
El ‘caso Azud’ en cifras: decomisados 4,8 millones, dos Porsche o el chalet de lujo del cuñado de Rita Barberá en Xàbia
El juez encomienda a la Oficina de Recuperación y Gestión de Activos (ORGA) la administración de los bienes intervenidos a la presunta trama, entre ellos tres vehículos usados por la UCO
La UCO vincula 200.000 euros en fajos con las 24 visitas a una caja de seguridad del excargo socialista imputado en ‘Azud’
Un total de 4,8 millones de euros, entre cuentas bancarias o fondos de inversión; 61 bienes inmuebles, entre parcelas, locales, viviendas, chalets, garajes o trasteros, y seis vehículos. Son los bienes decomisados en el marco de la instrucción del ‘caso Azud’, una causa de corrupción urbanística que investiga los presuntos delitos de blanqueo de capitales, falsedad documental, prevaricación cohecho, tráfico de influencias, asociación ilícita y organización criminal. Tres de los vehículos los usa provisionalmente la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, encargada de las pesquisas.
En el procedimiento, del que se encarga el Juzgado de Instrucción número 13 de València, figuran los decomisos a más de una veintena de personas investigadas de los 56 imputados en total, además de a 13 empresas implicadas.
El juez sustituto ha acordado encomendar a la Oficina de Recuperación y Gestión de Activos (ORGA), órgano de la Administración General del Estado, la administración de los bienes decomisados a la presunta trama. La resolución, adelantada por Las Provincias y a la que también ha tenido acceso este diario, acuerda transferir los 4,8 millones a la ORGA.
Se trata de un órgano de la Administración General del Estado con competencias para la localización, recuperación o conservación de bienes y ganancias procedentes de actividades delictivas cometidas en el marco de una organización criminal. La ORGA actúa cuando se lo encomienda un juez, ya sea de oficio, o a instancia del Ministerio Fiscal o de la propia oficina.
Dos chalets en la urbanización El Tossalet
De la familia de Rita Barberá, el cuñado y tres sobrinas de la exalcaldesa están imputadas. Al letrado José María Corbín le decomisaron el chalet familiar en la urbanización de lujo El Tossalet de Xàbia, en la comarca de la Marina Alta, además de 559.051 euros en cuentas bancarias y depósitos y seguros, que se suman a los fondos de 157.347 euros a nombre de su empresa.
La UCO sospecha que Corbín habría cobrado una comisión de 1,7 millones de euros de la empresa Acciona por el contrato de saneamiento del Ayuntamiento de València y otra de 2,2 millones de la UTE adjudicataria de la ejecución y gestión de la planta de basuras Los Hornillos de Quart de Poblet. Por otro lado, un informe de Hacienda concluyó que el letrado llegó a ingresar 1,2 millones en efectivo y cheques.
El auto también detalla los bienes decomisados a su socio, Diego Elum: dos residenciales (en Godella y en El Tossalet de Xàbia), la sede de su despacho y un almacén, además de fondos por un importe de 30.631 euros.
La UCO, al volante del BMW X4 de Alfonso Grau
Por otro lado, también figura como investigado Alfonso Grau, vicealcalde de València en la etapa de Rita Barberá, y dos de sus hijas. La familia suma decomisos por un importe total de 454.811 euros, además de tres viviendas, un entresuelo, dos garajes, un trastero y un local. El BMW X4 de Alfonso Grau lo usa provisionalmente la UCO, según acordó la magistrada titular del juzgado en 2021. La jueza sospecha que Grau cobró, entre otros importes, una comisión de un millón de euros a través de Panamá y Suiza.
El abogado José Luis Vera, históricamente vinculado al PSPV-PSOE, también está imputado en el ‘caso Azud’, con fondos decomisados por 41.939 euros y dos viviendas (una de ellas, unifamiliar, construida en una finca rústica en el término de Dos Aguas), dos garajes y un trastero. La jueza autorizó a Vera disponer del Land Rover decomisado.
Rafael Rubio, exconcejal socialista en el Ayuntamiento de València y ex subdelegado del Gobierno, también figura en la lista con fondos por un importe de 291.556 euros, que se suman a los 97.741 euros decomisados a su mujer. Su Mercedes Benz también lo usan los agentes de la Guardia Civil, al igual que un Ford Kuga de su esposa.
La UCO, según un reciente informe incorporado a la causa, sostiene que el expolítico socialista habría obtenido presuntas comisiones ilícitas de entre 300.000 y 750.000 euros del empresario Jaime Febrer, investigado en el procedimiento.
Febrer, además de una vivienda, tiene decomisados fondos por 86.618 euros. También dos vehículos Porsche (un 911 Targa 4 y otro modelo Macan). El uso de uno de los dos deportivos fue autorizado a su mujer.
Los 2,4 millones de la empresaria Mónica Montoro
Sin embargo, la empresaria a la que más dinero se le decomisó fue Mónica Montoro: 2,4 millones de euros. A una empresa vinculada a la familia Montoro también se le decomisó su sede, situada en pleno centro de València, en la plaza del Ayuntamiento.
Al también empresario Federico Ferrando se le decomisó una vivienda y seis fincas (tres rústicas y tres urbanas) a nombre de una empresa y fondos por 190.470 euros. Además de una parcela en Sagunto a nombre de otra mercantil (actualmente extinguida) de la que fue presidente.
A Rosa Verdú, exalcaldesa popular de Xixona (Alicante), se le decomisaron dos fincas y una vivienda, además de una cuenta con un importe de cero euros y otra con saldo deudor.
El Suzuki “inservible y en la calle” de un exedil del PP
A Francisco Doménech Asensi, exconcejal del PP en Xixona, se le decomisaron una decena de fincas y una vivienda en la localidad alicantina, además de un Suzuki. Sin embargo, el vehículo está a disposición de su titular, al figurar actualmente como “inservible y en la calle”, según indica el auto. Eso sí, a la promotora inmobiliaria a la que está vinculado se le decomisaron cinco viviendas y un local.
La resolución también detalla los bienes y fondos intervenidos al constructor Francisco Antonio Gigante Madrigal y a sus dos hijos: David y Francisco José. La UCO sospecha que los Gigante participaron en una “estructura de generación de fondos en efectivo”, a modo de pantalla, para ocultar el pago de gastos electorales para las campañas del 2007 del PP y del PSPV-PSOE.
A los tres se les decomisaron fondos por un importe total de 14.011 euros y una vivienda en Tomelloso (Ciudad Real). La empresa Gigante Edificaciones y Obras SL tenía dos cuentas bancarias con sendos importes de cero euros.
Al asesor fiscal Joaquín Pastor Rico, supuestamente vinculado a la “estructura de generación de fondos en efectivo” con los Gigante como pantalla, se le intervinieron fondos por 92.991,87 euros. A la empresa de la que es administrador único, se le decomisó un conjunto residencial en Alicante, una casa en El Campello y dos garajes.
En la lista también figuran bienes intervenidos a varias inmobiliarias y constructoras: Cleop (un bajo comercial en València); Ocide (su sede en un entresuelo) y Saprico (un bien industrial en Quart de Poblet).