
Miguel Tellado: «El compromiso del PP es un Gobierno en solitario»
El secretario general asume en nombre del partido el «deseo» expresado por Feijóo durante el reciente congreso, en el que el reelegido líder aseguró que no va «a hacer un cordón sanitario a Vox”
Feijóo clausura el congreso de su reelección al frente del PP: “No vamos a hacer un cordón sanitario a Vox”
“En España siempre ha habido Gobiernos en solitario aunque no tuviese mayoría absoluta. Ese es el Gobierno que desea Alberto Núñez Feijóo y ese es el compromiso que adquiere el PP”. Así ha abordado este martes el secretario general del PP, Miguel Tellado, el debate sobre una coalición con Vox abierto tras el XXI Congreso Nacional del partido por las propias inconcreciones de Feijóo y sus dirigentes. El lunes ninguno quiso formalizar el “compromiso” delante de las cámaras. Hoy lo ha hecho, en nombre del partido y de no su líder, el recién elegido ‘número dos’.
“El compromiso del PP es un Gobierno en solitario, único, unido”, ha reiterado Tellado durante una entrevista en Onda Cero. El secretario general ha elegido con cuidado, como suele, las palabras exactas que ha querido pronunciar. Durante toda la larga conversación no ha dicho en ningún momento que Feijóo asuma dicho compromiso en primera persona, sino que el jefe de filas tiene una querencia, un “deseo”. Y que es el PP quien se compromete a ejecutarlo.
Tellado intenta así zanjar la polémica autoimpulsada por el PP alrededor de los acuerdos con Vox y que alcanzaron su punto de ebullición ayer cuando ni él ni la nueva portavoz parlamentaria, Ester Muñoz, quisieron expresar en público de forma tajante el rechazo de Feijóo a un Gobierno en coalición con la ultraderecha.
“Yo quiero un Gobierno en solitario”, dijo Feijóo durante la clausura del cónclave. En el mismo discurso también aseguró: “No vamos a hacer un cordón sanitario a Vox. Es la tercera fuerza del país, sus votantes merecen respeto y no estoy dispuesto a arrinconarles”.
Feijóo planteó así “querer” gobernar en solitario, pero no fijó un compromiso claro al respecto. A la vez, dijo estar abierto a “pactos” con todo el arco parlamentario, de Junts a Vox. Su única excepción expresa es EH Bildu.
El lunes, preguntada expresamente por la posibilidad de que Santiago Abascal pueda ser vicepresidente de Feijóo, Muñoz despejó: “Vamos a esperar a que haya elecciones y ver los diputados que tenemos”, aseguró en Telecinco.
Ante las dudas, los periodistas preguntaron ya por la tarde hasta en tres ocasiones de forma directa a Tellado. Y en tres ocasiones el secretario general evitó dar una respuesta clara. Solo tras la rueda de prensa, y en conversación con el secretario general ya sin cámaras, Tellado afirmó que Feijóo ha adquirido el “compromiso” de gobernar en solitario, aunque no lo hayan expresado en público.
La dirección del PP autorizó a publicar y atribuir a Tellado lo dicho en esa conversación, normalmente informal y cuyo contenido no puede ser reproducido. El secretario general afirmó con los micrófonos apagados que “el compromiso de Feijóo es que no habrá Gobierno de coalición”. Y reiteró: “El compromiso de Feijóo es en solitario. No habrá un gobierno de Coalición”.
“Yo ya lamento no haber sido lo suficientemente claro en mi primera rueda de prensa como como nuevo secretario general del partido”, ha dicho este martes Tellado en Onda Cero. “Pero aprovecharé el micrófono verde para clarificar lo que algunos creen que no he dejado claro, y yo acepto la crítica”, ha añadido. Su clarificación ha supuesto modificar ante las grabadoras la afirmación que hizo sin micrófonos sin para plantear ahora dos realidades paralelas. Por un lado, el “deseo” de Feijóo; por otro, el “compromiso” del PP.
“Colaboración” con la ultraderecha
Tellado ha recurrido a la historia reciente de España, desde la restauración democrática posterior a la dictadura de Franco, para afirmar que “siempre ha habido gobiernos en solitario aunque no tuviese mayoría absoluta”. “Fue así con Felipe González, con José María Aznar, con Mariano Rajoy y [José Luis] Rodríguez Zapatero”, ha dicho.
Una suerte de norma no escrita, según el PP de Feijóo, por la cual el partido que gana las elecciones debe gobernar sí o sí, y que la derecha ha incumplido de forma notable en los últimos años. Sin ir más lejos, Juan Manuel Moreno en Andalucía en 2018 perdió frente a Susana Díaz y gobernó con ayuda de Ciudadanos y de Vox. Lo mismo ocurrió en 2019 en Madrid con Isabel Díaz Ayuso y José Luis Martínez Almeida, en Castilla y León con Alfonso Fernández Mañueco o, ya en 2023, en Extremadura con María Guardiola y en multitud de capitales y grandes ciudades de toda España.
“El de [Pedro][ Sánchez ha sido el primer Gobierno de coalición de la historia de España”, ha afirmado Tellado, quien ha obviado los que se produjeron en el periodo democrático previo a la Guerra Civil. “El del año 18 que sale de la moción de censura y después el que conforma en el año 2023”, ha añadido. Tras la moción de censura de 2018 el PSOE gobernó en solitario con apoyos parlamentarios. Fue tras las elecciones de 2019 y de 2023 cuando se formaron sendos Ejecutivos conjuntos, con Unidas Podemos y con Sumar.
“¿Esto significa que desde el PP estemos estableciendo un cordón sanitario en torno a Voz, como nos exigen desde el PSOE?”, se ha autopreguntado Tellado, para responderse: “No. Nosotros entendemos que si en España tiene que haber un cordón sanitario hacia alguna formación política, esa es Bildu, no es Vox. Vox es la tercera fuerza política de nuestro país y creo que en ese sentido merece todo el respeto, especialmente sus votantes”.
“Se acabó esto de los muros, se acabó esto de dividir a la sociedad española en dos y creo que ha llegado el momento de aspirar a más”, ha sostenido Tellado, quien ha reclamado a los votantes “del centroderecha” que devuelvan al PP a las cotas de los 11 millones de votos que rozó Rajoy en 2011.
El secretario general ha afirmado que sin la dependencia de Vox en 2023, Feijóo sería presidente. Bien con mayoría absoluta o con apoyos externos. También ha reconocido que el PP negoció con Junts en 2023 y que la amnistía para Carles Puigdemont estuvo sobre la mesa, aunque se rechazó. Tellado acusó en 2024 de mentir a los periodistas que publicaron que esto había ocurrido.
Tellado ha intentado cambiar el objetivo de la presión postelectoral autoimpuesta por Feijóo, quien abordó sin zanjar este asunto en su discurso congresual cuando no hay comicios a la vista. “Nadie entendería que Vox fuese un impedimento para el cambio político en España”, ha afirmado. “Ni siquiera sus votantes”, ha añadido.
El secretario general sí ha dicho que el PP “colaborará” con la ultraderecha. “Acuerdos con Vox, sí, por supuesto”, ha sostenido. “Estamos obligados a escucharnos, a entendernos”, ha afirmado.
Vox, más “sentido de Estado” que Sumar o Podemos
Preguntado por sus “discrepancias” con Vox, Tellado ha optado por pasar de puntillas y ha dado respuestas genéricas. “Somos partidos distintos, somos partidos distintos y, por lo tanto, tenemos posiciones distintas sobre determinados asuntos”, ha dicho, para afirmar: “Pero yo respeto mucho más a Vox que a Sumar y creo que tiene más sentido de Estado Vox que Sumar. Sin ninguna duda. Tiene más sentido de Estado Vox que Podemos, sin ninguna duda. Vox tiene sentido de Estado y Bildu no tiene ninguno”.
Tellado ha sostenido que “hay asuntos clave” en los que PP y Vox “están de acuerdo” y que “esos acuerdos son buenos para el país”.
Repreguntado, Tellado ha respondido que “las diferencias programáticas están encima de la mesa”. “Nosotros defendemos el modelo territorial de nuestro país. Creemos en una España plural y diversa. Y Vox probablemente es un partido con una vocación centralista que nosotros no compartimos”, ha dicho, para afirmar que las cuatro mayorías absolutas de Feijóo en Galicia le ofrecen “una visión periférica de España”, ha añadido.
Hace unas semanas, Feijóo dijo que antes estaba “en el córner” de España y que desde que llegó a Madrid, “el centro del campo”, lo ve todo “con más claridad”.