El Archivo de Álava publica fotografías inéditas de Alfredo de Miguel en 2010 días antes del arresto por corrupción

El Archivo de Álava publica fotografías inéditas de Alfredo de Miguel en 2010 días antes del arresto por corrupción

Son de un evento que tuvo lugar precisamente en el parque tecnológico de Miñano, el origen de la trama, y el dirigente del PNV alavés aparece con Aitor Tellería, otro de los implicados, o con Iñaki Gerenabarrena

El Gobierno vasco tuvo como funcionario “responsable de políticas y fondos de la UE” a un condenado por corrupción

El Archivo de Álava dispone de una colección de 201.079 fotografías históricas digitalizadas. Y el álbum crece sin cesar. Entre las incorporaciones más recientes está el seguimiento de la legislatura foral alavesa de entre 2007 y 2011, con Xabier Agirre como diputado general. En ese grupo de imágenes, centenares, ha aparecido material inédito sobre quien fuera responsable de Administración Local y Equilibrio Territorial en aquel gabinete, Alfredo de Miguel, del PNV, que tuvo que dimitir en marzo de 2010 tras ser detenido por la Ertzaintza. Tras una larga investigación, acabó encarcelado hace ahora dos años por ser el cerebro de una trama de corrupción que manipulaba adjudicaciones, blanqueaba dinero y recaudaba comisiones ilegales.

Sus últimas fotografías ante de su arresto -estando ya investigado- son del 9 de marzo de 2010. Quedaba apenas una semana para que el juez Roberto Ramos firmara la orden judicial de detención y que estallara el caso ante la opinión pública. Se trata de 73 imágenes de un Consejo de Diputados extraordinario celebrado en el parque tecnológico de Miñano con motivo de la presentación del plan Deika. La galería adquiere especial simbolismo porque fue precisamente por una denuncia en Miñano por lo que se originó el escándalo.


Llegada al parque de Miñano


Alfredo de Miguel, con el cartel de Miñano al fondo

Una empresaria contratada para la ampliación del polígono, Ainhoa Alberdi, alertó a la Fiscalía en diciembre de 2009 de que De Miguel la estaba presionando para que le pagara una comisión. El gerente del complejo cuando se produjeron los hechos era otro cargo del PNV, Alfonso Arriola, que permitió que el ‘número dos’ de su partido en Álava, sin responsabilidades directas allí, teledirigiera una adjudicación para luego lucrarse. Fue un ‘modus operandi’ que había repetido en otros lugares.

Las fotografías, factura de una Canon de Quintas, arrancan con una imagen de De Miguel llegando a Miñano acompañado de sus colegas, incluida Estefanía Beltrán de Heredia, que luego sería consejera de Seguridad durante la investigación, que tuvo en la Ertzaintza a la Policía judicial principal. Ahora es la portavoz del PNV en el Senado. El Consejo de Diputados como tal se reunió en una sala de Miñano. Lo presidía, junto a una bandera de Álava y a una ikurriña, el ya fallecido Xabier Agirre. Era un gabinete de coalición con EA y con Aralar.


Aitor Tellería


Iñaki Gerenabarrena y Alfredo de Miguel

Después, de cara a la presentación del plan Deika, vinculado con la innovación y la economía, se hizo una suerte de recepción a invitados y medios de comunicación en la que participó De Miguel, de traje y corbata. Estaba siempre al lado de Agirre. Hay decenas de personas pero son dos con los que a quien todos conocían como Txitxo sonrió de manera singular. Uno era Aitor Tellería, director de la sociedad pública Ceia, un semillero enclavado en Miñano. Tellería, como De Miguel, era también dirigente del PNV en la época. También acabó detenido unos días después.

Tellería, De Miguel y un tercer cargo del PNV alavés, Koldo Ochandiano, habían creado una empresa pantalla llamada Kataia Consulting, que estaba a nombre de sus tres esposas, para canalizar las mordidas. Es la primera imagen de De Miguel y Tellería juntos en un acto público antes de la investigación y el juicio, cuando se sentaron uno al lado del otro en el banquillo de los acusados. La empresaria Alberdi señaló precisamente a la pareja como quienes la presionaron directa e indirectamente, con encuentros amenazantes con su padre, afiliado nacionalista.

El segundo momento destacado del ‘besamanos’ es el de Iñaki Gerenabarrena, presidente del PNV alavés y muy próximo a los corruptos. Meses después acabaría despojado de ese cargo y relevado por el propio Agirre, de un sector contrario al de los detenidos y que esgrimió la “tolerancia cero” contra la corrupción. Txitxo no tuvo una intervención pública en ese evento pero sí se sentó en primera línea con otras autoridades como el alcalde de Vitoria, entonces del PSE-EE, Patxi Lazcoz.


Alfredo de Miguel

La siguiente carpeta en la colección de fotografías de esa legislatura es precisamente del día en que fue arrestado, el 17 de marzo de 2010. Se le esperaba en un acto en la Casa de Cultura de Vitoria. Su silla quedó vacía. Al día siguiente perdió ya su cargo público por las graves acusaciones que se cernían sobre él y que luego se fueron confirmando muchos años después. Hasta 2032 cumple una condena de prisión aunque, desde el pasado verano, goza ya de un régimen atenuado que le permite hacer salidas diarias para actividades profesionales de reinserción. En la colección de la legislatura 2007 a 2011 hay otros momentos con De Miguel. Aparece posando con Arriola, por ejemplo. Y en una celebración de San Prudencio, el patrón de Álava, hay fotografías de su esposa, Ainhoa Bilbao, otra de las implicadas en la trama.


Ainhoa Bilbao, a la derecha


Alfredo de Miguel y Alfonso Arriola, condenados por corrupción, y Claudio Rodríguez