
Protestas por la crisis de vivienda cortan el Pleno del Ayuntamiento de Madrid: «Fuera buitres de nuestros barrios»
Miembros del Sindicato de Inquilinas detienen una respuesta del Gobierno de Almeida con sus gritos contra el Plan Reside antes de ser expulsados, en una sesión en la que el Ayuntamiento evitó responder por qué hay 16.000 pisos turísticos sin licencia y anunció que mañana se aprobará su fórmula para reordenar este negocio
Solo 521 de los 17.000 pisos turísticos de Madrid operan legalmente al entrar en vigor el Registro Único de Alquileres
“Fuera buitres de nuestros barrios” y “¡Ayuntamiento de Madrid hipócrita!” son algunos de los gritos que este martes han interrumpido el último Pleno del consistorio madrileño antes del parón veraniego. Los lanzaban, desde la tribuna de invitados, vecinas y vecinos del Sindicato de Inquilinas de la región, ante la inminente aprobación del Plan Reside con el que el Gobierno de Almeida cambiará las reglas del juego para los pisos turísticos.
Los manifestantes portaban pancartas contra este Plan Reside, que a su parecer facilitará “que nuestros edificios se conviertan en hoteles, no en hogares”, aseguraba antes de la protesta el Sindicato de Inquilinas, que había anunciado previamente su intervención en el Pleno.
Ante las protestas y la interrupción del Pleno, su presidente Borja Fanjul reclamaba su expulsión inmediata, que se ha demorado al superar en número los manifestantes -ocho personas- al de personal municipal disponible en ese momento.
La primera en reaccionar dentro del equipo de Gobierno de Almeida ha sido la concejala interrumpida, Paloma García Romero, que ha calificado de “una vergüenza, una falta de respeto no a nosotros, sino a los madrileños” la irrupción de la protesta. “Los madrileños nos van a seguir votando 30 años y más porque no les creen ya absolutamente nada”, siguió García Romero mientras pedía a la oposición que dejase de “manipular” y se preocupara por “los problemas reales de la gente”.
El Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Madrid había avisado de su decisión de intervenir en este espacio municipal para “denunciar la complicidad institucional con el acoso inmobiliario en la ciudad, especialmente mediante el uso de Declaraciones Responsables Urbanísticas, ECUs (Entidades Colaboradoras Urbanísticas) y el recién aprobado Plan Reside”.
En un comunicado de la organización, una de las más activas en los últimos meses en la lucha por la vivienda digna, recordaba casos como el del edificio de San Ildefonso 20, en Lavapiés, donde se están demoliendo 15 viviendas mientras nueve familias aún residen dentro, después de la validación de una declaración responsable firmada por una promotora y avalada por una ECU privada, sin inspección municipal previa. “El Ayuntamiento ha privatizado el control urbanístico y nos deja sin defensa. No necesitan órdenes judiciales: nos expulsan con ruido, polvo y martillos neumáticos”, lamentan.
El Sindicato recuerda que el Plan Reside permite transformar edificios enteros en alojamientos turísticos si se hacen reformas estructurales, “lo que en la práctica incentiva la expulsión previa de residentes”, aseguran. “Pone alfombra roja para vaciar edificios residenciales enteros para convertirlos en Viviendas de Uso Turístico.
Por ello, exigen al Ayuntamiento de Madrid que se prohíba el uso de las declaraciones responsables en fincas de propiedad vertical, que se paralicen las obras iniciadas con esta figura y que se eliminen las empresas responsables como entidades validadoras. Además reclaman la evaluación social y suspensión inmediata del Plan Reside, así como un “urbanismo con control público y participación vecinal real”.
El Plan Reside se aprueba esta semana
Minutos antes de esta protesta, el delegado de Urbanismo, Borja Carabante, anunciaba que el Plan Reside quedará esta semana aprobado con el visto bueno final de la Comunidad de Madrid. A la vez, aseguraba que iba a lanzar “al cubo de la basura” el listado de Viviendas de Uso Turístico (VUT) irregulares remitidas por el Ministerio de Consumo “porque no sirve absolutamente para nada”.
Según ha detallado, de las 1.216 viviendas remitidas “11 no están en Madrid, 119 están duplicadas, 314 se han dado de baja y 10 tenían licencia”. Sin embargo, no ha contestado nada sobre los 16.000 pisos turísticos que, según datos del propio Ayuntamiento, operan a día de hoy sin licencia en Madrid, ni tampoco ha detallado por qué el equipo de Urbanismo no ha conseguido cerrarlos en los seis años de Gobierno de Almeida.
Carabante se ha defendido afirmando que el origen del estallido de las viviendas de uso turístico y la “desaparición del alquiler” es la “sectaria ley de vivienda Estatal”. El edil del PSOE Antonio Giraldo le ha respondido que las competencias radican en el Ayuntamiento y que “la ilegalidad” de las VUT es “únicamente” de la administración local que es “incapaz de controlar” su apertura. “En lugar de perseguir a los ilegales se ponen a escrutar los informes de los ministerios”, le ha echado en cara.
A la pregunta de los socialistas sobre pisos turísticos le ha seguido otra de Más Madrid. La concejala Lucía Lois ha alertado de que el Plan Reside es lo que “los propietarios llevan años esperando” al ser una medida hecha para “echar a los vecinos y legalizar miles de pisos turísticos”.
También ha señalado que la familia que ganó en los juzgados su derecho a la intimidad y forzó el cierre de diez VUT en la calle Toledo fueron “abandonados” por el Ayuntamiento, ya que había habido “más de 100 intervenciones judiciales” y esos inmuebles “hoy siguen anunciados en Booking”.
Suscríbete a las informaciones más cercanas
Recibe las noticias más importantes de Madrid con un boletín escrito para ti, todos los viernes en tu correo. Apúntate aquí y recíbelas junto a los mejores planes para el fin de semana. También puedes seguirnos desde tu red social preferida, en Facebook, Bluesky o Instagram