PP y Vox cambian la ley de transparencia tras el conflicto por la comida de 853 euros que Mazón trató de pasar a la Generalitat

PP y Vox cambian la ley de transparencia tras el conflicto por la comida de 853 euros que Mazón trató de pasar a la Generalitat

La ley de acompañamientpo aprobada el pasado 28 de mayo incluyó una modificación de la Ley de Transparencia por la que en lugar de detallar el motivo del gasto que se pasa a la caja fija, tan solo habrá que informar del tipo de gasto; Presidencia de la Generalitat asegura que el cambio busca «aumentar la transparencia», pero el PSPV y Compromís afirman que se reducirá

Mazón intentó pagar con dinero público la comida privada de 853 euros en un dos estrellas Michelin con su mujer y amigos

El Gobierno valenciano que preside Carlos Mazón, con el apoyo de Vox, ha aprobado de tapadillo una modificación de la Ley de Transparencia y Buen Gobierno que afecta a la información que se debe hacer pública sobre la caja fija.

Al tratarse de un asunto relacionado con transparencia, la modificación viene impulsada de Presidencia de la Generalitat Valenciana y se impulsó tras el conflicto que se originó por la comida de 853 euros que Mazón cargó en primera instancia a la caja fija, pero que finalmente y tras los reparos de la Intervención, abonó de su bolsillo en metálico enviando a su secretaria al restaurante dos estrellas Michelin l’Escaleta de Cocentaina, en la provincia de Alicante. Con todo, como destapó en exclusiva elDiario.es, la administración autonómica también acabó pagándole el 12 de junio de 2024, por lo que el propietario del establecimiento reintegró el dinero.

Tras todo este proceso, Presidencia metió en el anteproyecto de la Ley de Acompañamiento que se tramitó entre septiembre y octubre del pasado año una modificación en el artículo 17 apartado H que regula la información que debe aparecer en la caja fija. La Ley de Acompañamiento se aprobó finalmente, junto a la de Presupuestos, el pasado 28 de mayo, por lo que el nuevo texto entró vigor el 31 de mayo, día en que se publicó el cambio en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

El texto completo del apartado H antes del cambio decía así: “Información sobre los fondos de caja fija. Hay que publicar los gastos de caja fija desagregados por centros directivos, con indicación en cada registro del concepto económico, el tercer perceptor, la fecha y el motivo del gasto y la fecha y el importe de la factura o dieta, sin perjuicio del cumplimiento de la normativa aplicable en materia de protección de datos de carácter personal en cuanto a los datos de personas físicas. Esta información se tiene que actualizar, como mínimo, mensualmente”.

Tras el cambio realizado, queda así: “Hay que publicar los gastos de caja fija desagregados por centros directivos, con indicación en cada registro del concepto económico: descripción del tipo del gasto, el tercero perceptor, y la fecha y el importe de la factura o dieta, sin perjuicio del cumplimiento de la normativa aplicable en materia de protección de datos de carácter personal en cuanto a los datos de personas físicas. Esta información se tiene que actualizar, como mínimo, mensualmente”.

Es decir, en lugar de detallar el motivo del gasto que se pasa a la caja fija, tan solo habrá que informar del tipo de gasto. Al respecto, fuentes de Presidencia de la Generalitat aseguran Que “tipo de gasto engloba muchísimo más que motivo de gasto y por tanto, lo que se pretende es aumentar la transparencia sobre la caja fija. Se pretende englobar una categoría más amplia de información que con la descripción tipo de gasto”. Preguntados sobre la información adicional que implicará este cambio, no hubo respuesta.

Por su parte, tanto Compromís como el PSPV lo ven justo al contrario, como un recorte en la transparencia y en la información que hasta ahora ofrecía la caja fija. La portavoz adjunta de la coalición valencianista, Isaura Navarro, ha criticado que “con el PP vuelve la opacidad y el uso descontrolado del dinero público, las comilonas privadas pagadas a costa de todos sin que nadie lo pueda controlar” y ha añadido. “No quieren que sepamos ni el motivo del gasto ni con quién estaban, para que la ciudadanía no sepa cómo se gastan el dinero público, ni a quién invitan a costa de todos. Cuando se quiere gobernar con opacidad es porque tienen mucho que esconder. La transparencia es un antídoto frente a la corrupción, y está claro que al PP no le viene bien”.

La diputada socialista Mercedes Caballero ha comentado que el cambio persigue ocultar “con quién se gastan el dinero y en qué” y que como mucho se sabrá únicamente la cuantía. Caballero ha recordado que “hasta el cambio se detallaban nombres y apellidos de todos los comensales, así como el establecimiento” y ha emplazada a ver la información que sale publicada a partir del 30 de mayo. Además, ha asegurado que “seguramente no se podrá saber todo lo que se ha conocido de aquella comida de mazón o de las comilonas del conseller de Educación, José Antonio Rovira”.

Y es que, Compromís denunció que el conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira, había gastado con dinero público de la caja fija de su departamento 11.968 euros en 84 comidas y cenas, en el marco de “reuniones de trabajo”, aunque no se especifica el motivo de las mismas.

En cuanto a la de Mazón, como avanzó este diario, la comida tuvo lugar el 1 de noviembre de 2023 con su mujer y dos amigos más. Tras acabar la comida, el president le dijo al propietario del restaurante que pasara la factura a la Generalitat. El personal de l’Escaleta inició el procedimiento de reembolso, que el propio Kiko Moya considera muy “farragoso”.

Semanas después de iniciar el proceso administrativo, la Generalitat contestó que Intervención no validaba la factura y que había que iniciar otra tramitación. “Había que mandar la factura a otra ventanilla”, explica el chef y propietario del restaurante. Y así lo hicieron los responsables de contabilidad de Servicios de Gastronomía Reymo SL, que volvieron a mandar la factura para su cobro.

Meses después, y según explica el propietario del restaurante, “la secretaria del presidente de la Generalitat abonó la comida encash’, por lo que dimos la deuda por satisfecha”. Sin embargo, para sorpresa del empresario, el 12 de junio de 2024, la Generalitat Valenciana le abonó por transferencia los 853,78 euros de la comida del 1 de noviembre de 2023. Al ver el ingreso y al constatar que la secretaria de Mazón ya había pagado en metálico la comida, el 13 de junio de 2024 la empresa Servicios de Gastronomía Reymo SL reintegró a Presidencia los 853,78 euros, movimiento contable que apareció reflejado en la caja fija de la Generalitat el 22 de octubre de 2024, tal y como se puede comprobar en el portal de transparencia de la Generalitat ‘GVA Oberta’.