
Cuando Montoro retaba en 2013 a la prensa y al PSOE a probar su relación con Equipo Económico: “¡Búsquenla, búsquenla, búsquenla!”
El exministro de Hacienda confrontó en el Congreso con el portavoz socialista Pedro Saura. Montoro, ahora investigado por un juez, llegó a decir que «jamás consentiría una injerencia política en la Agencia Tributuria»
El negocio del despacho que fundó Montoro creció a la sombra de su carrera política en el Ministerio de Hacienda
Corría el año 2013 cuando el entonces ministro de Hacienda con el Gobierno de Rajoy, Cristóbal Montoro, tuvo que responder en el Congreso a las preguntas de la oposición, singularmente del diputado socialista Pedro Saura. En su tono habitual, retador y cargado de sorna, Montoro desafió a los socialistas y a la prensa a encontrar vínculos entre él y Equipo Económico, la asesoría que fundó en 2006 y que ahora investiga un juez por crear legislación ad hoc fiscalmente favorable para grandes empresas a cambio “de importantes desembolsos”, según consta en el sumario. “Desarrollé toda mi labor de oposición sin ninguna relación profesional. Sin ninguna, por mucho que quieran buscarla. ¡Búsquenla, búsquenla, búsquenla y hagan determinados programas! Y la están buscando, ¡mire que la están buscando! Todos los días. Y claro, no encuentran donde no existe”, espetó Montoro a Saura el 11 de diciembre de 2013 en el pleno del Congreso.
Suenan de manera distinta en 2025, una vez abierto del secreto del sumario que instruye el juez de Tarragona Rubén Rus, las preguntas que planteó el portavoz socialista Pedro Saura.
La actualidad de esas preguntas llama hoy poderosamente la atención: “¿Usted y su equipo ministerial pueden tener más conflictos de intereses en otros asuntos que afectan a grandes contribuyentes por la sociedad de asesoría que usted creo en el año 2006, señor ministro? ¿No cree necesario que los españoles debemos saber con total transparencia a qué empresas representa su anterior sociedad ante la Agencia Tributaria, señor ministro? Estas son preguntas que tiene que contestar. Si no las contesta, tiene que dimitir y se tiene que ir a su casa, porque es muy grave lo que está pasando”.
Montoro no dimitió, sino que por aquellas fechas logró desviar la atención mezclando en sus respuestas una cuestión que llenaba páginas y páginas en la prensa: las informaciones sobre las dificultades con Hacienda de diferentes sectores empresariales e incluso la filtración de información fiscal privada de algunos particulares.
Se montan teorías por ahí, pero qué le vamos a hacer. Tanta difamación… Tanta difamación en esta vida solo se combate desde la transparencia
Sin embargo, ante la insistencia de Saura, el exministro sí se refirió a su relación con Equipo Económico, aunque nunca nombra a ese bufete por su nombre: “Voy a decirle que yo no tengo ninguna relación profesional con ninguna empresa, ni con la que ustedes están mencionando –nunca, con esa nunca, además, añado– ni con ninguna otra desde el año 2008. Yo fundé en el año 2006 una empresa. ¿Eso es pecado en este país? ¡Es que eso es lo que me reprochan continuamente: fundó una empresa! ¡Es que es capaz de fundar una empresa! Eso es lo que realmente les subyuga, ¡hay alguien que tiene iniciativa para fundar empresas en este país!”
En su respuesta, cargada de sorna y victimismo, Montoro intenta explicar cómo cortó su relación con Equipo Económico: “Desde el año 2008 en que yo volví como portavoz de Economía a esta Cámara me desligué completamente de esa empresa. Me desligué completamente, y completamente significa que vendí las acciones que yo tenía de esa empresa. No tenía por qué haberlo hecho, era compatible con el Estatuto del Diputado, era compatible, pero yo sé que no debía buscar esa compatibilidad y desarrollé toda mi labor de oposición sin ninguna relación profesional. Sin ninguna, por mucho que quieran buscarla. ¡Búsquenla, búsquenla, búsquenla y hagan determinados programas! Y la están buscando, ¡mire que la están buscando! Todos los días. Y claro, no encuentran donde no existe. Sí se montan teorías por ahí, pero qué le vamos a hacer. Tanta difamación… Tanta difamación en esta vida solo se combate desde la transparencia”.
Veo continuamente reportajes en los que se trata de relacionar a mi persona con un pasado que no es presente y además añado que no tiene ningún sentido
La venta de esas acciones –a 10 euros cada una– ha generado sospechas en la Agencia Tributaria, tal y como consta en un informe entregado al juez Rus, según publica El País, en el que se dice que el precio al que Montoro vendió esas acciones “no fue razonable”, por estar muy por debajo del precio de mercado.
Ante la respuesta que ofreció Montoro, Pedro Saura insiste en pedirle explicaciones: “Un ministro del Gobierno de España no me puede contestar con chascarrillos, me tiene que contestar con argumentos, y no ha querido contestarme. Ese es el primer motivo de tristeza como diputado representante del pueblo español en un asunto tremendamente preocupante, como le he dicho anteriormente, para la democracia española. Suena especialmente actual el final de la intervención de Saura dirigiéndose a Montoro: ”El problema de verdad, se lo digo muy sinceramente, señor ministro, es que entre los contribuyentes y sus clientes siempre optan por sus clientes“.
En la réplica de Montoro, algo rebuscada, se deslizan de nuevo críticas a la prensa y se amaga con contar detalles de la situación fiscal de empresas periodísticas: “Yo lo que tengo que decirles, yo les he dicho ya –en mi condición de ministro y también de personaje público– que yo veo continuamente reportajes en los que se trata de relacionar a mi persona con un pasado que no es presente y además añado que no tiene ningún sentido. Sí que veo esos reportajes en determinados medios de comunicación que, por cierto, tienen bastantes problemas económicos porque me los cuentan a mí, no es porque esté teorizando; me vienen al despacho a contármelos”.
Jamás se ha producido una injerencia política en la Agencia Tributaria; no lo permitiría, no lo consentiría
A continución, otras formaciones de la oposición toman la palabra. Es el caso de Álvaro Anchuelo, del Grupo Parlamentario de Unión Progreso y Democracia, que pone sobre la mesa otro de los asuntos que estaba de actualidad en 2013: la cascada de ceses en la Agencia Tributaria, singularmente el de una alta funcionaria que rechazó un recurso de una gran empresa (Cemex) que se enfrentaba a una multa de 450 millones. Monotoro llegó a justificar días antes esos ceses diciendo que la Agencia Tributaria estaba “llena de socialistas”.
En su respuesta a Anchuelo, el exministro intenta ser rotundo y sus palabras, de nuevo, se leen de manera muy distintas después de conocer el entramado que ha desvelado el juez Rus: “Es mi sexto año como ministro de Hacienda del Gobierno de España y jamás se ha producido una injerencia política en la Agencia Tributaria; no lo permitiría, no lo consentiría y cualquier funcionario de la Agencia Tributaria que tuviera conocimiento de ello estaría obligado por ley a denunciar”. La lista de investigados que investiga ahora el juez abarca a socios de Equipo Económico pero también a la cúpula de Hacienda y de la Agencia Tributaria entre 2011 y 2018 con el Partido Popular en el Gobierno. En total, una decena de los investigados ocupó cargos relevantes en la Agencia Tributaria.
En 2015, cuando Montoro volvió a ser preguntando por su relación con Equipo Económico, esta vez en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, se mostró visiblemente airado e hizo alusión a su intervención en el Congreso en 2013: “Lo he contado en el Congreso de los Diputados. Lo que pasa es que, a veces, con contar las cosas en el Congreso de los Diputados ocurre que es el lugar más recóndito del mundo (…) Lo que les voy a pedir a los que me pregunten es que se lean yo que ya he dicho en sede parlamentaria porque, si no, no sé exactamente de qué me puedo explicar”.