
La Administración Trump pide una sentencia de un día para el policía que participó en el tiroteo que mató a Breonna Taylor, sanitaria de 26 años
En noviembre pasado, un jurado federal declaró al agente Brett Hankison culpable de violar los derechos civiles de Taylor durante una redada policial en marzo de 2020, en la que recibió un disparo mortal. Hankison está a la espera de que se dicte su condena, algo que puede suceder la próxima semana
Un día de prisión. Es la sentencia que ha solicitado el Departamento de Justicia para el agente Brett Hankison, quien, en noviembre pasado, fue encontrado culpable de violar los derechos civiles de Taylor durante una redada policial en marzo de 2020, en la que la sanitaria de 26 años recibió un disparo mortal.
Lo que argumenta el Gobierno federal en su escrito ante el juez es que la Administración Biden no debería haber procesado al agente por los cargos de violación de derechos civiles por los que fue condenado, informa The Washington Post.
El informe no fue firmado por ningún fiscal de carrera, sino por Robert J. Keenan, asesor principal de la división de derechos civiles del Departamento de Justicia, que no formó parte del equipo original de la fiscalía, y Harmeet Dhillon, jefa de la división, nombrada durante el gobierno de Trump.
Brett Hankison se convirtió en noviembre pasado en el primer agente directamente involucrado en el caso en ser condenado por cargos penales. El agente afronta una pena máxima de cadena perpetua.
La magistrada a cargo del caso, la jueza federal de distrito Rebecca Grady Jennings, nombrada por el presidente Donald Trump durante su primer gobierno, considerará la solicitud del Departamentoi de Justicia. La vista para la sentencia está programada para el 22 de julio..
El informe del Departamento de Justicia solicita que se le reconozca a Hankison el tiempo ya cumplido (el día en que fue arrestado y compareció por primera vez ante el tribunal) y que no cumpla ninguna condena en prisión.
Taylor, de raza negra, recibió un disparo mortal semanas antes del asesinato de George Floyd a manos de la policía de Minneapolis. Estas muertes contribuyeron a desencadenar protestas a escala nacional en todo EEUU para reclamar una mayor rendición de cuentas por parte de la policía por el uso excesivo de la fuerza contra las personas negras.
El escrito de Dhillon afirma que el Departamento de Justicia respeta el veredicto del jurado y que la condena significa que Hankison, quien es blanco, probablemente nunca podrá ejercer como policía ni poseer un arma de fuego, al tiempo que afirma que el Departamento de Justicia cree que Hankison merece un castigo mucho menor al recomendado por las directrices federales de sentencia.
El jurado determinó que Hankison hizo un uso excesivo de la fuerza al disparar 10 veces a través de la ventana y la puerta del apartamento de Taylor, ambas cubiertas con persianas y cortinas. El jurado, que deliberó durante tres días, declaró a Hankison inocente de un segundo cargo por violar los derechos de tres vecinos.
Ninguna de las balas disparadas por el arma de Hankison impactó a nadie, pero varias penetraron las paredes del apartamento y entraron en otro contiguo. Taylor fue abatido a tiros por otro agente después de que su novio, Kenneth Walker, disparara un tiro de advertencia con una pistola legal y la policía devolviera el fuego, según informaron los investigadores.