La Generalitat reconoce ante la jueza de la dana que el Ministerio del Interior impartió ocho cursos sobre el Es-Alert

La Generalitat reconoce ante la jueza de la dana que el Ministerio del Interior impartió ocho cursos sobre el Es-Alert

El Centro de Coordinación de Emergencias impartió «formación interna» a su personal sobre el sistema de alerta automática a los móviles apenas pocos meses antes de la dana del 29 de octubre

Hemeroteca – El protocolo del Es-Alert asigna al Gobierno de Mazón su “envío inmediato” a móviles si urge “proteger” a la población

El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat ha reconocido en un informe remitido a la jueza de la dana que el Ministerio del Interior impartió a sus técnicos hasta ocho cursos sobre el sistema Es-Alert de aviso automático a los móviles de la población en caso de peligro de catástrofe.

El Gobierno de Carlos Mazón ha cuestionado en estos casi nueve meses desde la tragedia del pasado 29 de octubre la funcionalidad de la herramienta, alegando que contaba con un protocolo de carácter “provisional” (un argumento que también ha hecho suyo la defensa de la exconsellera Salomé Pradas). Sin embargo, un informe oficial de la Generalitat remitido a la jueza instructora reconoce que, entre 2022 y 2023, el Ministerio del Interior convocó e impartió hasta ocho cursos en los que participó personal del Centro de Coordinación de Emergencias. El último, celebrado el 23 de noviembre de 2023 a modo de “refresco” de los siete anteriores, fue casi un año antes de la dana.

Los cursos incluían sesiones con una introducción general y con formación más específica. También abarcaba la formación a usuarios que figuraban autorizados como autores de los mensajes y como apobadores (el Es-Alert necesita una validación en una segunda fase para su envío automático a los móviles).

Por otro lado, en el apartado de “formación interna” del Centro de Coordinación de Emergencias, el informe reseña dos reuniones con su personal en las que se “abordó” el uso del sistema Es-Alert. Además, las reuniones celebradas en el marco de la “formación continua” de Emergencias, se celebraron pocos meses antes de la dana: el 12 de junio y el 8 de julio de 2024. 

El informe también detalla que 23 trabajadores de Emergencias (entre el subdirector, jefes de servicio y de unidad, analistas, técnicos y operadores de comunicaciones) estaban autorizados como autores. Por otro lado, de esos 23 empleados, 14 funcionarios figuraban autorizados para aprobar el envío del mensaje.

El protocolo del Es-Alert, tal como informó este diario el pasado 17 de febrero, asigna a la Administración autonómica su “envío inmediato” a los móviles si urge “proteger” a la población.