
Yolanda Díaz reclama al PSOE que desbloquee los permisos parentales: «No los frena la patronal»
Sumar ya ha pedido a su socio de Gobierno llevar la medida al trámite previo al Consejo de Ministros la semana que viene
La izquierda confía en los permisos parentales para recuperar la iniciativa política tras el caso Cerdán
La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, sigue lanzando avisos al PSOE para activar cuanto antes una de las principales medidas del acuerdo que Sumar y los socialistas firmaron para revalidar la coalición progresista, la remuneración de los permisos de ocho semanas por cuidado. El decreto está listo y tanto la ministra de Trabajo como el de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, han pedido formalmente que se incluya el próximo lunes en el órgano previo al Consejo de Ministros, siempre con el objetivo de que quede aprobado antes del verano.
“Tenemos el real decreto listo desde la legislatura pasada y hemos pedido la incorporación a la CDGAE [la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos]. No es la patronal la que impide esto”, ha defendido Díaz este miércoles en una entrevista en Televisión Española. Ayer, en la rueda de prensa del Consejo de Ministros, la vicepresidenta recordó que esta medida beneficia a siete millones de progenitores.
“Gobernar no es resistir, es transformar. Hay que pegar un giro, el presdiente utiliza una metáfora marítima, el giro es recuperar la confianza ciudadana. Tenemos que arreglar los problemas de la ciudadanía”, ha dicho en esa entrevista en la que ha pedido al Partido Socialista que deje de bloquear la medida para dar una buena noticia a la gente. “No es la patronal la que impide esto. Vamos a ver lo que hacen [el PSOE]. Hay siete millones de familias esperando”, ha insistido la ministra de Trabajo en la entrevista.
La ministra también ha incluido entre los asuntos que quiere llevar a la CDGAE del próximo lunes el llamado Estatuto del Becario. Díaz ya avisó en mayo que esa medida estaba “en el carril de entrada” del Consejo de Ministros pero que había diferencias con el PSOE que habían impedido hasta ese momento su aprobación.
El decreto de permisos está dividido en varias partes. Por un lado está la ampliación a 20 semanas del tiempo que se pueden tomar madres y padres por el nacimiento de un hijo. En el acuerdo de investidura, PSOE y Sumar incluyeron esta medida y por otro lado la remuneración de al menos una parte de los permisos parentales de cuidado de ocho semanas, que los padres y madres pueden tomarse durante los primeros ocho años desde el nacimiento de su hijo. El decreto también incluye extender a 34 semanas el permiso monomarental.
El Gobierno aprobó vía decreto la legislatura pasada la creación de esos permisos de ocho semanas por cuidados, pero no su remuneración. Por eso el compromiso del acuerdo de investidura contemplaba la remuneración de las primeras cuatro semanas, algo que el Ejecutivo debe cumplir por obligación de la directiva europea sobre conciliación aprobada en 2019.
España de hecho se enfrenta a una multa de casi 10 millones de euros por no haber retribuido hasta ahora ese permiso, según los cálculos del Ministerio de Trabajo. 9.760 euros por día, argumentan de forma más gráfica. Esa multa, según ha explicado Díaz este lunes, podría ascender a más de 40.000 euros diarios el próximo agosto si el Gobierno no hace algo antes.
Hasta ahora, la parte socialista del Gobierno había ido atando la negociación de esta medida a la aprobación de unos Presupuestos Generales del Estado que, sin embargo, ha ido prorrogando ante la falta de apoyos parlamentarios. La inclusión de la retribución de los permisos ya fue una de las cuestiones más espinosas durante la negociación del acuerdo de investidura entre PSOE y Sumar en noviembre de 2023.
Para cumplir los tiempos previstos por Sumar, la medida debería aprobarse en un Consejo de Ministros antes de agosto y solo quedan dos. Para el de la semana que viene ya no puede llegar, puesto que antes tiene que pasar por la CDGAE y está convocada para el lunes. De ese modo, el decreto tendría que ir en el orden del día de la última reunión del Gobierno en julio, el martes 29.