El Defensor del Pueblo inicia una actuación de oficio por las muertes de trabajadores por calor

El Defensor del Pueblo inicia una actuación de oficio por las muertes de trabajadores por calor

La institución dirigida por Ángel Gabilondo pide información al Ministerio de Yolanda Díaz tras varios fallecimientos de empleados debido a la exposición a altas temperaturas

Clara, hermana de la trabajadora de la limpieza de Barcelona fallecida en la ola de calor: “Su muerte fue totalmente evitable”

El Defensor del Pueblo ha iniciado una actuación de oficio a propósito de las muertes de trabajadores por calor, tras varios fallecimientos que se ha producido en el inicio de este verano, como el de Montse, trabajadora de la limpieza en Barcelona, según ha anunciado este lunes la institución que dirige Ángel Gabilondo.

El organismo ha solicitado al Ministerio de Trabajo y Economía Social “información sobre las inspecciones que realiza para evitar que se produzcan muertes de trabajadores por estar expuestos a temperatura extremas”, recoge la institución en un comunicado.

El Defensor del Pueblo explica que ha tomado esta decisión tras tener conocimiento de “varias muertes de trabajadores en los últimos días en distintos puntos de la geografía nacional, a causa, presuntamente, de la exposición a temperaturas extremas durante su jornada laboral”.

Los sindicatos insisten en que muchos de estos fallecimientos son evitables si se cumplieran las medidas de prevención ante las altas temperaturas, como ha denunciado en su caso la familia de Montse, la trabajadora de la limpieza de Barcelona fallecida tras una jornada con altas temperaturas.

Pide a Trabajo recordar la normativa de prevención

El Defensor del Pueblo recuerda que el Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, establece las condiciones mínimas de seguridad y salud de los trabajadores y que señala, entre otras cosas, “la obligación de adoptar medidas adecuadas para la protección de las personas que desarrollan trabajos al aire libre frente a cualquier riesgo relacionado con fenómenos meteorológicos adversos, incluyendo temperaturas extremas”.

El Ministerio de Trabajo reforzó hace unos años las obligaciones de prevención en las actividades al aire libre ante las altas temperaturas, que exige medidas específicas ante escenarios extremos en los que existan alertas meteorológicas por calor. En caso de no poder garantizarse la seguridad de los trabajadores, la normativa laboral exige la paralización de la actividad.

El Defensor del Pueblo ha pedido información al Ministerio de Yolanda Díaz sobre la aplicación de la normativa de prevención ante la saltas temperaturas y cómo se aborda este tipo de riesgos en el Plan Estival 2025. Trabajo lanzó en junio su plan anual por altas temperaturas, una campaña de la Inspección de Trabajo y el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), que se centra en algunos sectores más expuestos a estos riesgos, como la agricultura, la hostelería y la construcción, entre otros. En los últimos años, las multas por no proteger a los trabajadores frente al calor han aumentado, con 1.4 millones en sanciones en 2024.

La institución que dirige Ángel Gabilondo sugiere al Ministerio de Trabajo, “ahora que se inicia uno de los veranos que se prevén más calurosos de los últimos años”, que recuerde “a empleadores (públicos y privados) la obligación de proteger la salud e integridad de los trabajadores ante episodios de temperaturas extremas”.