
Activistas antirracistas critican que Moreno se pinte de negro para ser el Rey Baltasar en Sevilla: “Profunda vergüenza”
Adelante Andalucía registra varias preguntas ante el Parlamento andaluz para fiscalizar el «uso político» de la Cabalgata y de la «ilusión de los niños y niñas»
Juanma Moreno se pintará la cara de negro para hacer de Rey Baltasar: “Cumplo un sueño”
La elección de Juan Manuel Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, para representar al Rey Baltasar en la próxima Cabalgata de los Reyes Magos en Sevilla ha generado una oleada de críticas entre quienes sostienen que esta práctica perpetúa los estereotipos y es racista. En un comunicado difundido este martes, el colectivo Afroféminas subraya que el blackface (como se conoce a la práctica de que un blanco se maquille de negro para hacerse pasar por afrodescendiente) “no es tradición, es racismo”, y acusan al presidente de la Junta “repetir la vergüenza de Sevilla”, donde esta práctica pervive, al pintarse para ser Baltasar.
También Adelante Andalucía se opone a que Moreno represente a Baltasar, y preguntará por el asunto en el Parlamento andaluz. Su portavoz, José Ignacio García, ha anunciado este martes que “fiscalizará” en la cámara el “uso político” de la Cabalgata y de “la ilusión de los niños y niñas” con el registro de cuatro preguntas: “¿La asistencia (…) formará parte de la agenda institucional del Presidente o será un acto de carácter estrictamente personal? ¿Se hará cargo la Junta de Andalucía del coste que supone [la participación de Moreno]? ¿Cuánto será el presupuesto destinado a dicha actividad [por parte del presidente de la Junta]? ¿Ha llevado a cabo la Junta de Andalucía algún tipo de acuerdo, contrato o subvención con el Ateneo de Sevilla en los últimos cinco años?”.
El Ateneo de Sevilla, que organiza históricamente la Cabalgata, anunció este lunes quiénes serán los componentes del cortejo el próximo 5 de enero. Iván Bohórquez Domecq, vicepresidente de Smartener; Juan Ignacio Zafra, Director territorial de Caixabank Andalucía; y Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, serán los Reyes Magos. Moreno replicó de inmediato al anuncio en X de la institución sevillana: “Muy emocionado por ser el próximo Rey Baltasar en la Cabalgata de Sevilla. He vivido la noche más mágica con la sonrisa de un niño, la ilusión junto a mis hijos y este año lo haré con enorme responsabilidad. Cumplo un sueño gracias al @ateneodesevilla. Nunca dejemos de soñar”.
El blackface ya fue criticado tras la Cabalgata de Sevilla de este año, después de que todos los grupos políticos de Málaga acordaran a propuesta de Con Málaga que, a partir de ahora, Baltasar “será encarnado siempre por una persona negra”. En 2025 ha sido Mansour Konte, el joven que protagonizó el rescate de una mujer atrapada por el agua en una gasolinera de la calle Héroe de Sostoa durante las inundaciones del 13 de noviembre.
En Sevilla, en cambio, seguirá siendo una persona blanca y este año, será además el presidente de la Junta de Andalucía. “Otro año más, la Cabalgata de Reyes Magos de Sevilla se nos presenta como un escenario de profunda vergüenza”, señalan en su comunicado Afroféminas, un colectivo de comunicación activista y educativo creado por mujeres afrodescendientes en 2011. “Y esta vez, el golpe es aún más doloroso ya que Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, se va a pintar la cara de negro para hacer de Rey Baltasar. Esto es un puñetazo en la cara de la comunidad negra, una muestra de una insensibilidad que duele y, sinceramente, una irresponsabilidad tremenda por parte de alguien con su poder”. Las activistas critican a Moreno por consolidar una “vergüenza institucional”.
“No hay excusa de ignorancia”
El colectivo señala que el blackface tiene “raíces históricas que apestan a burla, a caricatura y a deshumanización de las personas afrodescendientes”, recordando su origen en las comedias que en Estados Unidos representaban al negro como un “personaje estúpido y mezquino”. “Se reían de nosotros y reforzaban la idea de que los blancos eran superiores. Que en pleno 2025, una autoridad política elija desempolvar esta práctica es, simplemente, incomprensible e intolerable”.
Afroféminas rechaza que haya desconocimiento de la cuestión, que en los últimos años ha ido ganando espacios en el debate público, con figuras señaladas por pintarse la cara como Antoine Griezmann (en 2017) y el acuerdo adoptado el año pasado en Málaga. “Lo más grave de todo es que aquí no hay excusa de ignorancia. Esto es una decisión calculada, institucional, con el visto bueno del poder político, económico y cultural de Sevilla y, al sumar a Juanma Moreno, con la complicidad callada de la Junta de Andalucía”, se recoge en el comunicado, que cuestiona un argumento habitual de quienes defienden esta práctica: “La ausencia de personas negras en roles así de importantes en eventos tan señalados ya es un mensaje por sí sola”.
Afroféminas también cuestiona que pueda vestirse de “tradición” lo que “es, llanamente, exclusión”. “Es el no rotundo a que una celebración se ponga al día para ser de verdad inclusiva. Es decirle a nuestros niños y niñas negros que su presencia solo vale si te interpreta un blanco con la cara pintada. Tu identidad es algo que se puede robar y convertir en un disfraz hasta el ridículo”.
“El blackface es violencia contra nuestro espíritu, es una lección de racismo que enseña a los más jóvenes que la identidad negra se puede parodiar y robar por cualquiera. Que esto lo lidere el presidente de la Junta de Andalucía convierte este insulto en un acto oficial de desprecio hacia las personas negras de este país, y de Andalucía en concreto. Demuestra una falta de respeto que duele, una ceguera voluntaria ante el dolor que esta práctica ha causado y sigue causando”.