Sánchez, tras el procesamiento del fiscal general por la filtración del correo de la pareja de Ayuso: «Creemos en su inocencia»

Sánchez, tras el procesamiento del fiscal general por la filtración del correo de la pareja de Ayuso: «Creemos en su inocencia»

El presidente del Gobierno descarta que vaya a producirse una «crisis de Gobierno», reafirmándose en su reconocimiento, respeto y respaldo hacia «todos y cada uno» de sus ministros

El Supremo procesa al fiscal general por la filtración del correo de la pareja de Ayuso y le acusa sin pruebas de seguir “instrucciones” de Moncloa

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha expresado su respaldo a la acción del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, después de que la Sala de Apelaciones del Tribunal Supremo haya confirmado su procesamiento por la filtración de un correo de la pareja de Isabel Díaz Ayuso. Preguntado sobre si, llegado a este punto, García Ortiz debe dimitir, Sánchez se ha reafirmado en que cree en la inocencia del fiscal y ha remarcado que éste cuenta con “el aval y el apoyo del Gobierno de España”.

Así lo ha puesto de manifiesto ante los medios tras el despacho estival que ha mantenido esta tarde con el rey Felipe en el Palacio de Marivent. En concreto, la decisión del Supremo deja a García Ortiz a las puertas del banquillo para ser juzgado por revelación de secretos, pero también revoca una parte relevante de la investigación del juez Hurtado: archiva la causa contra Pilar Rodríguez, fiscal provincial de Madrid, al entender que no hay pruebas de que participara en ningún plan para filtrar a la prensa el correo con el que Alberto González Amador confesaba su fraude fiscal. Uno de los magistrados del tribunal apostaba por archivar el caso para ambos fiscales.

También a preguntas de los medios sobre si el Gobierno se va “tranquilo de vacaciones”, Sánchez ha iniciado su respuesta con ironía -“si le digo que sí, no me va a creer, y si le digo que no, tampoco me va a creer”-, para acto seguido subrayar que el Ejecutivo y el conjunto de ministros y ministras “está haciendo un trabajo extraordinario en un momento muy complejo como el que está atravesando el mundo, Europa y que, por tanto, afecta a España. Ahí están los datos”, ha aseverado. “No estamos hablando de cosas abstractas, estamos hablando del buen funcionamiento de la economía, del fuerte incremento en la creación de empleo en nuestro país, de las políticas que estamos haciendo de reforma en ámbitos tan diversos como la transformación energética o las políticas sociales”, ha abundado.

“Hoy, sin ir más lejos, también en política de autonomía estratégica, el Gobierno de España ha dado respaldo a través de la SEPI a una importante empresa como es Talgo”, ha añadido después de que el Consejo de Ministros haya autorizado este martes la entrada de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales en el capital de Talgo mediante una ampliación de capital que le llevará a controlar el 7,8 % de la compañía (45 millones de euros).

“No va a haber crisis de gobierno”

En definitiva, ha apuntado Sánchez, queda “mucho trabajo y mucha legislatura por delante”, incidiendo en que “todos y cada uno de los ministros y ministras del Gobierno de coalición progresista cuentan con mi reconocimiento, con mi respeto y con mi respaldo”. Por tanto, ha subrayado, la respuesta es que “no va a haber crisis de gobierno”.

El jefe del Ejecutivo central ha destacado que uno de los asuntos sobre los que ha despachado con el rey es el relativo a la situación económica de España, que ha calificado de “francamente positiva”, sobre todo si la compara con otras economías europeas “y más allá” a raíz del “complejo escenario internacional que está atravesando el mundo”. En esta línea, ha apuntado que los datos de la contabilidad nacional del pasado trimestre “invitan al optimismo”, recordando cómo el Fondo Monetario Internacional “vuelve a proyectar a España como la principal economía o la gran economía europea que más crece por segundo año consecutivo en Europa”.

Las previsiones del FMI, ha indicado, son del 2,5% de crecimiento interanual, mientras que las previsiones del Gobierno de España son de un 2,6%, cifras que van acompañadas, ha recalcado, de un fuerte crecimiento en la creación de empleo al subrayar cómo el país ha superado la barrera de 21 millones de ocupados hasta situarse en los 22,2 millones, de acuerdo a los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), con unas tasas de paro del 10,2% que “no veíamos desde el año 2008, es decir, desde antes de la crisis financiera”.