
Asturias rechaza la financiación singular para Cataluña y exige un pacto multilateral con todas las autonomías
El Ejecutivo de Adrián Barbón considera que el acuerdo supone una reforma del modelo de financiación que debe negociarse de forma conjunta en el Consejo de Política Fiscal y Financiera
El Gobierno y Catalunya pactan un nuevo modelo de financiación generalizable a otras autonomías sin concretar el calendario
El Gobierno progresista (PSOE-IU) del Principado de Asturias ha rechazado este lunes el acuerdo de financiación singular para Cataluña alcanzado entre el Gobierno central y la Generalitat, por considerar que supone una “reforma del modelo de financiación de las comunidades autónomas de régimen común”, algo que debe negociarse “entre todas” ellas en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, cuya convocatoria ha pedido al Ejecutivo.
El consejero de Hacienda, Justicia y Asuntos Europeos y portavoz del Gobierno del Principado, Guillermo Peláez, ha defendido hoy en rueda de prensa que “lo que afecta a todas las comunidades autónomas debe negociarse entre todas las comunidades autónomas” en este órgano, en una negociación “multilateral” y “en plano de igualdad”.
“A nuestro juicio, este acuerdo parece sentar las bases de la reforma del modelo de financiación de las comunidades autónomas de régimen común y, por tanto, debemos rechazar este acuerdo desde un punto de vista formal”, ha indicado Peláez.
“La financiación de las comunidades autónomas de régimen común no puede ser un contrato de adhesión pactado por una comunidad autónoma con el Estado en forma de ‘o lo tomas o lo dejas’ para el resto de las comunidades autónomas”, ha añadido.
Peláez ha señalado que al acuerdo alcanzado entre la Generalitat y el Gobierno “le falta concreción” pero, en la línea que el Principado viene defendiendo en los últimos meses, ha anunciado que, si tras ser presentado en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, este implica “algún privilegio” o supone “un perjuicio para Asturias”, el Principado votará en contra.
“Si este documento, que tras esa primera lectura no pasa de ser una declaración de intenciones por parte de la Generalitat y el Gobierno de España, está llamado a ser las bases de la reforma del modelo de financiación de las comunidades autónomas, instamos al Gobierno de España a que convoque el Consejo de Política Fiscal y Financiera para que todas las comunidades podamos negociar en un plano de igualdad”, ha subrayado el consejero.
Peláez ha insistido en que lo que mueve al Gobierno autonómico es “el interés general de todos los asturianos y asturianas” y ha afirmado que el Principado rechazará “cualquier convenio o concierto”, ya que el régimen común tiene que mantener su estructura actual, en la que “todas las comunidades autónomas deben participar de los ingresos del Estado con un nivel de corresponsabilidad fiscal”.
El Gobierno central y el catalán han pactado este lunes la estructura del nuevo modelo de financiación “singular” para Cataluña, que prevé que la administración catalana recaude todos los impuestos y transfiera una parte al Estado, un esquema “generalizable” a otras comunidades cuyos plazos y cifras aún no se han definido.
El nuevo modelo deja por primera vez el protagonismo de la recaudación a Cataluña, que gestionaría en un futuro -no se ha definido aún el calendario- todos los impuestos generados en la comunidad y transferiría una parte de esos recursos a la caja común para compensar los servicios que presta el Estado en Cataluña.
El resto de la recaudación se la quedaría Cataluña para financiar sus competencias; la Generalitat haría a continuación una aportación a la solidaridad común -no definida aún-; y finalmente el Estado le transferiría recursos a Cataluña para financiar aquellas competencias específicas, que no tienen otras autonomías, como prisiones o Mossos d’Esquadra, entre otras.