Las víctimas de la dana siguen reclamando responsabilidades a Mazón nueve meses después en la zona cero

Las víctimas de la dana siguen reclamando responsabilidades a Mazón nueve meses después en la zona cero

La novena manifestación contra el Gobierno valenciano por su gestión del desastre coincide con los nueve meses del 29 de octubre y se desplaza a Catarroja, uno de los municipios con más víctimas mortales y de los más activos en la reivindicación

Carta de las víctimas de la dana y los comités de reconstrucción | Con Mazón no habrá verdad, justicia, reparación ni reconstrucción posible

Nueve meses después de la riada que causó 228 pérdidas humanas, las víctimas de la dana no cejan en su empeño de que se depuren responsabilidades políticas. La primera, la más importante, la de la persona que tiene la potestad de asumir el mando único en una situación de emergencia, el máximo responsable del Ejecutivo autonómico: el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón.

La novena manifestación contra la gestión del Gobierno valenciano durante y tras la dana se celebra este martes, 29 de octubre, en el parque les Les Barraques de Catarroja. Es uno de los municipios más afectados por la tragedia, en la llamada ‘zona cero’, con más de una veintena de víctimas mortales. Será la primera gran movilización fuera de la capital, después de ocho meses reuniendo a miles de personas por el centro de la ciudad. La última superó los 5.000 asistentes, según la Delegación del Gobierno.

Los organizadores han decidido sacar la protesta del centro simbólicamente por primera vez y trasladarla al municipio, que es uno de los más activos en cuanto a las movilizaciones a través de los comités locales de emergencia y reconstrucción, movimientos vecinales y del tejido asociativo que surgieron en las zonas afectadas.

La manifestación tendrá lugar a partir de las 19 horas y discurrirá hasta la plaza de la Llotgeta, según explican las asociaciones convocantes en un comunicado. Al finalizar está prevista la actuación del grupo de Albaes de l’Horta, Pau Alabajos, La Maria, Miquel Gil y Tomàs de los Santos.

Esta marcha se produce en medio de la cascada de presentaciones de planes de reconstrucción, en distintas escalas administrativas, que no terminan de convencer a los comités ni a las entidades vecinales. Los ciudadanos de las zonas afectadas y las asociaciones de víctimas exigen un proceso participativo real, que se les escuche, y que no se repitan errores urbanísticos pasados. Por el momento, las asociaciones de víctimas solo han acudido a la comisión de investigación de la Diputación de València, que presenta este martes sus conclusiones.

La movilización llega también después de una serie de novedades en la instrucción judicial, que regresará físicamente al juzgado de Catarroja: los informes oficiales, de la propia Generalitat, indican que el teléfono 112 dejó sin atender 8.290 llamadas el día de la dana. También que el ministerio impartió cursos sobre el sistema Es Alert, que no llegó a los teléfonos hasta las 20:11. Se ha reiterado la cronología de los avisos clave. De las ausencias clave. Unos datos que aún sobrecogen a las víctimas.