
Uno de los policías de Torrejón, al joven asfixiado cuando ya había fallecido: «Mereces que te mueras ahora mismo, cabrón»
La defensa de la familia Akkouh pedirá a la jueza de Torrejón de Ardoz el visionado de estas imágenes, en las que aparece el agente de Policía Municipal de Madrid deseando la muerte a Abderrahim cuando estaba ya inerte en el suelo. Su compañero está imputado pero este agente solo está citado como testigo
Falta de oxígeno: la causa de la muerte de Abderrahim en Torrejón a manos de un policía, según la autopsia
Un vídeo grabado por un vecino de Torrejón de Ardoz durante el fallecimiento de Abderrahim Akkouh muestra cómo uno de los agentes que le persiguieron y agredieron le espeta “te mereces que te mueras ahora mismo, cabrón” mientras está inerte en el suelo. Los abogados de la familia pedirán que la magistrada que investiga los hechos vea las imágenes, a las que ha tenido acceso en exclusiva elDiario.es.es. Exigen que este agente jubilado de la Policía Municipal de Madrid también sea investigado por la Justicia, al igual que lo está el policía en activo del mismo cuerpo que estranguló a Abderrahim hasta la muerte el pasado 17 de junio.
Uno de los abogados de la familia, Rubén Vaquero, explica que estas imágenes que ahora salen a la luz “se grabaron cuando Abderrahim estaba muerto, justo en el momento en el que practican la reanimación, que fue infructuosa”. El vídeo está filmado por un teléfono móvil desde uno de los pisos superiores de la calle Pesquera, en la que sucedió la persecución que terminó con la muerte de este hombre de 35 años y origen magrebí. Las imágenes muestran el cuerpo de Abderrahim inerte en el suelo y P. A. P. C., el policía retirado, quien se dirige a él en los citados términos. Inmediatamente después, otros agentes le alejan de Abderrahim.
Este agente no está imputado, a pesar de haber participado en los hechos, y solo se le ha llamado como testigo. El Ministerio Fiscal ha defendido en un escrito que lo sucedido la noche del pasado 17 de julio en Torrejón de Ardoz se trata de un homicidio doloso, y no imprudente. También considera que el agente imputado, J.J.T.C., que estranguló a Abderrahim Akkouh hasta la muerte, debería estar en prisión preventiva. Ahora, tendrá que ser la magistrada del Juzgado de Torrejón de Ardoz número 4, donde se investigan los hechos, la que decida antes de agosto si el policía entra en prisión como medida cautelar, algo que apoya la representación de la familia, que califica los hechos como un asesinato.
El letrado afirma que “lo que ahí sucedió es un asesinato” y no un homicidio imprudente, tal y como lo ha catalogado en primera instancia el Juzgado de Torrejón de Ardoz número 4. “Se dan los suficientes indicios de criminalidad como para que se le investigue. Ya no solo por las imágenes, sino por las contradicciones que cometió en base a sus propios testimonios tanto el día de la muerte de Abderrahim como después en sede judicial”, ha explicado. Desde su punto de vista, “si no fuera por lo que hizo este policía retirado, Abderrahim podría haberse defendido para salvar su vida”.
Según los diversos vídeos que ya han salido a la luz tras la intervención policial, P. A. P. C. ayudó a su compañero, J. J. T. C., a retener a Abderrahim. Las imágenes muestran cómo se arrodilló para aplacar con su peso corporal los intentos de Abderrahim por zafarse de la técnica de sujeción que terminó con su vida, el mataleón. “Cuando un policía te retiene lo normal es que no espere tu muerte, como sí hizo este agente, lo que demuestra que sí quería que muriera Abderrahim”, apunta Rubén Vaquero.
Miedo en el barrio
Desde aquel día el miedo cunde en el vecindario. Más allá de las protestas organizadas por la Plataforma Justicia para Abderrahim que sí han recibido el apoyo de la ciudadanía, algunos torrejoneros de la zona prefieren no hablar sobre lo sucedido. Es el caso de este nuevo vídeo, cuyos autores prefieren mantenerse en el anonimato. Para el abogado, “ese miedo viene reforzado porque los que asesinaron a Abderrahim tienen la condición de autoridad”.
Rubén Vaquero piensa que “es evidente que se ha dado una de las razones para decretar prisión preventiva, como es el aseguramiento del procedimiento y que no se destruyan pruebas”. Sin embargo, J. J. T. C. fue puesto en libertad tras su detención, aunque con medidas cautelares. Esto no es suficiente para el letrado, quien considera que “es un policía municipal de Madrid que vive en Torrejón, una persona con bastantes contactos en la policía, entre otras cosas por ser representante sindical”.
Ante este extremo, UGT aseguró a elDiario.es.es que J. J. T. C. hacía “trabajos sindicales”. Otras informaciones indican que llevaba dos décadas siendo liberado en la organización, pero desde UGT se negaron a confirmarlo amparándose en la ley de protección de datos, y tampoco concretaron a qué “trabajos sindicales” hicieron referencia.
La importancia de vídeos ante actuaciones policiales
Tras la aparición de este nuevo vídeo, el equipo legal que acompaña a la familia Akkouh pedirá a la jueza que instruye el caso el visionado de las imágenes aparecidas en las últimas semanas. “No queremos que lo valore como prueba, sino como indicio de cara a la resolución del recurso del auto de incoación”, especifica Rubén Vaquero. Desde su punto de vista, la magistrada debe valorar “las contradicciones que existen entre lo declarado por el policía jubilado el día de los hechos, luego en comisaría y más tarde en sede judicial”. Y reitera: “Ahora la verdad gana gran espacio a la mentira, que cae por su propio peso porque está testimoniado en vídeo”.
Ese “te mereces que te mueras ahora mismo, cabrón” que aparece en las imágenes es para el abogado “una radiografía muy clara respecto a la intención del policía retirado, que no era otra que matar a Abderrahim, lo que al final consiguió”. En esta causa, los vídeos grabados por el vecindario cada vez cobran mayor importancia debido a las explicaciones inexactas que los agentes implicados han ofrecido en diversas ocasiones. “Si no hubieran existido estos vídeos, ni siquiera se hubiera investigado el delito”, ataja Rubén Vaquero.
El abogado también hace un llamamiento a la ciudadanía para que grabe “siempre que vean una actuación policial en la que piensen que no se están haciendo las cosas correctamente porque si no, a posteriori, no habrá justicia”.
No es el único aspecto en el que Rubén Vaquero quiere contar con la ciudadanía. Los abogados de la familia han pedido al juzgado que el procedimiento, en lugar de abreviado, se lleve a cabo como un procedimiento de jurado. De esta manera, sería un tribunal elegido al azar entre la población quien valoraría los informes para integrar en la sentencia aquello que es más reprochable para la sociedad. “Es un caso muy bueno para hacer una suerte de test a la sociedad española, porque confiamos en ella, confiamos en que condene lo ocurrido como un asesinato”, finaliza el letrado.