España ofrece 400 millones para atraer a La Palma el supertelescopio TMT que iba a estar en Hawái

España ofrece 400 millones para atraer a La Palma el supertelescopio TMT que iba a estar en Hawái

El Ministerio de Ciencia y Universidades dispuesto a realizar esa inversión para que la infraestructura recale en La Palma tras la negativa de EEUU a financiar el proyecto que iba a colocarse en el archipiélago estadounidense

Los recortes de Trump disparan las opciones de que el supertelescopio de Hawái acabe finalmente en La Palma

España ha ofrecido 400 millones de euros para que el supertelescopio TMT termine instalado en la isla de La Palma después de que EEUU decidiese no financiar el proyecto previsto para Hawái, según ha podido saber elDIario.es de fuentes del Instituto Astronómico de Canarias (IAC). Se trata una de las mayores infraestructuras científicas del mundo: el Telescopio de Treinta Metros.

La posibilidad de que esta ventana al espacio termine en España se abrió cuando la Fundación Nacional de Ciencias (NSF) envió un documento presupuestario al Congreso de Estados Unidos en junio pasado en el que anuncia que “el Telescopio de Treinta Metros (TMT) no avanzará a la Fase de Diseño Final y no recibirá un compromiso adicional de fondos de la NSF”.

Sin sede donde colocar la infraestructura, las autoridades españolas percibieron que el proyecto encajaría en el complejo astronómico que se levanta en el roque de los Muchachos de La Palma. Con todo, las mismas fuentes del IAC admiten que hacen falta “otros 600 millones” por parte de los países que forman parte del proyecto TMT para completar su desarrollo.

La candidatura de la isla cuenta con varias ventajas: una de ellas es la reciente polémica por los planes para construir un gigantesco proyecto industrial en el desierto de Atacama, que genera incertidumbre respecto al futuro de estas instalaciones en el hemisferio sur. La otra razón es que Chile cuenta ya con el ELT y el GMT y se necesita tener un telescopio de la clase treinta metros en el hemisferio norte.