
Abascal decía en febrero que Italia no tendría aranceles porque Meloni caía bien a Trump y España sí porque Sánchez le caía mal
Sus predicciones, una vez más, no han sido muy acertadas: toda la UE tendrá aranceles del 15% (incluida la Italia de Meloni y la España de Sánchez)
Más aranceles, gasto militar y compra de energía: claves de la rendición de la UE ante Trump
“El señor Trump ha dicho que va a eximir a Italia de los aranceles porque Meloni le cae bien. Y usted [Sánchez] en vez de ser diplomático se ha puesto chulo. Es muy sencillo: Meloni cae bien y usted mal, tendremos aranceles por su culpa y si no los tendremos será a pesar de usted”. Las palabras las pronunció el líder de Vox Santiago Abascal en febrero y las ha recordado hoy en X el economista Julen Bollain.
Lo cierto es que aquella predicción del líder de extrema derecha en el Congreso de los Diputados ha fallado. Este fin de semana, tras varias semanas de idas y venidas, Trump y la Von der Leyen pactaron unos aranceles del 15% para toda la UE. Incluida la Italia de Meloni que tan bien cae a Abascal y a Trump.
Abascal pronunció esas palabras durante una jornada en el Congreso en la que se aprobó la subida de las pensiones y las ayudas al transporte público. El presidente del Gobierno le dijo entonces que no se metía con Trump porque el líder de Vox era “fuerte con el débil y un servil con el poderoso”.
“Más beneficioso” para EEUU
Este lunes, el portavoz nacional de Vox José Antonio Fúster reconoció que el acuerdo arancelario alcanzado entre Estados Unidos y la Unión Europea (UE) es “más beneficioso” para los primeros que para los segundos y ha achacado el resultado de la negociación a los “terribles errores” cometidos, a su juicio, por la UE durante las conversaciones con el presidente norteamericano, Donald Trump, a quien han “insultado” desde Europa en busca de “rédito político”.
Así se ha pronunciado Fúster en una rueda de prensa desde la sede del partido en la que ha criticado la “carrera alocada por insultar al presidente Trump y a la Administración estadounidense”, lo que en su opinión “no es bueno para una negociación”, así como que la UE haya llegado “tarde” a las conversaciones con Estados Unidos.