València condecorará a los policías de la DANA pese a que les prohibieron acudir a los municipios hasta cuatro días después

València condecorará a los policías de la DANA pese a que les prohibieron acudir a los municipios hasta cuatro días después

El nuevo jefe de la Policía Local comunica al Ministerio del Interior un extenso listado para un distintivo específico a agentes que «participaron activamente» en los trabajos durante y tras la riada

València no envió ninguno de sus 1.800 policías locales a municipios limítrofes hasta pasados cuatro días de la DANA

La Policía Local de València va camino de ser el Cuerpo local con más distintivos de la Comunitat Valenciana este año. A la propuesta de más de 500 agentes para las medallas blancas de la Agencia de Emergencias de la Generalitat Valenciana, una regularización de méritos que llevaba años de retraso, se sumará el distintivo que el Ministerio del Interior ha creado para los trabajadores de los cuerpos de Policía, Bomberos y Protección Civil que trabajaron durante la DANA de octubre. Ninguno de estos distintivos lleva pareja compensación económica, pero sí cuenta como mérito en los procesos de promoción interna. En concreto, el reconocimiento de Interior tendrá la consideración de distintivo de mérito por participación en eventos extraordinarios.

El nuevo jefe de Policía de València, Ángel Albendín, quiere premiar por los trabajos en la DANA a varios cientos de agentes pese a que su antecesor les prohibió acudir a los municipios limítrofes hasta cuatro días después de la riada. Hasta el 2 de noviembre, los trabajos de los policías locales se limitaron a actuar sobre las tres pedanías afectadas (La Torre, Forn d’Alcedo y Castellar–Oliveral), pese al malestar trasladado por mandos, agentes y sindicatos, que consideraron que había un exceso de presencia en las pedanías y se estaba descuidando el cinturón metropolitano, totalmente destrozado. El Cuerpo trató de organizar varios equipos de voluntarios uniformados, que por el descontrol en la gestión desistieron y acudieron por su cuenta, según relataron a elDiario.es. Algunos expresaron su indignación por que se les derivara a tareas como el control del tráfico en la capital o los dispositivos nocturnos de la noche de Halloween, cuando a escasos kilómetros había poblaciones enteras cubiertas de barro.

El nuevo comisario principal jefe, nombrado el pasado abril, ha remitido a Interior, instado por el ministerio, un extenso listado con los agentes que “participaron activamente” en los dispositivos de emergencia y seguridad derivados del episodio de la DANA 2024, y que se ha constatado que “han intervenido de manera efectiva”, según el escrito al que ha tenido acceso elDiario.es. Para el distintivo se ha propuesto a varios centenares de agentes, desde los 175 que estaban de turno la noche del 29 de octubre –también los que atendieron llamadas desde la sala del 092–, hasta a los que participaron en los días siguientes en distintos operativos, entendiendo el trabajo durante la DANA en un sentido amplio. Jefatura no ha concretado el listado de los propuestos, pero apunta que en todos los casos se acreditan los méritos, como reclama el Ministerio. Además, fuentes del Cuerpo recalcan que València fue municipio afectado, lo que justifica la propuesta. Según los datos proporcionados al consistorio, la noche del 29 de octubre la Policía Local de Valencia efectuó más de 300 rescates, la mayoría de ellos en las pedanías.


Un agente de la Policía Local de València realiza trabajos en La Torre.

Pese a disponer de una plantilla de cerca de 1.800 efectivos, el Ayuntamiento de València no envió refuerzos hasta el 2 de noviembre, cuando la jefatura municipal organizó a los agentes para asistir a localidades como Paiporta, Picanya, Benetússer o Catarroja, totalmente destrozadas y a escasos kilómetros del municipio. A los agentes de la capital –muchos de ellos residentes en l’Horta Sud– se les trasladó que otros cuerpos estaban reforzando el cinturón metropolitano y que debían centrarse en el área de la capital, una decisión que corresponde al Cecopal, el gabinete de emergencias municipal, encabezado por la alcaldesa y en el que participan los responsables de emergencias.

El entonces jefe de la Policía Local de Valencia, José Vicente Herrera, ahora director general de emergencias en el Ayuntamiento, aseguró en la comisión municipal que estudió las consecuencias de la DANA que el Ministerio de Interior limitó la colaboración de los agentes a “labores de apoyo a los trabajos de recuperación de servicios” y ponerse a disposición de la Policía Nacional o Guardia Civil, algo que la derecha promocionó como unas trabas a la actuación de los agentes.

El entonces comisario principal jefe explicó en la citada comisión que en un primer momento la Policía Local de València se centró en atender las áreas afectadas de “nuestro municipio”, fundamentalmente las tres pedanías, “porque nuestra prioridad es nuestro municipio y hay que recordar que, lamentablemente, València es la tercera población con más fallecidos en esta riada”. 17 personas perdieron la vida en el término municipal, entre ellos un agente del Cuerpo, que residía en La Torre. Un comisario se volcó en facilitar su rescate y presionó para que se vaciara el garaje en el que estaba junto a siete vecinos cuanto antes.

“Mérito por participación en eventos extraordinarios”

El distintivo, creado por orden del Ministerio del Interior el pasado 24 de abril, tendrá la consideración de distintivo de mérito por participación en eventos extraordinarios. Se compone de un escudo cuadrilongo de 30 × 25 mm, con bordura en oro y negro, fondo color blanco con bandera española en su parte superior. Se sitúa al centro del escudo unas manos entrelazadas. Detrás de las manos se encuentra el dibujo de una pala en posición vertical con una estrella de ocho puntas.