El sueldo de Mazón si dimite alcanzaría los 94.000 euros al sumar el complemento de alto cargo y de residencia

El sueldo de Mazón si dimite alcanzaría los 94.000 euros al sumar el complemento de alto cargo y de residencia

Aunque inicialmente la cifra difundida fue de 75.000 euros, al haberse tomado como referencia el sueldo que percibió Camps en 2018, las actualizaciones salariales aplicadas desde entonces, unidas a los diferentes complementos, elevarían la cuantía. Además, podría disfrutar de despacho, dos asesores, coche oficial y chófer

Mazón, sobre los 150.000 euros que ya puede cobrar como expresidente: “El estatuto no me lo he inventado yo”

El presidente del Gobierno, Carlos Mazón, cumplió el pasado 14 de julio dos años como presidente de la Generalitat Valenciana. Su nombramiento en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana marca el ecuador de la legislatura y una fecha clave para el líder del PP valenciano: si por alguna cuestión dejara el cargo, ya tendría derecho a cobrar dos años de retribución como miembro nato del Consell Jurídic Consultiu (CJC) por haber ejercido el cargo.

Sin embargo, no será a razón de 75.000 euros brutos al año, como se había difundido hasta ahora al tomar como referencia el sueldo que percibió el expresidente Francisco Camps en su último año como integrante del organismo, en concreto, en 2018.

Tal y como consta en el portal de transparencia del CJC, las actualizaciones salariales aplicadas desde entonces para la presidencia del organismo, los consejeros y consejeras y la secretaría han elevado esta cuantía. Así, en el caso de los consejeros y consejeros que es la función que tendría Mazón, el salario sería de 86.862,36 euros brutos anuales, una cuantía que incluye un complemento como “personal de alto cargo”. A ella habría que sumar la indemnización por residencia a la que Mazón tendría derecho si mantuviera en Alicante su residencia habitual, lo que implicaría otros 7.300 euros aproximadamente. Así, en total sumaría 94.162 euros euros brutos al año.

Tal y como recoge el Estatuto de los ex Presidentes de la Generalitat Valenciana, si finalizara la legislatura tendría derecho a ser miembro nato del CJC durante un plazo de quince años, y por lo tanto a percibir esta cuantía (que se iría actualizando con el paso de los años) durante ese plazo.

Los dos años de sueldo como consejero del CJC no son el único privilegio del que ya podría disfrutar Mazón. Además, tal y como recoge el artículo 3 del mencionado estatuto, “el Consell de la Generalitat pondrá a disposición de los expresidentes de la Generalitat los medios necesarios para el sostenimiento de una oficina de apoyo”, que contará con los siguientes recursos: “Dos puestos de trabajo con funciones de asesoramiento y una plaza de conductor, que serán cubiertos a propuesta del expresidente y que dependerán orgánicamente de la Presidencia de la Generalitat. El personal que ocupe los puestos citados tendrá la consideración de personal eventual y, si fuese personal al servicio de la Generalitat, quedarán en la situación administrativa que legalmente corresponda”.

Además, podrá disponer de “un local adecuado para la instalación de la mencionada oficina, la dotación presupuestaria para su funcionamiento ordinario y un automóvil del parque móvil de la Generalitat”. El Consell de la Generalitat, “a través del departamento competente, adoptará las actuaciones que sean precisas para preservar la seguridad personal de los expresidentes, dotándoles de los servicios de seguridad que se consideren necesarios”.

Mazón, preguntado el pasado 14 de julio por si ha “aguantado” en el cargo tras la calamitosa gestión de la dana para obtener la retribución, exclamó: “No, por amor de Dios. Solo la insinuación… Yo creo que ya está bien de hacerle la campaña a los que están utilizando el dolor con estas cosas. Me parece ya excesivo tener que entrar en esto”. La oposición le ha acusado de mantenerse en el cargo, pese a los 228 muertos provocados por la dana, y a la imputación de la cúpula política autonómica que gestionó esta emergencia.

El presidente valenciano añadió: “Que yo sepa no hay ningún sueldo vitalicio. El estatuto de los presidentes es el que está en vigor. En fin, no lo he creado yo, pero no hay ningún sueldo vitalicio que yo sepa. Estas cuentas son las que lleva Compromís, yo no me dedico a llevar estas cuentas. Mis cuentas son las de la reconstrucción”.