Rufián insiste en la unión de la izquierda plurinacional después de que ERC lo descarte: «Menos pureza y más cabeza»

Rufián insiste en la unión de la izquierda plurinacional después de que ERC lo descarte: «Menos pureza y más cabeza»

El líder republicano en el Congreso aboga por que soberanistas e independentistas contruyan un nuevo espacio de cara a las generales; Yolanda Díaz no lo rechaza pero le reclama un «programa de mínimos»

Rufián, el último hombre vivo en la llamada a la unidad de la izquierda

Primero fueron unas declaraciones en los pasillos del Congreso donde Gabriel Rufián justificaba que su partido busque alianzas con fuerzas de la izquierda plurinacional de toda España. Después llegó el rechazo de su partido, ERC, que descartó tener prevista ninguna fórmula electoral que no pase por presentarse con sus propias siglas en las cuatro circunscripciones electorales catalanas. Pero este martes, Rufián ha vuelto a la carga y ha defendido en un tuit un espacio común de la izquierda impulsado desde el soberanismo.

“El independentismo y el soberanismo de izquierdas ha reclamado históricamente una izquierda plurinacional que le entienda y ayude. Yo digo que ya basta de esperar y que la hagamos nosotros. O nos la volverán a hacer. Y volverá a ser mentira”, ha justificado su posición el diputado.

El mensaje de Rufián contiene una crítica velada contra Podemos, el mismo día que la formación había votado junto a la derecha contra un decreto energético que favorecía las energías renovables. “Quien crea que le va a ir mejor con un gobierno de PP y VOX vergüenza le debería dar basar su proyecto en el sufrimiento de la gente”, ha escrito.

En sus declaraciones de un día antes ya había lanzado un dardo en dirección a Podemos, cuando abogó por crear un “espacio plurinacional de verdad” y no uno “creado desde el despacho de una universidad de Madrid con antenas rotas respecto a lo que significa Euskadi y Catalunya, sobre todo”.

No es casualidad que ERC y Podemos lleven varios días en guerra abierta, coincidiendo con unas declaraciones de Ione Belarra en las que afirmaba que se opondrían a la delegación de competencias en materia de migración a la Generalitat porque, de conseguirlas, los Mossos harían redadas racistas.

Con todo, Rufián no solo apunta contra Podemos, sino que también dejó este lunes un recado a Sumar cuando consideró que, ante el fracaso de fórmulas anteriores, la izquierda “periférica” debía intentar formar un espacio ante para intentar “sumar de verdad”.

Estas palabras no han sido obstáculo para que la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, haya cogido el guante del catalán. Díaz ha apostado por una alianza de izquierdas, pero ha advertido que el principal reto es ponerse de acuerdo en un programa “de mínimos” para hacer frente a la extrema derecha.

“¿Qué tenemos que hacer? Algo sencillo. Ponernos de acuerdo en un programa de mínimos, un programa de emergencia democrática y quien defienda ese programa generar una alianza. No va de sumar de siglas porque eso no funciona. Un programa de mínimos que le dé esperanza a la ciudadanía y movilice a los progresistas y a los demócratas”, ha defendido en una entrevista en Antena 3.

Con todo, la vicepresidenta Díaz ha recordado que las palabras de Rufián no tienen el respaldo de su formación, que este lunes salió a desautorizar cualquier aventura estatal por boca de la portavoz Esther Capella. “No estamos en este escenario”, aseguró la diputada catalana cuando fue preguntada por una posible lista común de las izquierdas.

Otra cosa distinta, defendió Capella, es que ERC “hable” con las diversas formaciones que forman parte de la izquierda en España. Los republicanos, además, ya tienen una alianza estrecha con EH Bildu y BNG, con quienes concurren a las europeas bajo la marca Ahora Repúblicas y que mantienen, fuera del periodo electoral, lazos de intercambio recíproco.