Sumar dice que ya hay acuerdo para los permisos retribuidos y el PSOE asegura que la negociación no ha acabado

Sumar dice que ya hay acuerdo para los permisos retribuidos y el PSOE asegura que la negociación no ha acabado

Los socialistas rechazan aprobar el decreto en el Consejo de Ministros de este martes como reclama Sumar y piden esperar a una sentencia de la justicia europea sobre el asunto

Las negociaciones con PSOE y Junts complican el cierre de curso político a Sumar

Sumar y PSOE han multiplicado los contactos este fin de semana para cerrar un acuerdo sobre el decreto de permisos por nacimiento. La coalición de Yolanda Díaz asegura que ya hay un texto cerrado sobre el contenido de las medidas pero reclama aprobarlo este mismo martes en el Consejo de Ministros mientras que en el PSOE matizan que al texto le quedan algunos flecos y prefieren esperar hasta después del verano para sacarlo adelante.

La pugna en el seno del Gobierno por esta medida se ha convertido una prioridad en Sumar. Este fin de semana, fuentes de la coalición plurinacional lamentaron que la negociación seguía bloqueada e instaban a los socialistas a abandonar el bloqueo. En las últimas horas, sin embargo, las posiciones se han acercado lo suficiente como para que los de Díaz hayan llegado a anunciar un acuerdo concreto sobre el texto que aprobará próximamente el Gobierno.

Ese decreto contiene una ampliación de los tres tipos de permisos que proponía Sumar inicialmente, aunque no con la misma ambición. El permiso por nacimiento se extiende de las 16 semanas actuales a 17, con entrada en vigor inmediata. Sumar proponía llevarlo a 20.

Además, se retribuirán dos de las ocho semanas del permiso para cuidados por nacimiento que los progenitores pueden tomarse hasta los 8 años del hijo o hija. El acuerdo incluye que estas dos semanas sean retribuidas desde agosto de 2024, la fecha en la que España tenía la obligación de transponer la directiva. Sumar aquí cedería en dos semanas, puesto que su propuesta inicial contemplaba el pago de al menos cuatro semanas.

Además, llevar a las 32 semanas los permisos para familias monoparentales, y que cuatro de ellas sean disfrutables hasta que el hijo cumpla 8 años.

“A estas medidas se suma el compromiso político de aumentar una semana de nacimiento hasta completar el total de 20, entre parentales y nacimiento clásicas”, trasladan fuentes de Sumar.

Aunque Sumar ha anunciado estas medidas como un acuerdo ya cerrado, fuentes de Moncloa precisan que el acuerdo no está cerrado de momento y que quedan algunos flecos menores. Pero el principal punto de desacuerdo en estos momentos está en la fecha en la que cada una de las partes quiere sacarlo adelante. La vicepresidenta segunda lleva exigiendo desde hace semanas que el decreto vaya al Consejo de Ministros antes del parón del verano.

“Es absolutamente fundamental que dicho acuerdo se haga efectivo en el Consejo de Ministros del próximo martes 29 de julio, para evitar la multa que la Unión Europea impondrá a España a partir del 1 de agosto con una cuantía de más de 40.000 euros diarios”, aseguran fuentes de Sumar.

“No existe ningún motivo para no aprobar el Real Decreto-ley inmediatamente, toda vez que el acuerdo ya se ha alcanzado”, añaden.

Pero en el PSOE piden más tiempo por dos motivos. Uno porque consideran que no tiene sentido desaprovechar políticamente en pleno verano una medida tan potente como esta. Pero además aseguran que hay una fecha importante en las próximas semanas. Está previsto que el 1 de agosto salga una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre la directiva europea de conciliación que contiene estos permisos y en Moncloa prefieren adaptar el texto del decreto a lo que diga el tribunal.