
La Generalitat contesta a la jueza de la dana que guarda «tres copias idénticas» de su ‘caja negra’ de la emergencia
La subdirección general de emergencias remite un informe a la instructora en el que detalla que dos de las copias se almacenan en «discos presentados a servidores» y la tercera en «cinta magnética»
La jueza de la DANA pide a la Generalitat conservar “íntegra” la ‘caja negra’ con las comunicaciones durante la emergencia
La Generalitat mantiene tres “copias idénticas” del ‘CoordCom’, la caja negra que registró todas las decisiones operativas ante la catástrofe del pasado 29 de octubre. Así lo explica un informe remitido a la jueza de la dana por parte del Centro de Coordinación de Emergencias, al que ha tenido acceso elDiario.es. El informe, firmado por una funcionaria de la subdirección general de Emergencias, detalla que dos de las copias se almacenan en “discos presentados a servidores” y la tercera en “cinta magnética”. Las tres copias se suman a las copias de seguridad “habituales” en las que “se respalda periódicamente toda la información del sistema”. Así, las comunicaciones escritas y los registros de audio del sistema ‘CoordCom’ “se han custodiado de manera segura y redunda”, según abunda el departamento de Emergencias de la Generalitat.
“Esta información tiene asociada entradas en diferentes bases de datos de las que también se ha procedido a realizar copia de seguridad, tanto en disco como en cinta magnética”, agrega el informe.
Se trata de un sistema tecnológico de una empresa sueca, tal como informó este diario, que se erige en “columna vertebral” de la operativa ante emergencias como la dana o los incendios forestales y que integra y coordina a decenas de agencias policiales, de Bomberos o de servicios sanitarios, entre otras. La Generalitat Valenciana opera con este sistema, propiedad de la empresa Omda Emergency AB, desde 2009.
La información que almacena, según la normativa autonómica, se custodia durante un periodo máximo de dos años, una vez finalizada la gestión del incidente de cualquier emergencia.
La “obtención concreta de datos” del ‘CoordCom’
La magistrada ha rechazado varias veces (la última, en un auto del pasado 21 de julio) solicitar toda la información almacenada en el ‘CoordCom’, tal como ha pedido la acusación popular que ejerce Acció Cultural del País Valencià y la defensa de la exconsellera Salomé Pradas, investigada en la causa junto con el exsecretario autonómico de Emergencias, Emilio Argüeso.
El hecho de obtener la copia íntegra del ‘CoordCom’ implicaría, tal como argumenta la instructora, el acceso a “elementos que no poseerían relación con la investigación” y comunicaciones “de cualquier naturaleza y medio de manera indiscriminada”. Aun así, para curarse en salud, la jueza ordenó a Emergencias el pasado 9 de julio que conservara la copia íntegra por si acaso.
La jueza explicó que la instrucción “puede exigir” en cualquier momento la “obtención concreta de datos” almacenados en el ‘CoordCom’, como ha sido en el caso del despliegue y la retirada de los Bomberos encargados de vigilar los caudales del barranco del Poyo, cuyo desbordamiento causó la mayoría de las víctimas mortales de la dana (una de ellas embarazada de ocho meses).