El PP nombra a un policía que vincula la violencia con la llegada de pateras como responsable de inmigración en Balears

El PP nombra a un policía que vincula la violencia con la llegada de pateras como responsable de inmigración en Balears

Manuel Pavón relaciona el incremento de la «delicuencia» con la «inmigración ilegal», una conexión ampliamente desmentida por los datos oficiales. También atribuye la crisis de acceso a la vivienda a la «okupación» a pesar de que los tribunales ya han refutado este discurso

PP y Vox insisten en vincular inmigración con delincuencia en pleno estallido racista en Torre Pacheco

El Govern del PP en Balears ha nombrado como nuevo director general de Inmigración a Manuel Pavón, subinspector de la Policía Nacional y secretario general del Sindicato Unificado de Policía (SUP), quien en una entrevista vinculó la “subida de la violencia” en las islas con “la migración ilegal”, una visión que se alinea con las posiciones más duras del PP así como con los discursos de Vox -socio de investidura de los conservadores en las islas- y otros grupos ultras. Una conexión, la que relaciona la llegada de extranjeros con la delincuencia, ampliamente desmentida por los datos oficiales.

En la rueda de prensa posterior al Consell de Govern celebrado este martes de forma extraordinaria, y en el que ha sido aprobado el nombramiento de Pavón, el portavoz del Ejecutivo balear, Antoni Costa, ha aludido al “curriculum excelente” del mando policial, justificando en varias ocasiones que Pavón es un “especialista en la materia” con “amplísimos conocimientos sobre protocolos”: “Es la persona más indicada para el cargo, la mejor persona que hemos encontrado y ese es el único mensaje que queremos trasladar”. “No queremos dar ningún otro mensaje que no sea este; lo demás son interpretaciones”, ha insistido.

En una entrevista con esRadio, Pavón señaló que los índices de “violencia están subiendo” y, en este sentido, apeló a tener en cuenta “los factores de la migración ilegal”. “Una persona que llega aquí sin recursos económicos, con los servicios sociales estando como están… ¿qué pretendes que haga? ¿Que se ponga a trabajar?”, manifestó en la entrevista, en la que aseveró que, “al final, muchos de ellos se ven obligados a delinquir. Vienen de países que no tienen nada que ver con nuestra cultura”. “Vaya por delante que no estoy diciendo de que todos ellos sean delincuentes ni que vengan a delinquir, pero muchos de ellos sí lo hacen, y esto hay que decirlo. De hecho, ahí están los datos. Los datos hablan por sí solos, trimestre tras trimestre. Los datos delincuenciales en Balears están en aumento”, sentenció.

Por su parte, Costa ha desvinculado el nombramiento con cualquier tipo de presión por parte de Vox: “Este Govern siempre se ha manifestado totalmente en contra de la inmigración ilegal. Tenemos un problema gravísimo en Balears”, ha precisado, aprovechando para arremeter contra las políticas del Gobierno central en este sentido: “Es casi insultante que [desde Madrid] no digan que hay una ruta consolidada entre Argelia y Balears”, ha apuntado, negando, con todo, que el nombramiento de Pavón sea una reacción a la “falta de respuesta” del Gobierno.

“Pero no vemos ninguna actuación [por parte del Ejecutivo español] que permita revertir la situación y evitar que en pocos años se viva una situación como la que se está viviendo en Canarias. La tendencia es clara y este Govern no lo puede admitir”, ha remarcado.

El nombramiento refuerza el giro securitario en materia migratoria del Govern, que en los últimos meses ha endurecido su retórica sobre los flujos migratorios desde el norte de África. El tratamiento que se daba a este asunto desde la dirección general de Inmigración se centraba, hasta ahora, en la integración y en la gestión de los recursos para la acogida de migrantes. El discurso de Pavón choca, además, con las organizaciones sociales y entidades de apoyo a personas migrantes, que critican que se estigmatice a colectivos enteros y se utilicen los datos de criminalidad de forma interesada.

Pavón: “Se protege más a los okupas que a los propietarios”

Pavón también se ha posicionado públicamente sobre la crisis de acceso a la vivienda, que el policía relaciona de forma directa con la “okupación” y los “impagos” a pesar de que estos datos también han sido desmentidos por los tribunales: “Hoy en día se protege más a los okupas que a los propietarios”, manifestó en otra entrevista con Mallorcadiario, reforzando un discurso que obvia los efectos que la especulación inmobiliaria, la voracidad de los fondos de inversión y la turistización provocan en miles de residentes, abocados a abandonar las islas por no poder acceder a un hogar ante los desorbitados precios de la vivienda.

En la misma entrevista, el subinspector defiende el acuerdo entre el SUP y la empresa ultra Desokupa para formar a 30.000 policías en defensa personal. “Los monitores que tiene Desokupa son expertos, le guste al Gobierno o no le guste. La formación que se da es de calidad”, sostiene Pavón acerca de la alianza alcanzada con una organización que desde hace varios años se dedica a difundir bulos y mensajes racistas en las redes sociales y cuyas prácticas pseudopoliciales los jueces ya han tildado de delictivas.