La Generalitat suspende un premio a la directora de CREA, el grupo del catedrático acusado en la UB

La Generalitat suspende un premio a la directora de CREA, el grupo del catedrático acusado en la UB

El Departamento de Universidades retira el reconocimiento de forma cautelar a la investigadora Marta Soler a raíz de las denuncias públicas de mujeres contra Ramón Flecha

Seis mujeres señalan a un catedrático de la UB por pedirles masajes y sexo mientras era su jefe

El Departamento de Universidades de la Generalitat ha suspendido de forma cautelar un premio otorgado esta misma semana a la académica Marta Soler, directora del grupo de investigación CREA al que pertenece Ramón Flecha, acusado por distintas mujeres de pedir sexo y masajes mientras era su jefe. La decisión llega menos de 48 horas después del acto en el que se le otorgó el reconocimiento a una Trayectoria de Excelencia dentro del programa de profesorado universitario Serra Húnter.

La Administración catalana justifica la suspensión cautelar por las informaciones de los testimonios que señalan a Flecha, desvelados por elDiario.es junto con Infolibre, RTVE Noticias y Ràdio4-RNE. Según Universidades, estos casos ponen en cuestión la “solidez” de la propuesta que hizo la Universitat de Barcelona (UB) para que se premiara a Soler. “En coherencia con los criterios de rigor, calidad y ejemplaridad que rigen el programa, el Departamento considera necesario suspender cautelarmente este reconocimiento”, añaden en un breve comunicado.

En este sentido, añade Universidades que es una decisión que adoptan “desde la responsabilidad y la prudencia institucional”. “No disponemos de la información necesaria para valorar con garantías la idoneidad de la candidatura”, sentencian.

Soler recibió en reconocimiento junto a 35 docentes y académicos este miércoles de la mano de la consellera Núria Montserrat, en un acto en el Palau Robert de Barcelona. Los galardonados lo eran propuesta de cada universidad. En su caso, de la UB.

Marta Soler es actualmente directora del Departamento de Sociología de la Universitat de Barcelona (UB) y desde hace años está también al frente del grupo de investigación CREA (Community of Researchers on Excellence for All), que antes lideró Flecha y que estuvo adscrito a la UB hasta 2020. El grupo ya fue acusado de funcionar como una secta en 2016, pero la Fiscalía archivó el caso.

A raíz de la aparición de testimonios de al menos seis mujeres en elDiario.es que señalan a Flecha por pedirles masajes y sexo, Soler ha optado por defender al catedrático emérito. No solo niega las acusaciones, sino que asegura que forman parte de una campaña de difamación contra CREA por dedicarse ese grupo a la investigación sobre violencia de género.

En paralelo, desde que salieron a la luz las acusaciones contra Flecha, decenas de profesores de la UB y de otras universidades, así como entidades feministas y sociales, han reclamado a la universidad que abra una investigación “independiente” sobre las prácticas del catedrático emérito. Lo han hecho a través de un manifiesto impulsado por la Asamblea Feminista de la universidad en el que se exige también que se aparte a Soler de las funciones de dirección y gobierno mientras se tramita ese procedimiento. “La posibilidad de que puedan influir [en referencia a ella o a Flecha] directamente o indirectamente en las condiciones académicas, laborales o de evaluación de las personas afectadas o testimonios justifica su cese preventivo”, señalan.