El Estado deriva a medio centenar de menores a un módulo del Canarias 50 como tránsito para ser trasladados a la Península

El Estado deriva a medio centenar de menores a un módulo del Canarias 50 como tránsito para ser trasladados a la Península

La directora general de Menores del Gobierno de Canarias ha celebrado que este martes ha salido de una reunión con «compromisos concretos». El Consejo de Ministros ha aprobado una declaración de emergencia dotada con 40 millones y la creación de 1.200 plazas en la Península para la acogida de menores

El Consejo de Ministros aprueba este martes crear 1.200 plazas de asilo en la Península para menores migrantes

El Estado iniciará este miércoles la derivación de medio centenar de menores migrantes a un módulo del Canarias 50, un centro que será de “tránsito” hasta que estos niños sean trasladados a la Península. La directora general de Menores del Gobierno de Canarias, Sandra Rodríguez, ha celebrado que este martes ha salido de una reunión con “compromisos concretos” y que a partir de ahora se comenzará con la evaluación individualizada de los casos de solicitantes de asilo.

“No podemos olvidar que este centro es de tránsito y a lo largo de esta semana recibiremos una segunda notificación donde se nos pedirá qué menores tendrán que salir el viernes también hacia el Canarias 50”, ha explicado. Este miércoles, al entrar esos primeros 50 menores, comienza su itinerario por el Sistema de Protección Internacional y en el plazo de 15 días tienen que ser trasladados a Península.

“Insisto en la importancia de entender que es un centro de tránsito en el que los menores van a ser evaluados individualmente por parte de la entidad colaboradora del Estado, en este caso Engloba, y de ahí se determinará a qué plazas serán trasladados en Península en base a sus circunstancias personales”, remarcó.

La directora ha apuntado que un hecho importante a tener en cuenta es que “por fin hoy también se nos ha comunicado un acuerdo que es veraz ya y fehaciente como es el que el Consejo de Ministros ha acordado no solo aprobar la Declaración de Emergencia que le permite al Estado dar cobertura a las acciones que está llevando en Canarias para abrir el Canarias 50, sino también el poner a disposición recursos para crear 1.200 plazas de atención de protección internacional en el territorio peninsular”, ha agregado.

Rodríguez destacó que esta era una de las exigencias que se estaba haciendo por parte de la comunidad autónoma canaria para poder “dar salida a los menores asilados” y así de alguna manera “poder cumplir con los requisitos que se recogen en los autos del Supremo donde se nos exige a ambos llegar a acuerdo para, sobre todo al Estado, dar respuesta a las necesidades y demandas de los menores asilados y que la presión en los centros canarios de acogida, pues baje y al mismo tiempo la presión que estamos soportando en la tierra canaria, pues también se vea reducida considerablemente”.

Asimismo, destaca que también se ha mantenido el compromiso de las 400 plazas en Pozuelo, además de poner en la mesa 350 plazas en la Península, que la próxima semana se irán concretando en qué lugar y cuándo se podrán disponer de ellas. La directora añadió que el próximo martes el Estado dirá esas 750 plazas, dónde están y cuándo se va a poder disponer de ellas.

Por su parte, la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha anunciado la aprobación en el Consejo de Ministros del reglamento que detalla el protocolo para la reubicación de menores migrantes no acompañados. En declaraciones recogidas por EFE ha señalado que con este modelo, que ha generado un gran rechazado en la mayoría de las comunidades autónomas, el Ejecutivo prevé trasladar a unos 3.000 jóvenes desde Canarias, Ceuta y Melilla a otras comunidades a partir del 28 de agosto y en el plazo de un año.

Preguntada por los mecanismos que incorpora el real decreto en caso de que las comunidades se nieguen a acoger a los jóvenes, la ministra ha explicado que intervendrá la Fiscalía de menores y las fuerzas de seguridad.

El Consejo de Ministros también ha aprobado una declaración de emergencia dotada con 40 millones de euros y la creación de 1.200 plazas en la Península para la acogida de menores migrantes no acompañados solicitantes de asilo en recursos del Gobierno central. Esta medida busca cumplir con la orden emitida por el Tribunal Supremo el pasado mes de marzo, que requirió al Estado que se hiciera cargo, con sus recursos, de alrededor de mil jóvenes peticionarios de protección internacional porque, como tal, eran de su competencia.

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha dicho en un vídeo, que tanto esta aprobación en referencia a los solicitantes de asilo como el reglamento para la reubicación de los menores, dotado de 100 millones de euros, da muestra del compromiso del Gobierno con estos jóvenes a pesar del “bloqueo” y los “palos en las ruedas” de las comunidades del PP.