Las redes rescatan tuits antiguos de la dirigente del PP Noelia Núñez tras admitir que no acabó la carrera: “A la uni a tomar el sol”

Las redes rescatan tuits antiguos de la dirigente del PP Noelia Núñez tras admitir que no acabó la carrera: “A la uni a tomar el sol”

La diputada del PP decía, entre otras cosas, que no soportaba «a la gente que habla como si fuese licenciado en derecho» y criticaba: «Twitter está lleno de supuestos juristas, jueces y abogados ‘expertos'»

La dirigente del PP Noelia Núñez falseó su currículum con una licenciatura que ahora admite que no tiene

¿Quién dijo que en verano no pasan cosas? Aparte del escándalo del exministro Cristóbal Montoro, aparte del caso Santos Cerdán, aparte del chalé de Rascafría del que disfruta Ayuso, hay más. Anoche, y después de mucho runrún, la dirigente del PP Noelia Núñez admitió en un hilo de Twitter que no ha “acabado” los estudios que sí aparecían como concluidos en varios currículums distintos subidos a páginas oficiales.

Este martes pasadas las once de la noche, Núñez publicó un hilo de Twitter en el que alude a ese falseamiento en su currículum como una “confusión” y achaca todo a una “equivocación”. La diputada asegura que sus “responsabilidades en el Ayuntamiento de Fuenlabrada desde 2015, en la Asamblea de Madrid (2021-2023) y ahora en el Congreso de los Diputados y el Comité de Dirección del PP” han ocupado su “tiempo y esfuerzo”, pero que “pretende retomar” esos estudios inconclusos.

En la plataforma del Congreso consta que la actual vicesecretaria de Movilización y Reto Digital del PP tiene un “Doble grado en Derecho y Ciencias Jurídicas de la Administración Pública”. En la Universidad Francisco Marroquín (UFM), institución educativa privada en la que Núñez ejerció de profesora, figuraba –ahora la página está borrada– que la dirigente ‘popular’ poseía una “licenciatura en Derecho en la Universidad Central de Missouri”. En la web del Ayuntamiento de Fuenlabrada, donde Núñez es concejala, la descripción de sus estudios es más abierta. Se habla de que decidió “estudiar Derecho”, que cursa el Grado de Filología Inglesa en la UNED y que decidió “cambiar” el Grado en Derecho por un Doble Grado en Derecho y Ciencias Jurídicas de las Administraciones Públicas.

De momento no sabemos si para su partido serán suficientes estas ‘explicaciones’ –ya que en el PP han permanecido callados sobre el tema hasta ahora–, pero en Twitter muchos usuarios se lo han tomado a cachondeo. Además de señalar la hipocresía de muchos dirigentes de la derecha cuando hablan de “meritocracia”, y de recordar que los estatutos del PP exigen “honorabilidad”, “ejemplaridad” e “idoneidad” con el cargo, otros tuiteros y tuiteras se han encargado de rescatar publicaciones más bien jocosas de cuando Noelia Núñez era estudiante, de entre 2010 y 2012. Si bien Núñez podía expresarse entonces como una universitaria más, una década después esos tuits se leen de otra manera. Aquí recopilamos algunos:

Los vídeos que la delatan

Más allá del ‘humor’, también hay hemeroteca de vídeos en los que Noelia Núñez hablaba abiertamente de sus supuestas titulaciones –que hoy no son tales– y de los “valores” y la “ética” de los que debe hacer gala un político. En un vídeo de 2025, Núñez es entrevistada por el consultor Euprepio Padula. Él la presenta como “profesora de Ciencia Política”, algo que ella niega entre risas. Pero también como “licenciada en Derecho, Filología Inglesa, Ciencia Jurídica de la Administración Pública”. “Te has formado bien”, dice. Ella apunta: “Me gusta estudiar. Me he sacrificado como tantos y tantos jóvenes del país”.

Núñez también comentó en 2022 en una entrevista para la propia UFM qué debe tener alguien que quiere dedicarse a la política. “La honestidad es fundamental. También mucha humildad. Sin humildad estás perdida”, dijo, para pedir “esfuerzo” y “formación jurídica, aunque no es obligatorio”. A Núñez le preguntan también “qué características no debe tener alguien” que se quiere dedicar a la política. “La ambición desmedida es negativa”, dice, y añade: “La falta de valores, la falta de ética”.