Las extremas derechas se refuerzan en Catalunya y superarían el 17% del voto, según el barómetro del CEO

Las extremas derechas se refuerzan en Catalunya y superarían el 17% del voto, según el barómetro del CEO

Illa volvería a ganar las elecciones con holgura pese al caso Cerdán, que no le pasa factura, mientras la encuesta dibuja unas mayorías estables en el Parlament

Junts perdería hasta un cuarto de sus diputados en favor de la xenófoba Aliança Catalana, según el CEO

La extrema derecha se refuerza en el escenario electoral catalán. Los dos partidos que comparten este espectro, Vox y Aliança Catalana podrían sumar hasta el 17,2% del voto y hasta diputados si se convocasen ahora unas elecciones al Parlament de Catalunya. Es la principal conclusión del barómetro de opinión política hecho público este miércoles por el Centre d’Estudis d’Opinió (CEO), dependiende de la Generalitat. Más allá de esto, Salvador Illa volvería a ganar las elecciones, en un escenario marcado por la estabilidad.

El crecimiento de la extrema derecha era un fenómeno que hasta el momento en Catalunya no había sido tan fuerte como en otras comunidades, por la menor implantación de Vox. En las últimas elecciones autonómicas, la lista liderada por Ignacio Garriga obtuvo un 8% y Aliança consiguió representación con menos de un 4%.

Sin embargo, la irrupción de una fuerza que combina la xenofóbia con la defensa del independentismo ha abierto el espacio donde conviven ambas fuerzas con una representación cada vez más pareja. Según el CEO, Vox conseguiría entre 12 y 14 escaños, mientras que la formación liderada por Silvia Orriols quedaría solo un paso por detrás, con entre 10 y 11 asientos en el Parlament.

En este escenario de fuerte giro hacia la derecha radical, el PP nota cierto cierto desgaste, aunque leve, pues solo podría perder uno de sus 15 diputados actuales. Es Junts quien más sufre por el crecimiento de Aliança, que hace que la principal formación independentista quede lejos de sus 35 actuales representantes para aspirar a entre 28 y 30. Con todo, Junts se recupera ligeramente del batacazo que sufrió en el anterior barómetro de marzo pasado.

El resto de partidos tienen pocas fluctuaciones, una buena noticia para Salvador Illa, que podría mantener sus actuales 42 escaños o, como mucho, perder dos. ERC saca algo de partido a este leve desgaste y mejora sus perspectivas entre uno y tres escaños, al tiempo que tanto los Comuns como la CUP pierden fuelle y podrían dejarse un asiento cada una.

Pese a la subida de las extremas derechas, no hay cambios de importancia en la suma de los bloques, por lo que un regreso a las urnas dejaría un escenario de gobernabilidad muy similiar al que Illa encontró hace exactamente un año.