
España es ahora el principal destino para los refugiados que llegan a la UE
Los ciudadanos venezolanos lideran las solicitudes en España mientras caen las peticiones de sirios en Alemania, según la agencia de asilo de la UE
Los trabajadores inmigrantes cobran un 29% menos que las personas nacidas en España
Después de una década marcada por la llegada de refugiados sirios, la caída del régimen de Asad ha propiciado la bajada del número de solicitantes de asilo de este país que iban sobre todo rumbo a Alemania. Como consecuencia, España es ahora el principal destino para los solicitantes de asilo que llegan a la UE, según datos de la agencia europea para el asilo adelantados por el Financial Times.
Un nuevo informe de esta agencia indica que hay “un cambio significativo” en el perfil y el número de personas que buscan asilo en territorio europeo. Así, en mayo, el último mes con datos completos disponibles, la agencia de la UE registró 64.000 solicitudes de asilo en total, es decir casi un 25% menos que en el mismo periodo del año anterior. El principal motivo es “la caída brusca” de las peticiones de ciudadanos sirios, que han pasado de 16.000 solicitudes en octubre a sólo 3.100 en mayo. El régimen de Asad cayó en diciembre, y otro de los fenómenos que se han producido desde entonces es un progresivo regreso de ciudadanos sirios a su país de origen. Muchos vivían en Alemania.
Venezolanos en España
Ahora España lidera el número de solicitudes de refugiados dentro de la UE, con casi 12.800 en el mes de mayo, sobre todo por la llegada de ciudadanos venezolanos por “la aguda crisis económica y política del país”, según destaca la agencia. Otro de los factores que puede aumentar la llegada de venezolanos a Europa es que han perdido el estatus especial de protección que recibían hasta ahora en Estados Unidos por una decisión de la Administración Trump.
Sin embargo, el número total de solicitantes de asilo en España también ha bajado respecto a los datos de 2024.
Después de España, los países que más refugiados reciben son Italia, en particular de ciudadanos de Bangladesh y de Perú, y Francia, donde destacan en especial ciudadanos de Congo, Afganistán y Haití.