Muere Celestino Sánchez, exdiputado del PSUC y portavoz de los ‘iaioflautas’ del 15-M

Muere Celestino Sánchez, exdiputado del PSUC y portavoz de los ‘iaioflautas’ del 15-M

Exdiputados de la CUP y los Comuns recuerdan el compromiso social y político de ‘Celes’ desde su juventud hasta el final de su vida

Hemeroteca | Los ‘iaioflautas’: memoria, acompañamiento y acción directa

Celestino Sánchez Ramos, conocido popularmente como ‘Celes’, destacado dirigente comunista del PSUC y del PCC, murió este sábado a los 74 años, según han anunciado los ‘iaioflautas’, el colectivo en el que militó en sús últimos tiempos.

En los últimos tiempos, Celestino Sánchez se comprometió intensamente con el movimiento 15M y actuó como portavoz de los ‘iaioflautas’, un grupo de veteranos activistas que luchaban por el futuro de las generaciones venideras mediante acciones y ocupaciones que llamaban ‘travesuras’.

‘Celes’ fue elegido diputado en el Parlament durante la primera legislatura por el PSUC en 1980, posteriormente se unió al PCC y más tarde representó a la coalición Iniciativa por Cataluña (PSUC, PCC, ENS) en 1988.

Nacido en Málaga el 24 de julio de 1950, Celestino Sánchez creció en una familia trabajadora. Su padre, conocido como ‘Marín’, era ferroviario y militante comunista, y sufrió represalias por sus actividades antifranquistas, lo que incluyó prisión y despido de Renfe, obligando a la familia a trasladarse a Sabadell en busca de un futuro mejor.

Nacidos al calor del 15-M, los ‘iaioflautas’ protagonizaron varias acciones en Barcelona, como ocupaciones de entidades bancarias e instituciones, para reclamar una economía y una política al servicio de las personas.

“El mejor y único secretario de organización de nuestras vidas”, ha recordado el exdiputado de la CUP en el Parlament David Fernández en X. También ha lamentado la muerte de ‘Celes’ el exdiputado de los Comuns en el Congreso Xavier Domènech.

‘Celes’ se formó en la rama de electricidad tanto en la Escuela Industrial de Sabadell como la Escuela Industrial de Barcelona y trabajó como fontanero y electricista.

Desde muy joven militó en las Comisiones Obreras Juveniles; ingresó en el PSUC y en las JCC en 1967. Su actividad le llevó a ser detenido y juzgado tres veces por asociación ilícita, propaganda ilegal y manifestación no pacífica, por los que fue condenado a veintiún meses de prisión, de los cuales cumplió cuatro en la prisión Modelo de Barcelona.

Durante la detención que sufrió a raíz de la celebración del 1 de mayo de 1967, fue detenido junto con su padre y apaleado brutalmente. En democracia, fue escogido concejal por Esquerra Unida i Alternativa (EUiA) en Barberà del Vallès (1999), donde participó en tareas de gobierno como teniente de alcalde de participación ciudadana (2003-2009).