Aitor Esteban avisa a Sánchez de que la continuidad de la legislatura será muy complicada sin presupuestos

Aitor Esteban avisa a Sánchez de que la continuidad de la legislatura será muy complicada sin presupuestos

El presidente del PNV considera «tremendas» las informaciones en torno a Montoro y asegura que desde que llegó al cargo no ha hablado con Núñez Feijóo

La auditoría del Gobierno de Pradales concluye que no se hicieron adjudicaciones irregulares a la trama de Cerdán

El presidente del PNV, Aitor Esteban, ha situado los presupuestos del Estado de 2026 como el gran examen para Pedro Sánchez de cara a su intento de agotar la legislatura. En una entrevista en la Cadena Ser, el dirigente nacionalista ha diagnosticado que el Gobierno vive “un momento de difícil pronóstico” por la sucesión de casos de corrupción y las dificultades para sacar adelante votaciones en el Congreso y ha señalado que el presidente debería hacer el esfuerzo de intentar presentar al fin unas cuentas y recomponer la mayoría de la investidura.

Esteban, cuando se cumplen dos años de las generales, no cree que la legislatura en España esté “agotada” del todo pero sí que vive un momento “complicado”. Sostiene que “empieza a confirmarse una mayoría negativa” que ni permite articular una alternativa al Gobierno ni al Ejecutivo poder sacar adelante su agenda. Podemos y Junts, a su juicio, son los dos partidos ya más alejados de lo que fue denominado como bloque de investidura. Ha citado la república de Weimar en Alemania como precedente histórico de estos bloqueos y “atomización”, aunque luego ha puntualizado que no pretendían dar a entender que, como entonces, después llegará el nazismo al poder.

El PNV, socio del PSOE, ha recomendado a Sánchez que sea “selectivo” en sus propuestas y que intente sacar adelante aquello que sea posible. En el caso concreto de los presupuestos, ha explicado que son la herramienta fundamental del Estado, que debería haber habido al menos alguna propuesta en esta legislatura y que el final del grifo de los fondos europeos complicará en adelante la gestión económica si no se dispone de unas cuentas actualizadas.

En este sentido, ha considerado que “va en la buena línea” la propuesta del Gobierno de actualizar la ley de secretos oficiales, una vieja demanda del PNV. Ha asegurado que el sistema de plazos, aunque los planteados sean excesivos, es lo adecuado. Ha demandado a Sánchez que sea capaz de sacar esta propuesta adelante y ha comprometido la responsabilidad de sus diputados para ello.

Esteban se ha dicho un “Simeone” de la política, en referencia al entrenador del Atlético de Madrid. Ha asegurado que vive “día a día” o “partido a partido” pendiente de “si la UCO ha aparecido en alguna parte” o brota alguna noticia de corrupción. Ha insistido en ver “preocupante” la trama en torno Santos Cerdán, Koldo García o José Luis Ábalos y más cuando el propio Sánchez, desde el primer momento, dio credibilidad a las grabaciones y a las conclusiones de la UCO. Considera que “esto no se arregla” solamente con medidas porque “quien quiera rodear la ley lo va a hacer”. Ha asegurado que, si el caso saltara de personas a la organización, sería un punto de inflexión.

El líder del PNV, además, se ha pronunciado por vez primera sobre las informaciones en torno al exministro del PP Cristóbal Montoro. Es la primera vez que lo hace en una semana. Con la salvedad del diputado general de Álava, Ramiro González, el PNV ha mantenido un perfil muy bajo con este asunto. Esteban cree que “si se confirma” que se empleó una tapadera como Equipo Económico para cobrar a cambio de modificar leyes, decretos o presupuestos “sería tremendo”. “El PP no puede mirar para otro lado”, ha agregado. También ha ironizado que es llamativo mirar la lista de ministros de José María Aznar para comprobar los pocos que quedan “sin tacha de algo”.

Según Esteban, la “sensación de la gente normal” tras “un caso tras otro” es que todas las formaciones son iguales, un “para qué voy a votar” o un “que se vayan a la porra” que favorece a los extremos. “Mal quedamos todos”, ha dicho sin mencionar que el PNV también ha tenido investigaciones.

El presidente del Euzkadi Buru Batzar ha criticado también las formas del PP de “embarrar” a su partido con la corrupción de Cerdán. Ha reconocido que no ha hablado con Alberto Núñez Feijóo desde que fue elegido como sustituto de Andoni Ortuzar en marzo y ha insistido en que mientras la ultraderecha de Vox esté en la ecuación de la gobernabilidad el PP no contará con el PNV.