
Aena prohíbe dormir a personas sin hogar en el aeropuerto de Barajas a partir de este jueves
La compañía vincula la medida a razones de seguridad y asegura que guiará a las personas que pernoctaban en la T-4 al recurso municipal temporal en el centro de acogida Pinar de San José, que empezó a funcionar el 14 de julio
El Ayuntamiento de Madrid habilitará un dispositivo de emergencia en Latina para las personas que duermen en Barajas
A partir de este jueves ya no se podrá pernoctar en Barajas. Aena va a restringir el acceso nocturno al aeropuerto a todas las personas sin hogar que dormían en las instalaciones para “reforzar la seguridad” en el recinto. Las entidades sociales estiman que la medida afectará a entre 200 y 400 sintecho que hasta ahora pasaban la noche en la T-4.
En un comunicado emitado este miércoles, la compañía indicaba que seguirá facilitando la “indispensable y valiosa” labor de los trabajadores sociales del Ayuntamiento de Madrid y de las entidades del Tercer Sector. Estos equipos de calle serán los encargados de guiar a las personas que pernoctan en Barajas a las instalaciones facilitadas por el consistorio con el fin de “avanzar de forma paulatina en su derivación total hacia el centro de acogida del Ayuntamiento de Madrid desde todas las terminales del aeropuerto”.
Según apunta Aena, durante la última semana se ha informado a todas las personas que duermen en la Terminal T4 de que, a partir del jueves 24 de julio no podrán permanecer en las instalaciones, pero podrán acceder al nuevo dispositivo temporal en el centro de acogida Pinar de San José, en el distrito de Latina, que abrió sus puertas el pasado 14 de julio y dispone de 150 plazas activas hasta el 20 de octubre.
En cuanto al censo de personas que pernoctan en Barajas, “las partes involucradas” están ultimando el tratamiento de los datos para cumplir la legislación en esta materia. “Legalmente, el censo no es indispensable para que los equipos de calle del Ayuntamiento de Madrid proporcionen la obligada primera atención de emergencia a las personas sin hogar, un colectivo muy sensible cuyo número se ha reducido de manera sustancial en las últimas semanas en el aeropuerto”, señala la compañía.
Asimismo, en el comunicado emitido este miércoles, Aena recuerda que los aeropuertos “no son infraestructuras preparadas para habitar, sino que son infraestructuras exclusivamente de paso, que no tienen en ningún caso las condiciones adecuadas para pernoctar, de las que sí disponen las instalaciones del Ayuntamiento de Madrid”.
Además, Aena ha rechazado lo que califica como “execrables especulaciones” que vinculan la presencia de personas sin hogar con una supuesta plaga de chinches en el aeropuerto. La compañía asegura que el equipo técnico no ha recibido ningún aviso relacionado con este asunto y subraya que las tareas de limpieza e higienización en las instalaciones son constantes.
Asimismo, precisan que cualquier solicitud sobre limpieza, ya sea por parte del personal o de los pasajeros, es atendida con revisiones y actuaciones inmediatas: “En el caso de las picaduras que algunos trabajadores de la Terminal T4 denunciaron el pasado mes de mayo, Aena reitera que la empresa especializada en desinsectación contratada por el aeropuerto descartó en sus informes técnicos la existencia de una plaga”.
Suscríbete a las informaciones más cercanas
Recibe las noticias más importantes de Madrid con un boletín escrito para ti, todos los viernes en tu correo. Apúntate aquí y recíbelas junto a los mejores planes para el fin de semana. También puedes seguirnos desde tu red social preferida, en Facebook, Bluesky o Instagram