La Comunidad de Madrid afirmó que destinaría el chalé que disfruta Ayuso a la protección de la naturaleza

La Comunidad de Madrid afirmó que destinaría el chalé que disfruta Ayuso a la protección de la naturaleza

El Ejecutivo madrileño paralizó una compraventa de la finca ya acordada entre particulares al aplicar una ley de preservación ambiental y dejó por escrito que las construcciones e infraestructuras del terreno serían «destinadas al servicio del monte en el que se ubican»

Fotos – Suite, dos plantas y piscina: así es por dentro el chalé de la Comunidad de Madrid que disfruta Ayuso y que el PP llama “muy austero”

La preservación del medio ambiente le ha servido a la postre a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, para disponer de un chalé público en el que pasar un fin de semana privado con su familia. Porque el Gobierno que preside pudo hacerse con la finca y el chalé en el que pasó unos días al invocar su derecho a adquirir el terreno y la vivienda –a pesar de que existía ya un acuerdo de compraventa entre particulares– siempre que fuera para proteger la naturaleza.

El Ejecutivo que dirige Isabel Díaz Ayuso dio luz verde a la operación de 4,3 millones de euros argumentando que su Consejería de Medio Ambiente consideraba que “dadas las características de los terrenos (…) resulta conveniente proceder al ejercicio del derecho de adquisición preferente para su incorporación al patrimonio de la Comunidad de Madrid”, según consta el acuerdo de Gobierno de 4 de octubre de 2023 al que ha accedido elDiario.es.

Díaz Ayuso aprovechó el chalé con piscina levantado en ese terreno este mes de julio para hacer un uso privado de la vivienda. Aunque un vídeo de la inmobiliaria que comercializaba el inmueble muestra una propiedad de varias plantas y suite, al ser preguntada sobre el uso que le había dado la presidenta, la Comunidad de Madrid calificó la propiedad como “muy modesta”.


Acuerdo de Gobierno.

Este lunes, la misma Ayuso ha justificado que pasó “dos días con el tupper de casa” para luego añadir: “Yo me pago mis vacaciones, me pago mis billetes de avión, me pago mis restaurantes. Y me pago mi casa”.

Consultados por este medio los Gobierno autonómicos de Andalucía, Aragón, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Comunitat Valenciana, Euskadi, Galicia, Balears, La Rioja y Murcia, en ningún caso sus presidentes o presidentas pasan días de descanso o fines de semana en edificios oficiales de ningún tipo.

Las características de la que habla el acuerdo del Consejo de Gobierno se refieren a “un territorio con altos valores naturales, culturales y paisajísticos que son consecuencia de la evolución natural de sus recursos forestales durante los últimos decenios”, según el informe de valoración de Medio Ambiente.

Con esta decisión del Ejecutivo de Ayuso se paralizaba la compraventa que había sido ya acordada por el entonces dueño de los terrenos y las edificaciones y una sociedad compradora, según explica el expediente del acuerdo. El precio convenido eran esos 4,3 millones de euros. La ley de Protección de la Naturaleza de la Comunidad de Madrid permite hacer esto para cumplir los objetivos de protección ambiental de esa norma.

Es más, la Dirección General de Biodiversidad y Gestión Forestal afirma en un informe incorporado al expediente que las casas y el chalé “serán destinadas al servicio del monte en el que se ubican”, es decir, el monte que se compra debido a sus valores naturales y para cumplir los objetivos de la ley de protección de la naturaleza. Eso, agrega el informe, hace que “las construcciones e infraestructuras tengan la consideración de monte”.

Ahora, también para “pernoctar”

Porque son los motivos ambientales los que le dan al Ejecutivo de la Comunidad de Madrid la capacidad para hacerse mediante este procedimiento con montes privados aunque ya hayan sido comprometidos a un tercero en el caso de que superen las 250 hectáreas (como ocurrió con esta finca) o hayan sido declarados montes protectores, es decir, destacados por su importancia para la conservación del medio ambiente. Y el terreno en el que se erige la vivienda que Ayuso utilizó de manera privada fue declarada monte protector en 1935, ilustra el acuerdo de Gobierno.


Informe en el expediente.

Para justificar la aplicación del derecho de la Comunidad de Madrid a paralizar la compraventa de la finca y hacerse con ella, la Consejería de Medio Ambiente elaboró un informe que concluye que “se trata de una oportunidad para la Comunidad de Madrid de poder adquirir una gran propiedad que es colindante con el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, incluida dentro de su Zona Periférica de Protección”. Y remata que esos terrenos podrían, “en un futuro, servir de base para llevar a cabo un procedimiento de ampliación del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, lo que supondría un hito para la política de conservación de la naturaleza de la Comunidad de Madrid”.

Ahora el consejero de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo, ha afirmado que “por las características que tiene y que no tiene ningún otro uso público adecuado” servirá para celebrar reuniones del Ejecutivo o la Consejería. “También, evidentemente, puede ser utilizado como pernocta de aquellos miembros del Gobierno que puedan”, ha añadido aunque personas que han podido ver el edificio por dentro cuentan que para cumplir con esa función necesitaría modificaciones porque actualmente esta dipuesta como una vivienda, es decir, “con salones, cocina y habitaciones”.

Si tienes información sobre este u otro caso, puedes hacernos llegar cualquier información de manera segura al correo [email protected]