Sánchez anuncia que el Gobierno aprobará este martes la ampliación de los permisos por hijo tras un acuerdo con Sumar

Sánchez anuncia que el Gobierno aprobará este martes la ampliación de los permisos por hijo tras un acuerdo con Sumar

El Presidente del Gobierno afirma que se añadirán «tres semanas más de permisos retribuidos para cuidar a sus hijos» y que las familias monoparentales «pasarán a tener derecho a 32 semanas»

Sánchez fía la cohesión de sus socios a la “corrupción sistémica” del PP y su pelea con Vox por el voto ultra

El Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado un acuerdo para que mañana el Consejo de Ministros ejecute una “ampliación histórica” de los permisos de nacimiento y cuidados. “Los ciudadanos podrán disfrutar a partir de ahora de tres semanas más de permisos retribuidos para cuidar a sus hijos, que se sumarán a las 16” que ya existen. Ha añadido también que las dos últimas semanas “podrán disfrutarse hasta que el niño o la niña cumpla ocho años y podrá acogerse a ellas de forma retroactiva”.

También ha anunciado que las familias monoparentales “pasarán a tener derecho a 32 semanas” de permiso por el cuidado de un hijo.

Sánchez ha anunciado esta medida después de una tensa negociación de varias semanas con Sumar, que presionaba con aprobarlo este mismo julio. Este mismo lunes, la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha adelantado un acuerdo con el PSOE para sacar adelante el decreto pero ha criticado que su socio se resistía a aprobarlo antes del parón veraniego. Finalmente, el paquete de permisos saldrá mañana del Consejo de Ministros para ser convalidado en septiembre.

Una comparecencia en la que Sánchez ha vuelto a poner el horizonte de la legislatura dentro de dos años: “Atravesamos el ecuador de la legislatura, estamos a mitad de camino, queda mucho trabajo por hacer y mucha legislatura por delante. Los dos años que restan hasta las elecciones en 2027 el Gobierno los afronta con la misma determinación y energíaa que los siete años anteriores”. Ha dedicado buena parte de su discurso a ensalzar la situación económica y también internacional de España. “Si algo inspira es confianza y también optimismo de los inversores y los empresarios tanto nacionales como internacionales”, ha celebrado.

El líder del ejecutivo ha comparecido este lunes desde el Palacio de la Moncloa en su declaración anual para hacer balance del final de curso político antes de la llegada del mes de agosto. Con el eslógan “cumpliendo”, Sánchez ha ensalzado la situación económica del país: “Frente al catastrofismo de los cenizos de siempre, el optimismo de los datos. España avanza con fuerza y en la mejor de las direcciones”. Ha destacado, por ejemplo, las previsiones del turismo sobre la visita de 100 millones de extranjeros este verano: “100 millones de personas no pueden estar equivocadas”.

Sánchez ha destacado los datos de “economía y empleo”, esgrimiendo los últimos datos en los que España, según la Encuesta de Población Activa, ha superado los 22 millones de trabajadores. “Por tercer año consecutivo españa será la gran economía europea que más crezca en un contexto extraordinariamente complejo”. Ha destacado también los datos de inversión extranjera y del peso de la mujer en la mejora de las cifras de empleo.

También se ha referido a la norma sobre apagones que no pasó el filtro del Congreso de los Diputados hace unos días, revelando que trocearán la normativa para intentar que algunas medidas sean aprobadas como Real Decreto, sin tener que pasar por las cortes, y no como Real Decreto Ley. “Frente al oportunismo irresponsable de algunos, la industria debe saber que puede contar con el Gobierno, por mucho ruido y zancadillas”, ha explicado.