
El enfado de Montoro al preguntarle en 2015 por Equipo Económico: «¿Cómo quiere que explique nada de una empresa donde no estoy?»
El entonces responsable de Hacienda respondió airado a los periodistas en una rueda de prensa tras el Consejo de Ministros: «No titulen con ‘la empresa de Montoro’, porque no existe desde 2008»
El negocio del despacho que fundó Montoro creció a la sombra de su carrera política en el Ministerio de Hacienda
El exministro de Hacienda Cristóbal Montoro, reaccionó airado el 2 de marzo de 2015 a las preguntas de los periodistas sobre su consultora Equipo Económico. Fue durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. La pregunta versa sobre la “honorabilidad del ministro” y el entonces titular de Hacienda con Mariano Rajoy defiende que él creó la consultora Equipo Económico en 2006 y que salió de ella en 2008, cuando volvió como parlamentario al Congreso de los Diputados, donde ya había ocupado escaños en distintos periodos desde 1993.
Equipo Económico es el bufete que investiga desde hace siete años el juez Rubén Rus, de Tarragona. La instrucción judicial indaga si empresas gasísticas, y de otros sectores, fueron beneficiadas por Montoro desde su puesto en el Consejo de Ministros que presidía Mariano Rajoy. La trama que describe el juez arranca con la fundación del bufete. Una vez que Montoro llegó al Ministerio por segunda vez en 2011 –ya había sido ministro de Hacienda con José María Aznar, antes de fundar el despacho– se aprobaron, según el sumario abierto la semana pasada, una serie de normas que beneficiaban a los clientes del bufete. El juez investiga si se llegó a redactar leyes a la medida de los intereses de esas empresas, a cambio del “pago de importantes desembolsos”. Al menos una de esas modificaciones alcanzó incluso la Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2018.
En 2015, varios medios ya informaban de que Equipo Económico había facturado a empresas públicas y de que la Fiscalía Anticorrupción había abierto una investigación sobre un contrato “sospechoso” firmado en 2012, cuando Montoro ya no estaba en el bufete, por lo que la Fiscalía decidió no llamarlo a declarar.
Ante los periodistas, Montoro defendía su desvinculación: “Entendí, como he entendido cada vez que he estado en el Congreso de los Diputados, que mi dedicación en ese Congreso de los Diputados tenía que ser completa. Completa significa dedicado completamente a ello”, afirma Montoro. Tras una mención a la crisis económica y a su trabajo desde la oposición, retoma el asunto de su incompatibilidad: “He entendido que no debía estar ocupando un escaño compatibilizándolo con nada. Por tanto, con nada es con nada y, a partir de ahí, obviamente dejé la empresa, la consultora. Todo esto lo he contado en una interpelación y, además, no sé por qué no sacan la interpelación, la tienen en el acta de sesiones, la tienen ahí. Me dicen: ‘esperan sus explicaciones’. Pero si lo he contado en el Congreso de los Diputados. Lo que pasa es que, a veces, con contar las cosas en el Congreso de los Diputados ocurre que es el lugar más recóndito del mundo”.
Críticas a los periodistas
A continuación, comienzan las críticas a los periodistas por parte del entonces ministro: “Es decir, te siguen para las noticias que a ellos les interesa, pero el resto… Está ahí, está dada en el Congreso de los Diputados; pero, como bien dice, la semana que viene ya tengo control y volveré a repetirlo. Pero lo que les voy a pedir a los que me pregunten es que se lean yo que ya he dicho en sede parlamentaria porque, si no, no sé exactamente de qué me puedo explicar”. Montoro se refería a una intervención el 11 de diciembre de 2013 en el Congreso de los Diputados, cuando en una sesión de control al Gobierno el socialista Pedro Saura le pregunta por su relación por la multinacional mexicana Cemex.
En su respuesta, Montoro dijo no tener “ninguna relación profesional con ninguna empresa”, tampoco con su asesoría, de la que se desligó “completamente” en 2008. “Y completamente significa que vendí las acciones que tenía. No tenía por qué haberlo hecho, porque era compatible con el Estatuto del Diputado, pero yo sé que no debía buscar esa compatibilidad y desarrollé toda mi labor de oposición sin ninguna relación profesional, ninguna, por mucho que quieran buscarla”, dijo Montoro. La venta de esas acciones –a 10 euros cada una– ha generado sospechas en la Agencia Tributaria, tal y como consta en un informe entregado al juez Rus, según publica El País, en el que se dice que el precio al que Montoro vendió esas acciones “no fue razonable”, por estar muy por debajo del precio de mercado.
Ya en 2013 Montoro arremetía contra la prensa, lamentándose de que “se monten teorías por ahí” sobre sus intereses empresariales y quejándose de que se publicaban “continuamente reportajes” relacionándolo con “un pasado que no es presente y que, por tanto, no tiene ningún sentido”. “Qué le vamos a hacer, tanta difamación en esta vida sólo se combate desde la transparencia”, dijo Montoro en 2013.
Dos años después, al volver este asunto a la actualidad por la investigación de la Fiscalía Anticorrupción, el tono de Montoro se eleva. En la rueda de prensa ministerial, comienza a concatenar preguntas retóricas: “Si yo salgo de una empresa a partir del año 2008, ¿cómo quiere que explique nada de una empresa donde no estoy? No sé cómo le explico. Es que ¿cómo se explica uno donde no está? ¿Cómo se explica? Y, además, he tenido muchos colaboradores en esta vida. Hay algunos que conmigo estaban muy bien, yo juraría que estuvieron muy bien trabajando conmigo y hoy me critican mucho en los medios de comunicación. Altos cargos me critican mucho, como ustedes ven, y, cuando estaban conmigo, lo hacíamos todo estupendamente y ahora me critican mucho. Por eso decía que en esta vida la gente entre y sale. A usted no le pasa porque es más joven, mucho más joven, pero seguro que le ha pasado en la vida personal, en la vida familiar, en la vida social y en la vida profesional. Entran y salen de tu vida, de tu círculo, y cada uno hace lo que tenga que hacer y tendrá que explicarse”.
El ministro continúa con su diatriba contra la prensa: “Yo, como ministro de Hacienda y Administraciones Públicas del Gobierno de España, me estoy explicando desde el primer día. Otra cosa es que haya quien quiera titular de otra manera (…). Yo rogaría que, por supuesto, cada uno haga lo que tenga que hacer, pero que no titulen con ‘la empresa de Montoro’, porque no existe la empresa de Montoro desde el año 2008; que titulen con precisión. A partir de ahí, se dará todas las explicaciones, obviamente; pero nadie puede explicar algo de actividad donde no está y yo estoy, pregúnteme a mí, como responsable del Gobierno de España”.