
Álvaro Martín, instructor de los ERE que ordenó procesar a Chaves y Griñán, nuevo presidente de la Audiencia de Sevilla
El CGPJ reelige a Lorenzo del Río al frente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía
Hemeroteca – El juez de los ERE abre juicio oral contra los expresidentes andaluces Chaves y Griñán
El pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha aprobado este miércoles el nombramiento del magistrado Álvaro Marcos Martín Gómez, como nuevo presidente de la Audiencia de Sevilla, un puesto vacante desde noviembre de 2021 tras la jubilación del magistrado Damián Álvarez después de 13 años al frente de la institución, extremo derivado del prolongado bloqueo en la renovación del órgano de gobierno del Poder Judicial por la falta de acuerdo político.
El magistrado Álvaro Marcos Martín Gómez cuenta en su trayectoria con haber instruido parte de la macrocausa de los expedientes de regulación de empleo (ERE) fraudulentos financiados con cargo a la Junta de Andalucía y las ayudas arbitrarias y sin publicidad a empresas.
De hecho, fue el juez instructor que, allá en mayo de 2016, ordenó la continuación por el trámite del procedimiento abreviado de las diligencias correspondientes al mecanismo de financiación de los ERE, es decir la denominada como “pieza política”; con relación a más de una veintena de exaltos cargos socialistas de la Junta de Andalucía, entre ellos los expresidentes Manuel Chaves y José Antonio Griñán, cuyas condenas dictadas por la Audiencia y confirmadas por el Supremo fueron anuladas por el Tribunal Constitucional, con la orden de emisión de nuevas sentencias, extremo objeto de una cuestión prejudicial del órgano provincial ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
La candidatura de Álvaro Martín, actualmente magistrado en la Sección Cuarta de la Audiencia, ha prosperado así sobre las cuatro candidaturas restantes que concurrían al cargo de la Presidencia de la Audiencia, vacante desde 2021.
En concreto, tras ser efectiva el 28 de noviembre de 2021 la jubilación de Damián Álvarez, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) debía designar a un nuevo presidente de la Audiencia de Sevilla.
No obstante, el CGPJ estaba entonces pendiente de su renovación por falta de acuerdo político entre el PSOE y el PP y, por tanto, ejercía sus responsabilidades en funciones, pesando una proposición de ley impulsada por el PSOE y Unidas Podemos en marzo de 2021, que impide que la entidad pudiese hacer nombramientos discrecionales en la cúpula judicial cuando haya expirado su mandato; extremo por el cual el CGPJ acumuló decenas y decenas de nombramientos pendientes.
Dado el caso, la falta de acuerdo político para la renovación del CGPJ impedía la resolución del nombramiento del nuevo presidente/a de la Audiencia de Sevilla, siendo la misma asignada en funciones al magistrado más antiguo de la institución, en ese caso el juez Juan Márquez, sucedido a su jubilación forzosa por su hermano Rafael en esta responsabilidad interina.
Pero tras el acuerdo político alcanzado meses atrás para la renovación del CGPJ, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicaba el cuerdo de fecha 12 de febrero de 2025, del Pleno del Consejo General del Poder Judicial, por el que se convocaba al fin la provisión de la Presidencia de la Audiencia Provincial de Sevilla.
Además, el pleno del CGPJ ha nombrado en paralelo a José Muñoz Pérez, vocal togado del Tribunal Militar Territorial Segundo de Sevilla, con empleo de comandante auditor.
Del Río, reelegido
El Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha reelegido a Lorenzo del Río como presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) para un tercer mandato, en el marco del total de 26 nombramientos a los que ha procedido este miércoles, según ha informado el órgano de gobierno de los jueces en una nota de prensa.
Del Río, que ha estado en funciones en el puesto desde 2021, afronta así el que será su tercer mandato al frente de la presidencia del alto tribunal andaluz, un puesto para el que es ratificado para cinco años, si bien su jubilación está prevista en diciembre de 2028, con 72 años, según han detallado fuentes consultadas por Europa Press en el TSJA.
El CGPJ ha ratificado también este miércoles a los magistrados Andrés Martínez Arrieta y Pablo Lucas, los candidatos apoyados por el sector conservador, como presidentes de las salas de lo Penal y lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo, cargos que ocupaban ya de forma interina, tras la retirada de sus únicas contrincantes, Ana Ferrer y Pilar Teso, para desencallar ambos nombramientos en puestos clave.
El pasado noviembre, Del Río enmarcó en una decisión “muy meditada” el haberse puesto a disposición del CGPJ para optar a su tercer y último mandato al frente del alto tribunal andaluz, pues se mostraba consciente del tiempo que había transcurrido en dicho cargo si bien se había “visto animado por muchos compañeros a hacerlo”.
“Tanto integrantes de Sala de Gobierno, con responsabilidades también en órganos gobernativos, me han insistido y me han visto con ganas, con ilusión, con compromiso”, relató a preguntas de los periodistas en el Parlamento andaluz después de que trascendiera que optará a la reelección como presidente del TSJA una vez que el CGPJ convocó la plaza, junto a la de otros cuatro tribunales superiores por vencimiento de mandato.
Lorenzo del Río tomó posesión de su cargo en diciembre de 2010 y fue reelegido en enero de 2016, por lo que llevaba en funciones en concreto desde enero de 2021. Antes de llegar a la presidencia del TSJA, donde sustituyó en el cargo a Augusto Méndez de Lugo, presidió durante doce años la Audiencia Provincial de Cádiz.