Las obras que tramita Almeida bajo un mercado histórico de Madrid afectan a la muralla árabe pero ignoran su presencia

Las obras que tramita Almeida bajo un mercado histórico de Madrid afectan a la muralla árabe pero ignoran su presencia

El PSOE alerta de que el trazado de estos lienzos del siglo XII pasa por debajo del mercado y que el plan especial para su conservación obliga a «la integración en el edificio, de modo que puedan ser visibles» si se encuentran restos durante los trabajos, algo que no está inicialmente previsto en la documentación publicada por el Ayuntamiento de Madrid

El histórico Mercado de San Miguel aumentará superficie pese a su protección BIC gracias a un plan que tramita Almeida

El Ayuntamiento de Madrid no ha tenido en cuenta el trazado de su antigua muralla árabe a la hora de permitir excavar los sótanos del Mercado de San Miguel, el más antiguo de la capital. La voz de alarma sobre la protección de este vestigio histórico la acaba de lanzar el PSOE en sus alegaciones al plan especial que tramita el Gobierno de Almeida para permitir ampliar la superficie de este edificio protegido.

El trazado de la muralla árabe, primera fortificación de la población cuando se conocía como Mayrit, no aparece citado en la documentación de este plan especial ni ha sido tenido en cuenta por las diferentes comisiones patrimoniales pese a que las obras previstas afectan al subsuelo del mercado por donde pasa el lienzo de la muralla, según otros documentos urbanísticos aprobados por el propio Ayuntamiento de Madrid.

“La documentación no incluye mención alguna a la afección del Plan Especial de la Muralla, ni en las condiciones urbanísticas, ni en la normativa de aplicación ni en la base normativa para la aplicación del Plan”, explica el PSOE en las alegaciones al planeamiento urbanístico que tramita el Gobierno de Almeida, a las que ha tenido acceso Somos Madrid. “Tampoco lo hacen los diferentes dictámenes de las Comisiones de Patrimonio”, añaden los socialistas.

Su concejal Antonio Giraldo explica que existe un Plan Especial de la Muralla, aprobado en el año 2023, que obliga a documentar la existencia de restos de esta construcción, recuperarlos y mostrarlos para que puedan ser visitables por la ciudadanía. El lienzo que teóricamente pasa bajo el mercado se encuentra en el tramo E2-M Edificación singular pública, que también pasa por el Palacio Real, el Teatro Real, la Catedral de la Almudena o el edificio de la Capitanía General, entre otros. Sobre la actual calle Mayor, a pocos metros del Mercado de San Miguel, se cree que existía una de las puertas de la ciudad árabe, la de Guadalajara.


Posible paso de la muralla árabe bajo el Mercado de San Isidro 2

El Plan Especial de la Muralla tiene constatados restos en el lateral norte del Mercado de San Miguel y asegura que la muralla traza un recorrido por su subsuelo, en paralelo a la Cava de San Miguel que baja hacia la calle Toledo. Ninguno de estos datos han sido tenidos en cuenta en la futura reforma que tramita el Gobierno de Almeida.

Los restos de la muralla árabe del siglo XII pasaría por parte de la zona sótano que ahora se quiere excavar en el Mercado de San Miguel para permitir su ampliación y dar más espacio a los operadores comerciales que alquilan sus negocios, orientados principalmente a la gastronomía y el turismo.


Trazado posible (en azul) y constatado (en morado) del lienzo de la muralla árabe a su paso por las obras previstas en el Mercado de San Miguel

El PSOE recuerda que la normativa municipal obliga a que las comisiones de patrimonio valoren y determinen si es necesaria “una metodología arqueológica para detectar la posible existencia de restos de muralla”. Y asegura que si, “como resultado de dicho estudio, se constatase la existencia de restos, se planteará su integración en el edificio, de modo que puedan ser visibles”.

Por ello, los socialistas exigen la retirada del plan que autorizaría las obras y consideran necesario “que se redacte de nuevo” para tener en cuenta la probable presencia de la muralla, además de someterse de nuevo al dictamen de las comisiones de patrimonio competentes.

La ampliación del Mercado de San Miguel ha salido adelante en primera instancia pese a las limitaciones que las normativas urbanísticas municipales establecen para los Bienes de Interés Cultural -como es el caso-, en los que en principio no se puede aumentar la edificabilidad. Los informes técnicos han permitido esta ampliación siempre que tenga lugar “bajo rasante” y, gracias a ellos, el mercado podrá ampliar su superficie en 168,6 metros cuadrados si el plan sale adelante después de su periodo de información pública, las alegaciones y su votación en comisión y en el pleno del Ayuntamiento.

Este aumento de edificabilidad será un incentivo más a la operación de venta abierta en este mercado, de la que informó hace unos días El Confidencial. Los fondos propietarios del inmueble desde el año 2019, Ares y Redevco, han encargado su venta por unos 200 millones de euros a la consultora JLL. Las plusvalías de la operación serían enormes, ya que la adquisición se produjo hace seis años por 70 millones y tiene que ver con el incremento en la inversión de activos comerciales de carácter singular.

Un recinto que comenzó en el siglo IX

Madrid y su muralla nacieron al mismo tiempo, entre el 850 y el 866. Años después, ya en el siglo X, fue reforzada por el califa Abderramán III. Ese primer recinto de cuatro hectáreas, con espacios fortificados alrededor de lo que es hoy el Palacio Real y la Catedral de la Almudena, se amplió posteriormente con un segundo trazado que es el que afectaría al Mercado de San Miguel.


Trazado de la antigua muralla de Madrid y sus diferentes puertas

Los restos más representativos de la muralla árabe se pueden contemplar hoy en el parque del Emir Mohamed I, en las inmediaciones de la Cuesta de la Vega. En esta zona todavía se conserva un tramo de más de 120 metros de longitud, en el que destacan varios torreones de planta cuadrangular.

Pese a haber sido declarada monumento histórico-artístico en 1954, la muralla ha sufrido daños en repetidas ocasiones. Por ello, el Ayuntamiento de Madrid aprobó el planeamiento para facilitar la rehabilitación de este símbolo de los orígenes de la ciudad.

Suscríbete a las informaciones más cercanas

Recibe las noticias más importantes de Madrid con un boletín escrito para ti, todos los viernes en tu correo. Apúntate aquí y recíbelas junto a los mejores planes para el fin de semana. También puedes seguirnos desde tu red social preferida, en Facebook, Bluesky o Instagram