Ayuso pide albergar el Centro Nacional de Ciberseguridad y Óscar López responde que la ley ya obliga a que esté en Madrid

Ayuso pide albergar el Centro Nacional de Ciberseguridad y Óscar López responde que la ley ya obliga a que esté en Madrid

El ministro responde a una carta del consejero madrileño que defendía que su «candidatura» era «la mejor opción»: «En el propio texto normativo se establece que dependará de Presidencia y estará adscrito al Departamento de Seguridad Nacional que, como sabe, tiene su sede en la Moncloa, en Madrid»

La Comunidad de Madrid afirmó que destinaría el chalé que disfruta Ayuso a la protección de la naturaleza

A principios de año, el Consejo de Ministros aprobó el anteproyecto de Ley de Coordinación y Gobernanza de la Ciberseguridad. Esa norma, incluía la creación de un Centro Nacional de Ciberseguridad. Esta semana, el consejero madrileño de digitalización, Miguel López-Valverde, envió una carta al Ministro Óscar López en la que destacaba la “posición estratégica” de Madrid para albergar ese departamento. “Madrid es la mejor opción para garantizar la seguridad digital de España y su proyección internacional”, afirmaba sobre su “candidatura”.

No es la primera vez que el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso se postula para llevar a Madrid organismos de nueva creación. En 2022, ya dio la batalla por la Agencia Espacial, ubicada finalmente en Sevilla, y por la que pidió al Ejecutivo Central que abandonase su “política de regate corto que cercena el crecimiento de Madrid”. Sin embargo, en esta ocasión, el ministro para la Transformación Digital, Óscar López, ha hecho notar que el fondo del asunto es totalmente diferente, a través de una misiva remitida este miércoles al consejero López-Valverde.

En la carta, López cita el anteproyecto, donde se señala que el nuevo Centro Nacional de Ciberseguridad estará “adscrito al Gabinete de la Presidencia del Gobierno” y al Departamento de Seguridad Nacional. “Como sabe, tiene su sede en el complejo de la Moncloa, ubicado en la ciudad de Madrid, y es precisamente en esas instalaciones en las que se instalará la estructura de coordinación del Centro Nacional de Ciberseguridad”, recuerda el ministro.

La carta que la Comunidad hizo llegar previamente al ministro, contaba con el respaldo de los ayuntamientos de Alcobendas, Madrid, Leganés, Las Rozas y Tres Cantos y hacía hincapié en que la “candidatura madrileña no solo busca albergar una infraestructura, sino liderar un modelo de gobernanza digital eficaz, colaborativo y resiliente”.

López explica en su carta que, “como puede leerse en el borrador del texto”, el Centro Nacional de Ciberseguridad “no es una Agencia como tal, ni un organismo autónomo”, sino “un órgano de coordinación, integrado por personal de los Ministerios competentes y las agencias de ciberseguridad, para garantizar la cooperación intersectorial y transfronteriza”. En concreto, las autoridades de control encargadas de su supervisión y ejecución son los ministerios de Defensa, el del Interior y el de Transformación Digital, a través de sus propias sedes, todas ellas ubicadas en Madrid.

Lo que seguirá fuera de Madrid será el Instituto Nacional de Ciberseguridad, con sede en León, desde su fundación en 2006. “Continúa siendo la entidad de referencia para el desarrollo de la ciberseguridad del sector privado y así lo seguirá siendo”, afirma el ministro.