¿Qué electrodomésticos tenemos que desconectar cuando nos vamos de vacaciones?

¿Qué electrodomésticos tenemos que desconectar cuando nos vamos de vacaciones?

Es un detalle que solemos pasar por alto pero, tanto por seguridad como por ahorro en el consumo, es importante saber qué aparatos pueden quedarse enchufados y cuáles no

¿A qué temperatura debemos poner el aire acondicionado para que refresque y consuma menos?

Ha llegado el momento de irnos de vacaciones. Ya tenemos todo a punto y nos surge la misma duda año tras año: ¿qué hacemos con los electrodomésticos mientras estamos fuera? ¿Los desenchufamos o no vale la pena? No queremos que nuestros electrodomésticos sigan consumiendo electricidad si no los estamos usando. Sin embargo, ¿sabemos cuáles podemos desenchufar y los que no es necesario apagar?

Objetivo central: evitar el consumo fantasma

Una de las principales razones por las que desconectar los aparatos es evitar el consumo fantasma, el stand-by, es decir, el que sigue consumiendo aunque no los usemos. Y es que la mayoría de aparatos electrónicos suelen tener relojes, indicadores y memorias que consumen sin usarlos. Según la OCU, los consumos en stand-by suelen suponer un 10% de la energía que consumimos; para un consumo medio de 4.500 kWh al año, el consumo equivale a unos 7,5 euros al mes.

El cargador de teléfono enchufado, aunque no tengamos el teléfono conectado, sigue consumiendo energía; la cafetera en la encimera con reloj digital sigue consumiendo energía; y así un largo etcétera. Con el tiempo todo este consumo se acumula (además del riesgo de que tostadoras, freidoras de aire o planchas puedan provocar incendios domésticos si los dejamos enchufados mucho tiempo). Si desenchufamos los aparatos en vacaciones la factura puede bajar hasta 20 euros, apunta la OCU.

Electrodomésticos que debemos desconectar cuando nos vamos de vacaciones

En general, podemos desenchufar casi todo en casa antes de irnos de vacaciones sin problema. Y, si somos muy precavidos y queremos evitar sobretensiones o accidentes, no hay nada malo en hacerlo, con alguna excepción que ya explicaremos más adelante. Algunos de los elementos clave que sí deberíamos desenchufar o apagar antes de salir son:

Pequeños electrodomésticos de cocina

Cafetera, tostadora, hervidores eléctricos o microondas es mejor desenchufarlos en cuanto terminemos de usarlos, y más aún si nos vamos a ausentar unos días de casa. Son pequeños pero abundan. El motivo no solo está en su consumo fantasma sino en que también son uno de los mayores peligros en la cocina ya que, al acumular aceite y restos de pan, aumenta la probabilidad de que se produzca un pequeño incendio. Además, durante nuestra ausencia podrían recibir una sobrecarga de energía en caso de fallo eléctrico.

Televisores, consolas de juegos y ordenadores

Los dispositivos de entretenimiento doméstico son algunos de los principales responsables del aumento de consumo. Hablamos de consolas de videojuegos o televisores, así como altavoces bluetooth o inteligentes, radios digitales, reproductores multimedia y similares. Desenchufar estos aparatos antes de salir no solo puede ayudarnos a reducir el consumo innecesario de energía sino que, igual que en el caso anterior, si hay una fuerte tormenta mientras estamos fuera, corremos el riesgo de que se sobrecarguen y sufrir un cortocircuito.

Lavadoras y secadoras

Aunque no suelen consumir tanta energía como otros electrodomésticos, la lavadora y la secadora también deben desenchufarse durante un viaje largo: esto nos permitirá no solo ahorrar energía, sino también a reducir el riesgo de averías o incendios, sobre todo si no se usan durante un periodo prolongado.

Cargadores y regletas

Aunque los cargadores son esenciales e indispensables no solemos prestarles mucha atención. Aun así, es importante tenerlos en cuenta y desconectarlos del enchufe ya que podrían sobrecalentarse durante nuestra ausencia. Hablamos sobre todo de cargadores del teléfono, portátil o tableta; debemos tener en cuenta además que consumir más energía de la necesaria también acorta su vida útil.

Junto con los cargadores, las regletas son auténticos vampiros de la electricidad. Así que es mejor que antes de irnos demos un repaso a todos los rincones de la casa donde tengamos una y la desenchufemos. Aprovecharemos también esta pequeña ruta doméstica para desenchufar lámparas y luces.

La duda con otros electrodomésticos y dispositivos

Uno de los electrodomésticos que más dudas suele provocar cuando cerramos la puerta de casa es la nevera y el congelador, que estarían en la categoría de “tal vez” o “depende”. En este caso, lo que determina si apagarlos o no es, fundamentalmente, la cantidad de días que vayamos a estar fuera y cuánta comida tenemos almacenada. Si solo vamos a estar fuera unos pocos días, una semana como máximo, no vale la pena vaciarlo para poder desenchufarlo.

Una opción que nos permite ahorrar sin tener que apagarla del todo es subir un poco la temperatura, lo que hará bajar el consumo eléctrico (algunos tienen la opción de modo vacaciones, que sube la temperatura a unos 14ºC). Pero si nos vamos más días, sobre todo a partir de tercera semana, la opción de desenchufarlo nos permitirá ahorrar en electricidad, no sin antes vaciarla y limpiarla bien para aprovechar y hacer un mantenimiento preventivo.

Podemos aprovechar para iniciar una operación de descongelación durante las vacaciones de verano, después de vaciarlo. Debemos pensar que tanto la nevera como el congelador están pensados para no tener que ser desconectados.

¿Qué ocurre con el router? ¿Vale la pena desconectarlo? Mantenerlo encendido no ahorra mucha energía, así que si no nos vamos muchos días podemos dejarlo encendido. Si lo desconectamos, podemos apagar también cualquier dispositivo inteligente que tengamos conectado. Dejarlo enchufado y funcionando mientras estamos fuera es una opción pero solo si usamos sus funciones de seguridad para mantener la conexión segura.

El termo eléctrico es otro de los electrodomésticos que entraría en esta categoría de los “tal vez”. En función del aparato que tengamos, podemos programar su funcionamiento una hora al día para evitar la aparición de legionela en el agua. Si no tenemos esta opción, podemos dejarlo enchufado pero bajar la temperatura o ponerlo en modo vacaciones si tenemos esta opción, que mantendrá el calentador funcionando y el agua a una temperatura segura.

Si aprovechamos para apagarlo cuando no vayamos a estar en casa evitaremos la acumulación de agua caliente que lo podría corroer. Es una manera también de alargar la vida del termo.