
El Gobierno vasco insiste en la «diferenciación» de los vinos de Álava dentro de la denominación de origen Rioja
La consejera Barredo afirma que es una «prioridad» y apunta a potenciar medidas como el uso de la marca «Basque Wine» en eventos internacionales
La Diputación de Bizkaia pide ahora a Alonsotegi que devuelva casi un millón de euros por las obras falsas
El Gobierno vasco -y también la Diputación de Álava- “seguirá trabajando en colaboración con el sector para reforzar” la “estrategia de diferenciación” de los vinos de Rioja Alavesa dentro de la denominación de origen de Rioja, que acaba de celebrar su centenario con un acto central en tierras vascas, en Elciego, encabezado por el jefe del Estado, el rey Felipe VI. Los tribunales han cerrado la puerta a una marca propia y diferenciada, llamada Viñedos de Álava, pero se pueden “explorar nuevas herramientas de valorización territorial”, según indica la consejera Amaia Barredo en el Parlamento Vasco en respuesta a una iniciativa sobre el sector presentada por Itxaso Etxebarria, de EH Bildu.
Barredo, consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, señala que se plantean “apoyar iniciativas de comercialización con identidad propia y promoviendo modelos de gobernanza más sensibles a la diversidad interna de la denominación” de Rioja. “La diferenciación y valorización de los vinos de Rioja Alavesa es una prioridad estratégica para el Gobierno vasco, en la medida que constituye un elemento clave para mejorar la rentabilidad”, agrega.
La consejera hace una pequeña lista de iniciativas ya puestas en marcha, aunque no se menciona el fallido intento de Viñedos de Álava, frenado en una doble instancia judicial (Superior vasco y Supremo) tras la autorización inicial de la Administración autonómica. Esas medidas, entre otras, han sido la promoción de “menciones geográficas” a Rioja Alavesa en el etiquetado y aludiendo a “viñedos singulares”, “vinos de zona” o “vinos de municipio” -se recalca que son posibilidades “previstas” en la normativa de Rioja- o el uso internacional de la marca “Basque Wine” o ‘vino vasco’. Se han llegado a gestionar eventos en Japón, por ejemplo. También se alude al “apoyo al enoturismo de calidad en la comarca” alavesa para que sea un “destino enogastronómico de referencia internacional donde el vino actúa como eje tractor del desarrollo local”. Barredo asegura que el Gobierno vasco tiene “participación activa” en los órganos de gestión de la denominación de origen para “defender los intereses del sector alavés” y pidiendo que se tome en consideración el “valor añadido de las producciones de Rioja Alavesa”.
Las lluvias con granizo y el mildiu presagian una complicada vendimia en 2025. Así lo han adelantado productores y la Diputación alavesa. Barredo admite también problemas más estructurales en el sector. Desde 2023 se detectó ya una “acumulación de excedentes”, también por cambios en los patrones de consumo. Más allá de medidas de choque de los últimos años como las destinadas a la destilación, se plantea una “respuesta estructural más centrada en el reequilibrio de la oferta” para hacer sostenible esta industria “a medio y largo plazo”.