
Carta de las víctimas de la dana | Con Mazón no habrá verdad, justicia, reparación ni reconstrucción posible
La Asociación de Víctimas Mortales DANA 29-O entregarán este lunes el escrito al president en el Palau de la Generalitat
El 13 de julio de 2023 Carlos Arturo Mazón Guixot fue investido como President de la Generalitat Valenciana y, ya en ese momento, puso el contador en marcha: era cuestión de tiempo que con sus políticas de desmantelamiento de servicios públicos como la Unidad Valenciana de emergencias (UVE), la administración valenciana no fuera capaz de responder ante un suceso como el de la DANA. Su gestión negligente acabó con la vida de ciudadanos y ciudadanas inocentes que confiaban en estar protegidos por parte del Cap del Consell y su equipo.
Pocos días después de su investidura nombró a Nuria Montes como Consellera de Comercio y Turismo, quien, públicamente, declaró “si algo bueno trae el cambio climático es precisamente la extensión de la temporada turística…el cambio climático indudablemente es una oportunidad y forma parte de la estrategia de la desestacionalización”.
Es imposible no pensar que nuestros seres queridos fueron también víctimas de esa estrategia. ¿Qué importaban los avisos que desde días antes comunicó la AEMET ante la gravedad de las previsiones? ¿Les importó que ese mismo día los avisos pasaran al máximo nivel, el rojo? Nada, no importó nada. Algunos consellers siguieron con su agenda como si nada estuviera pasando y otros como Jośe Antonio Rovira, Conseller d’Educació, se marchó a su casa de Alicante a ponerse a salvo, desatendiendo su obligación de velar por la seguridad del alumnado y profesorado de los centros docentes dependientes de su consellería.
La emergencia quedó en manos de Salomé Pradas, por aquel entonces Consejera de Justicia e Interior, incapaz de tomar decisiones por sí misma y que perdió la comunicación con el President, máximo responsable de emergencias quien, durante horas, estuvo desaparecido. Todavía, a fecha de hoy, está poniendo todos los impedimentos posibles para que la sociedad valenciana y los afectados sepamos por qué no estaba en su puesto de trabajo encabezando la gestión de la mayor catástrofe climática de Europa.
Toda esta cadena de negligencias e irresponsabilidades han marcado el destino de las 229 personas fallecidas, la de sus familias y la de miles de personas que aquel día trataron de sobrevivir ante el abandono institucional que sufrieron.
Pese a que la ciudadanía valenciana lleva 8 meses arropando a las víctimas, manifestándose y pidiendo su dimisión por su nefasta gestión, Carlos Mazón sigue sin asumir ningún tipo de responsabilidad política y, lejos de dimitir, se ha aferrado a su cargo hasta conseguir cumplir los dos años que necesitaba para asegurarse tener un sueldo de 75.000 euros anuales durante dos años y poder optar a convertirse en miembro del Consell Jurídic Consultiu (CJC).
Esto se suma a las prebendas de las que ya dispondrá, independientemente del tiempo que ostente la presidencia: dos asesores, automóvil con chófer, oficina en la que ejercer su trabajo, así como los servicios de seguridad que se consideren necesarios, por un tiempo ilimitado.
En caso de completar los 4 años de legislatura y de acuerdo con la Ley 6/2002 de Estatuto de los ex Presidentes, además obtendría un sueldo mínimo de 1.500.000 de euros en 15 años y la condición de miembro nato del CJC, durante ese mismo tiempo.
Desde la Asociación de Víctimas Mortales 29-O y los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción queremos manifestar el dolor, la rabia e indignación que nos provoca que sus prioridades tengan más que ver con un calendario electoral y unos intereses personales que con la seguridad, el respeto y el bienestar de los familiares de las víctimas y de la ciudadanía en general y por eso exigimos:
·Que Mazón asuma sus responsabilidades políticas, dimita y colabore con las investigaciones que está llevando a cabo la jueza Nuria Ruiz Tobarra para depurar, también, posibles responsabilidades penales.
·Que la verdad de lo que sucedió sea considerada como un bien común y necesario para que las familias podamos iniciar un proceso de duelo y reparación. Construir normalidades sobre una, dos y hasta tres ausencias es ya algo inimaginable para nosotros.
·Que la reconstrucción no repita de nuevo un modelo urbanístico y social incompatible con la vida, devastador para nuestro territorio, que antepone los beneficios económicos a la seguridad de las personas y se aleja de nuestras necesidades reales , obviando, además, el contexto de emergencia climática en el que nos encontramos. Todo esto supone, nuevamente, un peligro para nuestras vidas.
·Que la ciudadanía pueda participar de forma activa en las decisiones que se tomen acerca de la reconstrucción. Reconstruir nuestros pueblos es, también, reconstruir nuestras vidas.
·Que los contratos públicos que se liciten para la reconstrucción prioricen a las empresas con valores sociales y ambientales, valencianas y afectadas por la DANA para favorecer que el tejido económico valenciano pueda remontar, evitando la concertación de adjudicaciones y fomentando la diversificación de proveedores. De esta forma evitaremos, también, que las grandes empresas hagan negocio de nuestra tragedia.
Con Mazón no habrá Verdad, Justicia, Reparación ni Reconstrucción posible.
Asociación Víctimas Mortales DANA 29-O
Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción