
Nuevo frente en la batalla de la Policía Local de València: un mando denuncia al tribunal de las oposiciones de la cúpula
Un comisario principal lleva al contencioso el nombramiento de los miembros del tribunal de selección por el Ayuntamiento de València, que se realizó sin sorteo y está recurrido en la Agencia Antifraude, después de tratar de frenar el proceso con una suspensión cautelar que fue desestimada
La guerra por la sucesión en la Policía de Valencia se recrudece: el jefe pide anular su jubilación y el nombramiento de su relevo
El conflicto en la cúpula de la Policía Local de València no da tregua. La batalla en el primer escalafón, en pleno proceso de oposición, se recrudece con un nuevo frente: la judicialización del tribunal de evaluación. La cúpula se halla inmersa en un cuestionado proceso para la obtención definitiva de las plazas, que lleva un año atascado en el Ayuntamiento, y con el procedimiento anterior de ascenso provisional bajo investigación por dos juzgados.
El Ayuntamiento reactivó la renovación de la cúpula el pasado febrero con el nombramiento del tribunal de evaluación apartando al jefe investigado. Una decena de mandos de València concurren al proceso interno, que tiene en liza dos plazas para promoción interna y una tercera por movilidad. Son prácticamente todos los jefes de las comisarías de València y los tres comisarios principales que están por encima en el escalafón gracias a un ascenso temporal, también recurrido en los tribunales.
Actualmente hay cinco comisarios principales en la capital pero solo dos tienen la plaza consolidada. Uno de ellos, Ángel Albendín, fue nombrado jefe el pasado abril, de forma provisional -en comisión de servicio- tras la jubilación forzosa de José Vicente Herrera. De los cuatro restantes, solo uno, Rafael Mogro, cuenta con la plaza en propiedad; los tres que completan el cupo la ostentan gracias a un proceso de mejora -un ascenso temporal para cubrir necesidades del cuerpo- que está siendo investigado por amaño, con Anticorrupción pendiente de la causa.
De esta tríada de ‘mejorados’ emana ahora el nuevo conflicto. Uno de los comisarios principales que opta a consolidar la plaza ha recurrido ante el juzgado de lo contencioso la composición del tribunal que debe evaluarlo. El comisario principal Fernando Giménez Oñate, responsable de la División Territorial Operativa, de la que dependen todas las comisarías de proximidad, ha llevado al Juzgado de lo Contencioso al Ayuntamiento y cuestiona el proceso para designar a los miembros, que se ha realizado sin sorteo, como marca la ley.
Giménez Oñate ya presentó un recurso de reposición contra el acuerdo de la Junta de Gobierno Local en el que se nombró el órgano selectivo. En su escrito, consideró que la designación de los miembros realizada por la Agencia Valenciana de Emergencias (AVSRE) no se realizó siguiendo lo que marca el decreto y solicitó la suspensión del acto impugnado y de la convocatoria. El Ayuntamiento desestimó su recurso en tiempo récord, apenas dos semanas, e hizo lo propio poco después con el recurso del sindicato Comisiones Obreras.
Un tribunal cuestionado, sin sorteo
El tribunal, que determinará los nuevos mandos policiales, tiene una composición inusual: solo un comisario principal de València participa en el proceso, lo preside el comisario principal de Elche y lo culminan los jefes de Elda y de Alicante. Lo habitual en las promociones internas de Policía Local suele ser escoger mandos de igual rango o superior en municipios cercanos al que convoca la oposición, y ellos deben salir de un sorteo, tanto los que corresponde nombrar a la Agencia de Emergencias como al Ayuntamiento en cuestión. La ley autonómica marca que los tribunales estarán integrados por 5 componentes (y sus respectivos suplentes) nombrados por la persona titular de la alcaldía, entre los cuales dos (y sus dos suplentes) lo son a propuesta de la AVSRE.
València tenía tres candidatos para el proceso: el entonces jefe, José Vicente Herrera, y los comisarios principales Ángel Albendín y Rafael Mogro. Herrera presentó un escrito de abstención al estar denunciado por dos comisarios en el anterior proceso, mientras que Mogro, también salpicado en esta cuestión, fue directamente apartado por el consistorio sin que conste abstención por su parte. Albendín era el único candidato que no provocaría una impugnación del tribunal por los mandos que presentaron las querellas en el anterior proceso, del que Giménez Oñate salió beneficiado. Ni el Ayuntamiento ni la Agencia de Emergencias, dependiente de la Generalitat Valenciana, han realizado el sorteo para este proceso selectivo.
El sindicato Comisiones Obreras también ha denunciado en la Agencia Antifraude a la directora de la Agencia Valenciana de Emergencias (AVSRE) por la designación de los miembros del tribunal. La responsable, la secretaria autonómica de Emergencias Irene Rodrigo, respondió al sindicato que no se realizó un sorteo porque para la categoría de Comisario Principal en la bolsa solo constan tres candidatos, insuficientes para realizarlo y apuntó que incluso faltaría un comisario principal más para garantizar al suplente. Comisiones Obreras determinó que esta respuesta implicaba una elección “a dedo” y advirtió: “Todo parece apuntar a la existencia de una connivencia entre el Ayuntamiento de València y la Directora de la AVSRE, para, pasteleando, intervenir la composición del tribunal e incorporar a personas afines”
Tres oposiciones en los tribunales
Los dos procedimientos anteriores para ascender a comisarios principales en València han terminado judicializados. La primera prueba, celebrada en 2020 para proveer los puestos con carácter temporal, fue recurrida por un mando, que llegó al Tribunal Superior de Justicia y obligó a que se repitieran los exámenes. Esta repetición fue impugnada por cuatro mandos y varios sindicatos, dos de los cuales han llevado las evaluaciones al Contencioso y han presentado una querella acusando a la cúpula policial de amañar las pruebas para beneficiar a mandos afines. Con la denuncia de Giménez Oñate, ya son tres las oposiciones de la cúpula en los tribunales. Entretanto, el cuestionado exjefe ha sido recolocado como responsable de Emergencias en el Ayuntamiento.