
La derecha pide reforzar la seguridad en Torre Pacheco mientras la izquierda responsabiliza a Vox de los disturbios
El presidente murciano López Miras ha pedido este domingo un refuerzo de la seguridad después de que Feijóo hiciera anoche un llamamiento similar mientras que el PSOE regional le exige que condene los mensajes racistas
Ultras llegados de otras ciudades salen “a cazar” migrantes y convierten Torre Pacheco en un campo de batalla
Después de un anochecer convulso con varios conatos de violencia, Torre Pacheco ha amanecido este domingo con una mayor presencia de la Guardia Civil y entre llamamientos a la violencia por parte de unos y a la calma por parte de la mayoría de fuerzas políticas. Mientras la derecha ha insistido en solicitar un refuerzo de los efectivos policiales, la izquierda señala a los discursos de odio como germen de lo sucedido anoche.
El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, se ha reunido con el alcalde de Torre Pacheco, Pedro Ángel Roca, y ha pedido —48 horas después de que estallasen los conflictos— que “se movilicen todos los efectivos que sean necesarios para garantizar la seguridad en el municipio”. “Lo que hemos visto durante las últimas horas no puede volver a repetirse”, ha dicho.
El líder autonómico ha hecho además un llamamiento a la calma: “Los vecinos de Torre Pacheco quieren vivir en paz y quieren convivir, como lo han hecho hasta ahora, y no se pueden permitir ni se pueden tolerar las llamadas a la violencia que estamos viendo de unos y de otros”. “Las gentes de Torre Pacheco son hombres y mujeres honrados, honestos, trabajadores que llevan muchos años conviviendo en paz en su pueblo, y no quieren que esto pase”, ha insistido.
López Miras ha advertido de que “los responsables de las agresiones responderán ante la justicia y el peso de la ley tendrá que caer sobre ellos; comprendo la frustración de todos, pero hay que confiar en la ley y en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado”.
Antes, la delegada del Gobierno en la Región de Murcia, Mariola Guevara, se ha reunido también con el alcalde junto a los responsables de la Policía Local y la Guardia Civil, el coronel de la 5ª Zona de la Guardia Civil y el comisario de la Policía Local. “El objetivo es anticiparnos a todos los escenarios posibles; por eso, vamos a tener todo el dispositivo policial preparado, para estos días continuaremos con un operativo de cooperación de la Policía Local y la Guardia Civil”, ha señalado este mediodía en rueda de prensa.
En esa comparecencia detalló que los conatos de enfrentamientos de la madrugada acabaron con una detención y tres personas heridas leves y destacó también que la presencia policial evitó situaciones de violencia adicionales, algo que confirmó el alcalde Roca Tornel: “Al haber patrullas toda la noche se evitaron males mayores y se pudo contener el altercado; en cuestión de un par de horas la cosa estaba controlada”. A las dos y media de la mañana, ha apuntado, “ya estaba todo tranquilo”.
Por su parte, el secretario general del PSOE en la región, Francisco Lucas Ayala, condenaba el sábado los “graves hechos” sucedidos en Torre Pacheco así como la agresión grupal a un anciano del miércoles, origen de los llamamientos de los ultras a la violencia contra los migrantes. “Es intolerable que se use para sembrar odio y miedo”, afirmaba Lucas, que considera que estos hechos son “las consecuencias de blanquear a la ultraderecha”, antes de hacer un llamado a la calma y la convivencia.
Lucas ha señalado este domingo al presidente murciano López Miras, de quien ha dicho que “sigue sin condenar los mensajes racistas” ni la “actitud incendiaria” de Vox. “Ante la gravedad de los hechos, no cabe la equidistancia”, ha asegurado, antes de exigir al Partido Popular que rompa con la ultraderecha y frente “esta peligrosa espiral de odio de consecuencias imprevisibles”.
Mientras tanto, las cuentas oficiales de Vox en la Región de Murcia han dedicado los últimos días a incendiar las redes sociales con mensajes contra la inmigración, describiéndose como el partido de “la ley y el orden” o haciendo retransmisiones en directo de los disturbios durante la noche. Hasta el momento, desde el partido de ultraderecha han evitado condenar las persecuciones a personas de origen migrante.
También ha habido reacciones políticas a nivel nacional este domingo. Movimiento Sumar ha vinculado los sucesos violentos de este fin de semana con la petición de deportación de ocho millones de migrantes hecha por varios portavoces de Vox. “Una democracia sólida es incompatible con discursos de odio que se traducen en dolor y ruptura de la convivencia”, señala el partido de Yolanda Díaz en una publicación en la red social BlueSky.
VOX pidió la deportación de 8 millones de personas migrantes y, una semana después, los escuadristas llevaron la violencia a Torre Pacheco. Una democracia sólida es incompatible con discursos de odio que se traducen en dolor y ruptura de la convivencia.
Frente a su odio, respondamos. Hilo 👇
— Sumar (@movimientosumar.es) 13 de julio de 2025, 11:59
Frente a la violencia, desde Sumar exigen una actuación policial “rotunda” frente a los grupos ultra “que se están organizando para promover la violencia” y una investigación “inmediata” sobre la posible vinculación de los llamamientos antinmigración de Vox y sus cargos públicos y estos episodios de violencia. La formación política también pide acelerar la regulación de migrantes en los términos propuestos por la Iniciativa Legislativa Popular ‘¡Regularización ya!’ y que está estancada en el Congreso desde hace más de un año.
Además, la coordinadora de Movimiento Sumar ha calificado de “cacería racista” los hechos de este fin de semana en Torre Pacheco y ha acusado a la “derecha fascista” de alentarlos. “Frente a su fascismo, antifascismo, democracia y derechos”, ha señalado en esta misma red social.
El coordinador federal de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, decía este domingo en la red social X que lo visto esta noche “con ataques y persecuciones racistas” en la localidad murciana “no es casualidad” y apuntaba como origen de estos hechos de forma directa al “odio que Vox agita” y con el que el Partido Popular, en su opinión, “transige”.
Ya en la noche del sábado, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, solicitaba al Gobierno un refuerzo de los efectivos en la localidad murciana de Torre Pacheco para “frenar la espiral de violencia inmediatamente”.
Así lo afirmaba el líder de la oposición en un mensaje en la red social X, en el que desvelaba una conversación con el alcalde de Torre Pacheco, Pedro Ángel Roca, y con el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras.
“Responsabilidad, convivencia y protección de todos”
Por su parte, la Federación Española de Entidades Religiosas Islámicas (FEERI) ha hecho un llamamiento a la responsabilidad, la convivencia y la protección de todos. Y ha condenado “las manifestaciones violentas organizadas en Torre Pacheco, en las que se ha incitado directamente al odio y el enfrentamiento, promovidas por sectores bien conocidos con orientaciones de extrema derecha”, además “del ataque y quema de una mezquita en Cataluña, un acto inaceptable que constituye una agresión contra un lugar de culto y una afrenta a la convivencia, la libertad religiosa en este país y la dignidad de toda una comunidad”.
Y se han mostrado totalmente en contra “de la instrumentalización del dolor”. Se han mostrado “profundamente preocupados”, por “el creciente clima de hostilidad hacia colectivos vulnerables, en particular hacia la comunidad musulmana, con discursos que buscan señalar, dividir y enfrentar”.
Por último, han apelado “al sentido común de la mayoría de la sociedad española, que han demostrado históricamente su eterno compromiso con la convivencia y la diversidad” y han reclamado “una investigación rigurosa de los hechos” y “unidad frente a la intolorencia; no responderemos al odio con odio”.
El obispod de Cartagena apela a la paz
“Buscad siempre la paz y evitar todo tipo de exaltación”. Tras dos días de silencio, el obispo de Cartagena, José Manuel Lorca Planes, ha emitido un comunicado mostrando su “preocupación” por “las noticias que nos llegan desde Torre Pacheco”, donde una turba alimentada por la ultraderecha está llamando a la ‘cacería al migrante’ en la localidad murciana. En un breve comunicado, Lorca Planes destaca que “la violencia nunca arregla nada ni es una solución de nada, al contrario, crea intranquilidad y más en un pueblo que se ha distinguido siempre porque ha dado trabajo, por la convivencia y por la integración”.
En este sentido, el obispo felicita “de una manera muy especial a la parroquia y también a todos los hombres y mujeres que están trabajando por hacer posible esta llamada a la calma y a la serenidad”. “Me dirijo de una forma especial a vosotros, hombres y mujeres de Torre Pacheco, os animo a que sigáis trabajando por lo que sois; a vivir como cristianos buscando siempre la paz y evitando todo tipo de exaltación, para que recuperéis vuestra esencia”, sostiene el prelado, que finaliza su mensaje insistiendo en que “como los conflictos no ayudan a nadie le pido al Señor que nos conceda a todos la fuerza para ser testigos de la paz y del amor, y que incluso seamos testigos también del perdón”. Informa Jesús Bastante