti” en caso de un retraso ferroviario o de un problema en el servicio. “Nadie te va a dar una explicación, nadie te va a dar una solución. Y por supuesto, nadie te va a dar una disculpa”, ha añadido.
Las víctimas del accidente del Alvia han denunciado desde hace más de una década el abandono absoluto de la administración pública y denunciaron que “hubo una cacería del Gobierno al maquinista”. El juicio dictó dos años y medio de cárcel para el maquinista y el exjefe de seguridad de Adif. La defensa del maquinista ha recurrido.
“El Partido Popular no solo es la primera fuerza política de España, porque así lo dicen los ciudadanos cada vez que tienen la oportunidad de votar. También somos unos de los referentes más sólidos del centro derecha en Europa”, ha apuntado. “Tenemos una gran historia de la que enorgullecernos. Sobre todo tenemos un brillante presente y un esperanzador futuro”, ha dicho.
Rajoy ha asegurado además que apoya a Feijóo en el congreso, un cónclave para el que el líder del PP no tiene rival. Nadie ha planteado tampoco enmiendas importantes a las ponencias.