
Mompó se desmiente ante la jueza de la dana y dice ahora que desconocía en el Cecopi la situación de la rambla del Poyo
El presidente de la Diputación de Valencia señala que en el Cecopi no se habló de la situación en l’Horta Sud hasta después del envío del Es-Alert: «Porque los técnicos no nos dijeron nada»
Hemeroteca – La jueza de la DANA pide la entrevista en Salvados donde el presidente de la Diputación vinculó a Mazón con la alerta
El presidente de la Diputación de Valencia, Vicente Mompó, ha matizado ante la jueza de la dana sus declaraciones en el programa ‘Salvados’ de La Sexta del pasado 8 de diciembre, en el que afirmó que durante la tarde del 29 de octubre, en plena reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) supo del desbordamiento del barranco del Poyo por su diputado provincial de Bomberos, Avelino Mascarell. Sin embargo, en su declaración como testigo, ha dicho que esa información no la tuvo “hasta la noche”. “No sabría decir a qué hora exacta”, ha manifestado a preguntas de la magistrada instructora.
La instructora ha abierto su ronda de preguntas advirtiendo al testigo de que en la causa consta la integralidad de su entrevista en el programa de ‘Gonzo’. Mompó ha explicado que la entrevista de ‘Salvados’ duró casi dos horas, pero ha explicado que el programa selecciona fragmentos y emite “menos” de lo que dijo en su conjunto. En todo caso, el presidente de la Diputación de Valencia ha asegurado este jueves que no tuvo información sobre el desbordamiento de la rambla del Poyo.
Por el contrario, en el fragmento de la entrevista emitida en La Sexta, dijo: “Créame si le digo que esa información yo sí que la tenía, porque había hablado con el diputado de Bomberos que transmitió, me dijo textualmente, que había llamado a la alcaldesa de Chiva sobre las 5 o cinco y algo de la tarde”. La primera edil de Chiva, Amparo Fort, primero le dijo que la situación del barranco estaba tranquila, pero poco después comunicó que “aquello era una debacle, que se iba a acabar el mundo y que estaba arrasando el barranco con todo”.
El testigo, que ha evitado acceder a la Ciudad de la Justicia por la entrada principal, donde un centenar de bomberos protestaba pidiendo su dimisión, ha explicado que el 29 de octubre, el diputado provincial Avelino Mascarell también le advirtió de que no fuera a Utiel porque “estaba lloviendo mucho” y que sus técnicos estaban en el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat en l’Eliana, a donde acabó dirigiéndose.
Las llamadas con Mazón
Aunque Mompó no formaba parte oficialmente del Cecopi, acabó participando en la reunión convocada a las 17.00 en l’Eliana. El testigo desconoce la hora exacta a la que llegó. Por otro lado, Vicente Mompó ha detallado las llamadas por WhatsApp que mantuvo con el president de la Generalitat, Carlos Mazón, tras repasar la factura de su móvil.
A las 17.45, Mazón le llamó y Mompó no lo coge. Un minuto después le devuelve la llamada y le proporciona el contacto del alcalde de Utiel, el popular Ricardo Gabaldón. El testigo no recordaba el contenido de la conversación con Mazón, quien no llegó a hablar con el primer edil de Utiel, según la lista de llamadas que detalló el jefe del Consell.
A las 18.25 pasó algo similar. Mazón le llamó, Mompó no se lo cogió y, dos minutos después, le devolvió el telefonazo. Fue una llamada breve en la que Mazón le habla de Cullera. “Algo” sobre la emergencia “hablarían”, ha dicho. Aunque también ha apostillado que fue una llamada de apenas “unos segundos”. A las 18.30, el president habló con el alcalde de Cullera, Jordi Mayor. El testigo ha afirmado que nunca habló con el jefe del Consell sobre el Es-Alert.
El testigo apunta a “los técnicos”
Vicente Mompó ha reconocido que sabía que en Utiel se estaban produciendo rescates. Por otro lado, ha declarado que en el Cecopi no se habló sobre la comarca de l’Horta Sud después de las 20.11. “Si no se habló antes de esa hora, es porque los técnicos no nos dijeron nada”, ha dicho.
La jueza le ha dicho que “resulta difícil creer” que los técnicos hablaran del mensaje del Es-Alert a partir de las 18.00 y en la sala del Cecopi no se hablara hasta las 19.00. Mompó ha apuntado a Jorge Suárez, subdirector general de Emergencias, como el primero que aludió al mensaje automático a los móviles.
El Es-Alert se envió por la situación en la presa de Forata, ha explicado. Antes de su envío, se habló de enviar el mensaje a los pueblos que podían verse afectados por el desbordamiento de la presa y se debatió sobre si usar las redes sociales o enviar las alertas en valenciano o en castellano. Mompó propuso que se extendiera a otras comarcas.
Centra en Emergencias la decisión del Es-Alert
Sobre el envío de la alerta a los móviles, Mompó ha responsabilizado a “Jorge Suárez y su equipo” y ha aludido al debate sobre si podía provocar un “efecto estampida”. El testigo también ha declarado que el mensaje no se redactó en la sala donde se reunía el Cecopi. También ha asegurado que la entonces consellera Salomé Pradas, investigada en la causa, no intervino. Varios testigos han asegurado que Pradas ordenó que no se enviara el Es-Alert sin su visto bueno.
Por otro lado, ha asegurado que mantiene una “buena relación” con Mazón, aunque sin llegar a ser amigos. El presidente de la institución provincial ha descrito su llegada al Cecopi, que ya había empezado y en el que participaba la consellera Pradas, el secretario autonómico de Emergencias, Emilio Argüeso, y el director general, Alberto Martín Moratilla. Mompó desconoce si “ya había empezado la videollamada”.
El testigo también ha dicho que le sorprendió la poca participación del presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Miguel Polo. También ha declarado que estaban representantes de la Aemet, la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, y su equipo, además de dos capitanes de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y el jefe de los Bomberos, José Miguel Basset. “Antes del primer mensaje, no se nos dio ninguna información que hiciese pensar lo que iba a pasar después”, ha apostillado.
Anuló las clases en su municipio
Sobre la víspera del 29 de octubre, Mompó ha explicado que ya estaba pendiente de la situación meteorológica, aunque “no se le pasó por la cabeza” que la situación pudiera ser tan catastrófica. El testigo, que también es primer edil de Gabarda, suspendió las clases en el municipio a las 9.00 y contactó con otros alcaldes. A las 6.00 de la mañana, su equipo suspendió su agenda del día. Aquella mañana, sobre las 11.00, solo pudo llegar por la autovía hasta la altura de l’Alcúdia, donde vio una zona anegada de agua y que un helicóptero sobrevolaba la zona.
Ante la imposibilidad de seguir en coche, Mompó volvió a comer a casa para tratar de desplazarse posteriormente a Utiel, aunque a medio camino el diputado provincial de Bomberos, Avelino Mascarell, le advirtió de que era imposible y dieron la vuelta hacia l’Eliana.
La situación de la mañana la había visto más veces (“no fue ver un monstruo”, ha dicho), aunque un tornado que se produjo aquella mañana le “asustó mucho más”. Al president Mazón no le contó esa situación. “Con la información que se tiene hoy es evidente que llegó tarde, pero con la información que tenían ese día es distinto”, ha afirmado.